Búsqueda

  • Medio ambiente Más de 100 empresas se unen a la Hora del Planeta en España Más de 100 empresas se han sumado en España a la Hora del Planeta, que se ha convertido en la mayor campaña mundial de movilización sobre el medio ambiente y que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático Noticia pública
  • Agenda 2030 50 organizaciones defienden ante Bustinduy que, pese a los “ingentes desafíos” que “enfrenta” el planeta, “hay margen de acción” La plataforma Futuro en Común, integrada por más de 50 organizaciones de la sociedad civil, defendió este miércoles ante el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, que, “a pesar” de los “retrocesos” en “áreas clave” para el desarrollo sostenible y de los “ingentes desafíos” que, a su juicio, “enfrentamos” en el ámbito ambiental, social, económica y democrática, “todavía hay margen de acción” Noticia pública
  • Sostenibilidad Orange renueva el sello 'Calculo, Reduzco y Compenso' Orange ha recibido la notificación de la Oficina Española del Cambio Climático, organismo perteneciente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, por la cual se acredita a la compañía con el sello 'Calculo, Reduzco y Compenso 2022'. Se trata de la segunda vez que la compañía la obtiene, la primera en 2020, con la que se posicionaba como la primera operadora de telecomunicaciones en conseguir dicha certificación Noticia pública
  • Investigación Hypatia presenta la nueva tripulación de nueve mujeres astronautas La asociación Hypatia Mars, que lucha por la investigación y exploración del planeta Marte, presentó este martes la nueva tripulación Hypatia II, que del 2 de marzo al 15 de febrero de 2025 llevará a cabo una nueva misión en la estación análoga Mars Research Desert Station (MDRS), en los Estados Unidos Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llegará a las 4.06 horas del próximo miércoles La llegada de la primavera astronómica en España se producirá oficialmente a las 4.06 horas (horario peninsular) del próximo miércoles, 20 de marzo, y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 20 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Clima y energía Las emisiones energéticas de metano caen por primera vez en el mundo tras la pandemia Las emisiones mundiales de metano procedentes del sector de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo) y la bioenergía descendió el año pasado por primera vez tras el estallido de la pandemia de la covid-19 Noticia pública
  • Salud Una nueva vacuna contra el dengue puede administrarse a los viajeros en los centros de vacunación internacional españoles Desde mayo de 2023 puede administrarse a los viajeros españoles una nueva vacuna contra el dengue, con la novedad de que funciona “hayan pasado o no esta enfermedad”. Se trata de una enfermedad emergente que ya está en Europa y en España y se calcula que se dan unos 400.000 casos anuales en todo el mundo, salvo brotes puntuales que pueden aumentar esta cifra Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Quemar carbón y residuos eleva la contaminación por mercurio Las recientemente descubiertas emisiones antropogénicas de halógenos reactivos de vida corta (cloro, bromo y yodo), principalmente por la quema de carbón y residuos, incrementan la oxidación del mercurio -una potente neurotoxina- sobre zonas continentales, lo que supone una mayor deposición de ese metal cerca de los puntos de emisión Noticia pública
  • Fútbol LALIGA continúa la lucha contra el racismo con 'VS RACISM' Por tercer año consecutivo y con motivo de la celebración el 21 de marzo del Día Mundial de la Eliminación de la Discriminación Racial, LALIGA ha creado el concepto #1voiceVSRACISM para dar visibilidad y concienciar a la sociedad sobre la importancia de erradicar el racismo en todos los ámbitos Noticia pública
  • Clima Los océanos cumplen una semana con 21,2 grados de media, récord histórico de calor La temperatura media de la superficie de mares y océanos lleva una semana a 21,2 grados, lo que supone un récord desde que en septiembre de 1981 comenzara el registro histórico de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Consumo Organizaciones de la sociedad civil presentarán 'INconFORME', un documento para reforzar la defensa de los derechos humanos La plataforma Futuro en Común, una alianza de más de 50 organizaciones, presentará el próximo miércoles al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, el documento 'INconFORME', con el que pretende reforzar la defensa de los derechos humanos Noticia pública
  • Por Talento Latinoamérica Empresas de Ecuador participan en el primer ‘RETT Talks’ sobre la discapacidad como oportunidad para el empleo Empresarios ecuatorianos han participado en el primer encuentro virtual organizado por Iniciativa RETT en el marco del proyecto Por Talento Latinoamérica. El objetivo del diálogo ha sido mostrar el talento de las personas con discapacidad como oportunidad de empleo para las compañías Noticia pública
