Búsqueda

  • El ave marina más longeva del mundo pone un huevo a sus 66 años La hembra de albatros de Laysan conocida como ‘Wisdom’, que es el ave marina más longeva que se conoce, puso de nuevo un huevo a sus cerca de 66 años a comienzos de este mes de diciembre en Estados Unidos, lo que supone un “soplo de aire fresco” dado el declive generalizado de las aves marinas (un 70% desde la década de los 50 del siglo pasado), que son el grupo de pájaros más amenazado del mundo Noticia pública
  • La jirafa es ya una especie en riesgo de extinción La jirafa está ya catalogada como ‘vulnerable’ en la nueva Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) porque su población mundial se ha desplomado hasta un 40% en los últimos 30 años Noticia pública
  • Una de cada 10 especies de aves descubiertas está en riesgo de extinción Más del 11% de las 742 especies de aves descubiertas están incluidas en alguna categoría de riesgo de extinción en la nueva edición de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), presentada en la XIII Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (conocida como COP13), que se celebra en Cancún (México) hasta el próximo 17 de diciembre Noticia pública
  • La contaminación y el calentamiento global, lo que más preocupa a los españoles en medio ambiente La contaminación provocada por el hombre en ríos, lagos, arroyos y aguas subterráneas y el aumento de la temperatura de la Tierra son los dos temas ambientales que más preocupan a los españoles, según se desprende del 'Barómetro de noviembre' del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), hecho público este lunes Noticia pública
  • Más de la mitad de tiburones, rayas y quimeras del Mediterráneo, en peligro de extinción Al menos el 53% de las especies de tiburones, rayas y quimeras del mar Mediterráneo se encuentran en riesgo de extinción, con lo que se necesitan acciones urgentes y concretas para preservar la integridad de sus poblaciones y sus hábitats, según afirmó este lunes la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en una evaluación regional que actualiza la realizada hace 10 años Noticia pública
  • Quedan cuatro años para el fin de la caza en los parques nacionales Este lunes comienza la cuenta atrás de cuatro años para que la caza deportiva y comercial en las fincas privadas de los parques nacionales de España quede terminantemente prohibida a partir del 5 de diciembre de 2020, salvo que las administraciones públicas y los propietarios de los terrenos lleguen antes de esa fecha a acuerdos voluntarios por los que los dueños serían indemnizados por no poder ejercer esa actividad Noticia pública
  • Ecologistas alertan al Gobierno de la masificación deportiva en áreas protegidas Diversos colectivos ambientalistas y expertos en conservación se han reunido con responsables de la Dirección General del Medio Natural (del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) y del Organismo Autónomo Parques Nacionales para transmitir su preocupación y sus propuestas ante la masificación y el “frecuente descontrol” de la práctica de modalidades deportivas en los espacios naturales, especialmente en las áreas protegidas Noticia pública
  • Madrid. Personas con discapacidad intelectual participan en una acción de reforestación en el ‘Día del Árbol’ La Fundación Juan XXIII Roncalli participará este domingo en el Día del Árbol convocado por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid con la plantación de 200 árboles en el Parque Barca Vieja, entre las 10.00 y las 13.00 horas Noticia pública
  • Ferrovial hará los trabajos previos de construcción de la alta velocidad en Reino Unido Ferrovial ha sido seleccionada por HS2 (High Speed Two) para los trabajos previos de construcción del tramo central de la línea de alta velocidad ferroviaria que unirá Londres y Birmingham, en Reino Unido Noticia pública
  • El urogallo cantábrico frena su declive tras seis años de medidas de conservación El urogallo cantábrico, una subespecie de ave endémica de la Cordillera Cantábrica y en peligro de extinción, ha frenado su declive poblacional gracias a medidas de conservación puestas en marcha en los últimos seis años por el Gobierno español, las comunidades autónomas implicadas en su gestión (Asturias, Cantabria y Castilla y León), la sociedad civil y el sector empresarial Noticia pública
  • La Comisión Europea destinará 32 millones a impulsar la cooperación con países en áreas prioritarias La Comisión Europea ha dado luz verde a ocho nuevos proyectos enmarcados en el Instrumento de Colaboración (IC) para impulsar la cooperación con países asociados en áreas prioritarias por un importe de 32 millones de euros Noticia pública
  • La población de jabalí ha disminuido un 75% en áreas de alta montaña de Asturias La población de jabalí ha disminuido hasta en un 75% en áreas de alta montaña de Asturias, como el concejo de Tevergas, según denunció este sábado el Fondo para la la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) Noticia pública
  • Las focas capuchinas transmiten sustancias químicas de origen humano a sus crías Algunas focas capuchinas pueden transmitir contaminantes ambientales como los perfluoroalquilos (PFAs, en sus siglas en inglés), que son de origen humano, a sus crías a través de la placenta y de la leche materna antes y después de nacer Noticia pública
