Madrid registró en marzo el récord de calor en un día de este mes desde 1945Los termómetros de la ciudad de Madrid marcaron este marzo las temperaturas más altas en un día de este mes desde 1945, ya que, coincidiendo con el ‘veranillo’ de la primera mitad de la Semana Santa, en Barajas se llegaron a los 27,1ºC, algo nunca visto en esa zona de la capital durante los últimos 70 años
Marzo tuvo récords históricos de lluvias en Almería, Castellón y TeruelEl pasado mes de marzo registró máximos históricos de precipitaciones en Almería, Castellón de la Plana y Teruel, y fue el séptimo marzo más cálido en el conjunto de España de este siglo, según el cómputo mensual realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
Parques Reunidos adquiere FauniaEl Grupo Parques Reunidos ha adquirido la totalidad de Faunia, tras la formalización de un acuerdo alcanzado el pasado 27 de marzo. Estas instalaciones pasan a formar parte del portfolio del operador como parque en propiedad, tras haber operado bajo contrato de gestión desde el año 2009
La primavera traerá más calor en la mitad oriental peninsular y Baleares, y menos lluvias de lo normalLa próxima primavera, que llegará a España a las 22.45 horas (horario peninsular) del viernes, traerá probablemente temperaturas superiores a lo normal en la mitad oriental de la Península Ibérica y en Baleares, y precipitaciones ligeramente inferiores a lo habitual en todo el territorio peninsular salvo Canarias, donde no habrá diferencias significativas respecto a las tres últimas décadas
Este febrero fue el cuarto más frío del siglo en EspañaEl pasado febrero fue el cuarto más frío del siglo XXI en España, sólo por detrás de los de 2005, 2006 y 2012, al tener un carácter frío a muy frío y acabar con una media de 7,4ºC de temperatura, lo que supone 1,1ºC menos que el promedio de ese mes teniendo en cuenta como periodo de referencia entre 1981 y 2010
Un estudio refleja que las plantas optimizan el uso del agua según el ambiente en el que vivenUn equipo internacional de científicos, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha examinado cómo las plantas regulan el comportamiento de los estomas, diminutos poros que tienen en las hojas, para intercambiar agua y carbono con la atmósfera, y sobrevivir en el ambiente en el que viven
El Pirineo oscense está ya en alerta roja por fuertes nevadasEl área pirenaica en Huesca se encuentra desde las 18.00 horas de este martes en alerta roja (riesgo extremo) por fuertes nevadas de hasta 40 centímetros de espesor, en tanto que el litoral de A Coruña, Lugo, Asturias y Lugo han dejado ya de estar en ese nivel de alerta por olas de unos ocho metros de altura
El temporal marítimo deja olas de 10,31 metros en GaliciaEl temporal de viento, mar, lluvia y nieve que azota desde ayer lunes y continuará hasta el próximo viernes en el norte de la Península Ibérica y Baleares dejó esta mañana olas de 10,31 metros de altura significante frente a las costas del cabo Villano y las Islas Sisargas (A Coruña)
Esta tarde mejora el temporal marítimo en el Cantábrico, pero llegan fuertes nevadas a los PirineosEl temporal de viento, mar, lluvia y nieve que azotará el norte de la Península Ibérica y Baleares hasta el próximo miércoles reducirá esta tarde su intensidad en cuanto a los fenómenos costeros, pero se recrudecerá en parte de los Pirineos, donde se esperan fuertes nevadas de hasta 40 centímetros de espesor
Ecologistas en Acción protesta contra la construcción del canal interoceánico de NicaraguaEcologistas en Acción anunció hoy que cantantes, poetas y ecologistas se reunirán este viernes en Madrid para protestar contra la construcción del canal interoceánico de Nicaragua, un proyecto que, aseguran, provocará graves impactos a la naturaleza, los recursos y la sociedad de este país centroamericano
España es el tercer país con más humedales del mundoEspaña ocupa el tercer puesto en la lista de países con mayor número de humedales, ya que cuenta con 74, sólo superada por Reino Unido (170) y México (142), y el Parque Nacional de Doñana es el más emblemático de todos, con una superficie de 111.646 hectáreas
Hoy se celebra el Día Mundial de los HumedalesMás del 64% de los humedales del planeta han quedado destruidos desde 1900, sobre todo en Asia, lo que significa que el acceso al agua dulce se reduce para casi 2.000 personas en todo el mundo y están amenazados el control de las inundaciones, la reducción del riesgo de desastres, el almacenamiento de carbono y los medios de vida tradicionales que dependen de los humedales
El planeta ha perdido el 64% de los humedales desde 1900Más del 64% de los humedales del planeta han quedado destruidos desde 1900, sobre todo en Asia, lo que significa que el acceso al agua dulce se reduce para casi 2.000 personas en todo el mundo y están amenazados el control de las inundaciones, la reducción del riesgo de desastres, el almacenamiento de carbono y los medios de vida tradicionales que dependen de los humedales
SEO/BirdLife se reúne con una misión internacional para evaluar el estado de DoñanaSEO/BirdLife se ha reunido con una misión internacional compuesta por representantes del Centro Patrimonio Mundial de la Unesco, del Convenio Ramsar y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), durante su visita a Doñana, para trasladarles su preocupación sobre el estado de conservación de este parque nacional
Descubren una especie de rana andina que podría ser muy vulnerable a los cambios ambientalesInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y de la Universidad de Puerto Rico han descrito una nueva especie de rana que, recién descubierta, ya podría estar amenazada por los cambios ambientales
2014 fue el segundo año más cálido en España desde que hay registrosEl año pasado fue el segundo más caluroso en España desde que existen datos en todo el territorio nacional, que se remontan a 1961, ya que la temperatura media se situó en 15,96ºC, apenas 0,04ºC menos que en 2011, que continúa como año más cálido de la serie histórica
2014 fue el segundo año más cálido en España desde que hay registros históricosEl año pasado fue el segundo más caluroso en España desde que existen datos en todo el territorio nacional, que se remontan a 1961, ya que la temperatura media se situó en 15,96ºC, apenas 0,04ºC menos que en 2011, que continúa como año más cálido de la serie histórica
2014 fue el año más caluroso en el planeta desde 1891El año 2014 fue el más cálido en la Tierra desde que hay registros, que datan de 1891, ya que la temperatura media en la superficie del planeta fue de 14,7ºC, lo que supone 0,63ºC por encima de la media del siglo XX, según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA)
2014 fue el año más caluroso en el planeta desde 1891El año 2014 fue el más cálido en la Tierra desde que hay registros, que datan de 1891, ya que la temperatura media en la superficie del planeta fue de 14,7ºC, lo que supone 0,63ºC por encima de la media del siglo XX, según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA)
Diciembre de 2014 fue el cuarto menos lluvioso de los últimos 15 añosEl pasado diciembre fue el cuarto más seco de los últimos 15 años en España, ya que la precipitación media llegó a los 40 litros por metro cuadrado, lo que supone menos de la mitad de la media de este mes (82 litros) teniendo en cuenta entre 1971 y 2000 como periodo de referencia, según el último resumen mensual elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y dado a conocer este miércoles
2014 fue el año más caluroso en el Reino Unido desde 1910El año pasado fue el más cálido en el Reino Unido y el cuarto más húmedo desde que el servicio meteorológico británico (Met Office) comenzó a recopilar datos, en 1910, en tanto que la temperatura media de Finlandia es ahora más de dos grados superior a la de hace 166 años