  • Medio ambiente Los humanos varían el ciclo de agua de los ríos desde principios del siglo XX La actividad humana ha variado el ciclo de agua dulce del planeta -fundamentalmente, el caudal de los ríos y la humedad del suelo- desde comienzos del siglo XX más alá de las condiciones estables que prevalecían antes de la industrialización Noticia pública
  • Clima Los océanos rompen el récord histórico de calor con 21,2 grados de media La temperatura media de la superficie de martes y océanos ha alcanzado 21,2 grados, lo que supone un nuevo récord desde que en septiembre de 1981 comenzara el registro histórico de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Día de la Mujer Futuro Vegetal lanza pintura morada al Palacio Episcopal de Barcelona Activistas de Futuro Vegetal protagonizaron esta mañana una acción ante la sede del Palacio Episcopal de Barcelona, donde rociaron pintura morada y portaron una pancarta en la que podía leerse ‘La dominación de la mujer y de la naturaleza comparte causa: el patriarcado. Por un planeta ecofeminista’ Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático cambia rasgos de ‘personalidad’ en pingüinos de la Antártida El calentamiento global puede modificar conductas específicas en los pingüinos antárticos, como ser más atrevidos o tímidos, realizar migraciones más lejanas o sus estrategias para alimentarse Noticia pública
  • Clima Los océanos alcanzan su récord histórico de calor con 21,2 grados de media La temperatura media de la superficie de mares y océanos ha alcanzado 21,2 grados, lo que supone un nuevo récord desde que en septiembre de 1981 comenzara el registro histórico de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Clima La Tierra suma nueve meses con récords de calor tras un febrero histórico en los océanos El mes pasado se convirtió en el febrero más caluroso en la superficie de la Tierra desde que hay datos, con lo que el planeta ha encadenado nueve meses consecutivos con récords mensuales de calor Noticia pública
  • Clima Los océanos baten un nuevo récord histórico de calor con 21,2 grados de media La temperatura media de la superficie de martes y océanos ha alcanzado 21,2 grados, lo que supone un nuevo récord desde que en septiembre de 1981 comenzara el registro histórico de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Medio ambiente WWF anima a participar en un ‘Banco de Horas’ con actividades sostenibles para la Tierra La Hora del Planeta, que se ha convertido en la mayor campaña mundial de movilización sobre el medio ambiente y que consiste en apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) para actuar contra el cambio climático, se celebrará el próximo sábado 23 de marzo de nuevo con el reto colectivo de que ciudadanos españoles sumen tiempo en un ‘Banco de Horas’ con actividades respetuosas con el medio ambiente Noticia pública
  • Investigación El mosquito tigre está presente durante gran parte del año en Granada y Málaga Los mosquitos tigre están presentes durante gran parte del año en las ciudades de Granada y Málaga, según constata un estudio de un equipo científico de la Universidad de Granada, la Estación Biológica de Doñana del Centro Superior de Investigaciones Científicas (EBD-CSIC) y del Bioparc Fuengirola Noticia pública
  • Clima El Ártico podría quedar libre de hielo en verano dentro una década El océano Ártico podría tener días de verano prácticamente sin hielo marino dentro de aproximadamente una década, unos 10 años antes de lo que se pensaba Noticia pública
  • Empresas Marina Specht (McCann): “La fuerza laboral del sector retail descansa en un 85% en las mujeres” La CEO de McCann Worldgroup España, ha destacado que “la fuerza laboral del sector retail descansa en un 85% en las mujeres” y ha añadido que “en España el 31% de las posiciones de CEO en el sector retail están ocupadas por mujeres” Noticia pública
  • Solidaridad Guterres llama a acabar con la "locura" de las armas nucleares El secretario general de la ONU, António Guterres, instó este martes a acabar con la “locura” de las armas nucleares y abogó por el desarme mientras el planeta vive “un momento peligroso” caracterizado por “el aumento del gasto militar, la profundización de las tensiones geopolíticas y la multiplicación de los conflictos violentos” Noticia pública
  • Medio ambiente Los humanos alteran el ciclo de agua de los ríos desde principios del siglo XX La actividad humana ha variado el ciclo de agua dulce del planeta -fundamentalmente, el caudal de los ríos y la humedad del suelo- desde comienzos del siglo XX más alá de las condiciones estables que prevalecían antes de la industrialización Noticia pública