  • Madrid. Más de 1,8 millones para la conservación y gestión del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy destinar 1.869.000 a la conservación y gestión del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, uno de los espacios protegidos de la Comunidad Madrid donde se encuentran localizados distintos espacios de la red ecológica Natura 2000 y que tiene un gran valor medioambiental, según dijo su portavoz, Ángel Garrido Noticia pública
  • El Rey pide utilizar la tecnología "para mejorar" la vida de personas con discapacidad El Rey destacó este viernes la importancia de poner los avances tecnológicos al servicio de las personas y lo hizo citando al estadounidense Hugh Herr, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica por su labor en el ámbito de la biónica y la biomecánica. Herr es una persona con discapacidad que anda con las piernas biónicas que él ha diseñado Noticia pública
  • El Congreso aprueba medidas de apoyo a la caza con el impulso de PP, PSOE y C’s La Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles una proposición no de ley presentada por el PP y transaccionada con el PSOE y Ciudadanos con medidas de apoyo a la caza Noticia pública
  • Intervenidos 25 monos que eran criados en domicilios y vendidos por hasta 2.000 euros La Guardia Civil ha desmantelado una red que actuaba en varias provincias, entre ellas Alicante, Murcia y Sevilla, que eran vendidos ilegalmente por hasta 2.000 euros. Se han recuperado 25 de estos animales, de los que cinco estaban muertos Noticia pública
  • El primer buitre leonado marcado por SEO/BirdLife se mueve en un radio de 100 kilómetros ‘Gaco’, el primer buitre leonado con GPS por SEO/BirdLife dentro del programa ‘Migra’, se mueve en un radio de 100 kilómetros después de que a principios del pasado mes de mayo fuera marcado en el municipio barcelonés de Orís tras ser capturado en un enorme jaulón junto con más de 50 buitres Noticia pública
  • Medio Ambiente promueve la recuperación del buitre negro en la Sierra de la Demanda (Burgos) El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente señaló este jueves que promueve la recuperación del buitre negro en la Sierra de la Demanda (Burgos) con una iniciativa lanzada por la asociación Grefa, en la que también colaboran la Junta de Castilla y León, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, y el Ayuntamiento de Huerta de Arriba (Burgos) Noticia pública
  • Valencia acoge un simulacro de derrame de fuel en la costa y el mar Representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; el Ministerio de Fomento, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y otros organismos llevaron a cabo este jueves un simulacro de lucha contra la contaminación marina en el litoral de Valencia ante el derrame de fuel por una supuesta colisión de dos buques, el primero en esta zona tras la aprobación del Sistema Nacional de Respuesta (SNR), con el fin de comprobar la eficacia de sus mecanismos de coordinación en el mar y en la costa Noticia pública
  • Exigen medidas de control ante el elevado número de cotorras en España La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) alertó este martes del elevado número de cotorras que hay en España y de las consecuencias que esto puede llegar a suponer y por ello exigió a la Administración que tome medidas de control que pongan fin al aumento de esta especie invasora Noticia pública
  • RSC. Voluntarios de Mutua Madrileña comparten un día de senderismo con personas con discapacidad Voluntarios de Mutua Madrileña compartieron una jornada de senderismo con 22 jóvenes con discapacidad, según informó este lunes la aseguradora que contó con el apoyo de la Fundación Deporte&Desafío en esta iniciativa Noticia pública
  • Río 2016 clausura los Juegos Paralímpicos con una explosión de música en el Maracaná El legendario estadio de Maracaná se inundó de sonidos musicales, luz y color en la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos de Río 2016, que cedió el testigo a Tokio 2020 después de 11 días de competición, en los que participaron cerca de 4.300 deportistas de 160 delegaciones (159 países y el equipo de refugiados) y en los que se batieron más de 350 récords paralímpicos y 209 del mundo Noticia pública
  • Río 2016 clausura los Juegos Paralímpicos con una explosión de música en el Maracaná El legendario estadio de Maracaná se inundó de sonidos musicales, luz y color en la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos de Río 2016, que cedió el testigo a Tokio 2020 después de 11 días de competición, en los que participaron cerca de 4.300 deportistas de 160 delegaciones (159 países y el equipo de refugiados) y en los que se batieron más de 350 récords paralímpicos y 209 del mundo Noticia pública
  • Madrid. El PSOE propone un “impuesto de gases de efecto invernadero”, dentro de una “nueva fiscalidad verde” El PSOE de la Asamblea de Madrid ha registrado una proposición de ley que pretende paliar los “efectos del cambio climático” en la Comunidad de Madrid” y que incluye una “nueva fiscalidad verde en la región, a través del nuevo impuesto de gases de efecto invernadero e incentivar el desarrollo de la denominada compra verde en la Administración autonómica” Noticia pública