El Supremo inadmite un recurso pro 'derecho al olvido' de un asesor fiscal de la 'lista Falciani'La Sala I de lo Civil del Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite el recurso de casación planteado por un asesor fiscal, Joan Antón Sánchez Carreté, contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona que confirmó la desestimación de su demanda contra Google Spain, para que retirase de sus indexaciones la información personal sobre la condena que se le impuso por delito contra la Hacienda Pública (por hechos cometidos en 1991) y el indulto que le concedió el Gobierno en el año 2009. El demandante señalaba que Google había cometido una intromisión en su intimidad y honor y solicitaba que le indemnizase con 12.000 euros por daño moral
Lucha contra el fraudeGestha critica la detención de Falciani y alaba su colaboración con España contra el blanqueo de capitalesEl sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda Gestha criticó este jueves la detención ayer de Hervé Falciani, además de destacar la “excepcional colaboración con la Fiscalía Anticorrupción en investigaciones de blanqueo de capitales presuntamente perpetrado a través de cuentas opacas del HSBC de Suiza”
PresupuestosEl Gobierno eleva un 2,7% el presupuesto de la Agencia TributariaLa Agencia Tributaria dispondrá de un presupuesto de 1.089 millones de euros en el ejercicio 2018, con lo que se incrementa un 2,7% en comparación con los recursos de 2017 (1.060 millones)
ImpuestosAsociaciones de economía digital y asesores fiscales recurren el decreto de medidas fiscalesEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves dos avisos sobre la presentación de recursos por parte de la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) y la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) contra el decreto de medidas fiscales que el Gobierno aprobó en diciembre de 2017
Caso NóosLa defensa de Urdangarin pide la absolución porque ya está “condenado por la sociedad”El abogado de Iñaki Urdangarin, Mario Pascual Vives, ha pedido la libre absolución del marido de la infanta Cristina, que fue condenado a seis años y tres meses de prisión por la Audiencia Provincial de Baleares por un total de siete delitos relacionados con la contratación del Instituto Nóos con administraciones públicas. Según su argumentación, el exduque de Palma ya está “condenado por una parte de la sociedad”
Caso NóosLa Fiscalía pide aumentar la pena a Urdangarin y Torres por ser el “motor” de los delitosLa Fiscalía ha solicitado a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que aumente las penas que se impusieron a Iñaki Urdangarin y a su socio Diego Torres en el juicio por el caso Nóos al entender que ambos fueron “motor” y “origen” de los delitos que se cometieron. Para el cuñado del Rey, el ministerio público quiere que la pena pase de seis años y tres meses a 10 años. En el caso de Torres, pide que pase de ocho a 12 años
Caso NóosEl Supremo estudia hoy los recursos de Urdangarin, Matas y TorresLa Sala II del Tribunal Supremo ha fijado para este miércoles, a las 10.15 horas, la vista pública de los recursos presentados contra la sentencia de la Audiencia de Palma de Mallorca, de 17 de febrero de 2017, sobre el 'caso Nóos'. Entre los recurrentes figuran la Fiscalía, la Abogacía del Estado, Iñaki Urdangarin, Diego Torres y Jaume Matas
TurismoLa CNMC requiere al Gobierno que suprima las obligaciones de información tributaria de viviendas turísticasLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha remitido un requerimiento al Gobierno contra distintas disposiciones del Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, en lo relativo a los intermediarios de viviendas turísticas
Caso NóosEl Supremo estudirá mañana los recursos de Urdangarin, Matas y TorresLa Sala II del Tribunal Supremo ha fijado para este miércoles, a las 10.15 horas, la vista pública de los recursos presentados contra la sentencia de la Audiencia de Palma de Mallorca, de 17 de febrero de 2017, sobre el 'caso Nóos'. Entre los recurrentes figuran la Fiscalía, la Abogacía del Estado, Iñaki Urdangarin, Diego Torres y Jaume Matas
Lucha contra el fraudeGestha critica a la Agencia Tributaria por “omitir información relevante” de la lucha contra el fraudeEl sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) criticó este lunes a la Agencia Tributaria al considerar que “omite detalles relevantes para la evaluación de los resultados en la lucha contra el fraude”, después de que la Agencia publicase hoy mismo que en 2017 recaudó 14.792 millones de euros en la lucha contra el fraude, un 0,61% menos que en 2016
Reformas económicasLa OCDE pide que España elimine “gradualmente” exenciones fiscales y apueste más por impuestos ‘verdes’La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que en España se favorecería el crecimiento y mejoraría la eficacia del sistema tributario si se lleva a cabo una reforma fiscal que elimine “gradualmente” las exenciones existentes, mejore la administración del IVA y recurra más a los impuestos medioambientales
Caso NóosEl Supremo estudirá el próximo miércoles los recursos de Urdangarin, Matas y TorresLa Sala II del Tribunal Supremo ha fijado para el próximo miércoles 21 de marzo, a las 10.15 horas, la vista pública de los recursos presentados contra la sentencia de la Audiencia de Palma de Mallorca, de 17 de febrero de 2017, sobre el 'caso Nóos'. Entre los recurrentes figuran la Fiscalía, la Abogacía del Estado, Iñaki Urdangarin, Diego Torres y Jaume Matas
Cs cuenta con "encontrar espacios" para el regreso de Jordi Cañas a la primera líneaLa dirección nacional de Ciudadanos cuenta con "encontrar espacios" para el regreso a la primera línea política de Jordi Cañas, uno de sus principales cargos públicos, que dejó su acta de diputado en el Parlamento de Cataluña tras ser imputado por presunto fraude fiscal en un caso en el que finalmente ha sido absuelto
Carlos Granados, nombrado director de la Oficina Antifraude del AyuntamientoEl Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este miércoles en segunda vuelta, con los votos a favor de Ahora Madrid y el PSOE y en contra del PP y Ciudadanos, nombrar al ex fiscal general del Estado Carlos Granados nuevo director de la Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción. Los votos en contra impidieron el nombramiento en primera vuelta, que requería una mayoría de tres quintos