Búsqueda

  • Rajoy acumula 29 dirigentes en la cúpula del PP durante 12 años El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ha utilizado en los 12 años que lleva al frente de esta formación a un total de 29 dirigentes populares diferentes en la cúpula del partido, si bien en este periodo de tiempo ha confiado únicamente en dos secretarios generales: Ángel Acebes y María Dolores de Cospedal Noticia pública
  • Una guía recoge información sobre la accesibilidad y los recursos que ofrecen las universidades a estudiantes con discapacidad El Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad (Unidis) de la UNED y Fundación ONCE presentaron este jueves la ‘Guía universitaria para estudiantes con discapacidad’, una página web que incluye todos los recursos de accesibilidad implantados en las universidades públicas y privadas españolas Noticia pública
  • (REPORTAJE) El género en la salud mental, una incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres", tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • (REPORTAJE) LA INCOMPRENSIBLE AUSENCIA Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • (REPORTAJE) La incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • La Plataforma del Tercer Sector lamenta el "grave perjuicio” del fallo del Supremo contra las subvenciones a ONG La Plataforma del Tercer Sector, que engloba a las organizaciones españolas más representativas en el ámbito de lo social, lamentó este miércoles el "grave perjuicio" que supone para este colectivo el fallo del Tribunal Supremo en materia de subvenciones a ONG y advirtió de que la asistencia a más de 6 millones de personas “puede quedar gravemente comprometida” Noticia pública
  • La Plataforma del Tercer Sector lamenta el "grave perjuicio” del fallo del Supremo contra las subvenciones a ONG La Plataforma del Tercer Sector, que engloba a las organizaciones españolas más representativas en el ámbito de lo social, lamentó este miércoles el "grave perjuicio" que supone para este colectivo el fallo del Tribunal Supremo en materia de subvenciones a ONG y advirtió de que la asistencia a más de 6 millones de personas “puede quedar gravemente comprometida” Noticia pública
  • Discapacidad. Los tres expresidentes españoles de la Eurocámara analizan la perspectiva social de la UE Los tres expresidentes españoles de la Eurocámara, Enrique Barón y Josep Borrell, del PSOE, y José María Gil-Robles, del PP, se reunieron en Madrid para analizar la perspectiva social actual de la Unión Europea, en una mesa redonda celebrada en la sede de la agencia de noticias Servimedia Noticia pública
  • Discapacidad. Los tres presidentes españoles que ha tenido el Parlamento Europeo debaten hoy sobre la Europa social Los tres expresidentes españoles del Parlamento Europeo, Enrique Barón y Josep Borrell, del PSOE, y José María Gil Robles, del PP, analizarán la perspectiva social de la Unión Europea en una mesa redonda que se celebrará este lunes, a partir de las 18.30 horas, en la sede de la agencia de noticias Servimedia. El encuentro coincide con el treinta aniversario del ingreso de España en la UE Noticia pública
  • Discapacidad. Los tres presidentes españoles que ha tenido el Parlamento Europeo debaten sobre la Europa social Los tres expresidentes españoles del Parlamento Europeo, Enrique Barón y Josep Borrell, del PSOE, y José María Gil Robles, del PP, analizarán la perspectiva social de la Unión Europea en una mesa redonda que se celebrará este lunes, a partir de las 18.30 horas, en la sede de la agencia de noticias Servimedia. El encuentro coincide con el treinta aniversario del ingreso de España en la UE Noticia pública
  • Expertos en derechos humanos piden que se garantice la libertad religiosa en Oriente Medio Académicos y responsables de organizaciones de defensa de los derechos humanos alertaron este miércoles en Madrid de la necesidad "urgente" de garantizar la libertad religiosa en Oriente Medio Noticia pública
  • Discapacidad. Los tres presidentes españoles que ha tenido el Parlamento Europeo debaten sobre la Europa social Los tres expresidentes españoles del Parlamento Europeo, Enrique Barón y Josep Borrell, del PSOE, y José María Gil Robles, del PP, analizarán la perspectiva social de la Unión Europea en una mesa redonda que se celebra el próximo lunes, 8 de junio, a partir de las 10.00 horas, en la sede de la agencia de noticias Servimedia. El encuentro coincide con el treinta aniversario del ingreso de España en la UE Noticia pública
  • Palahí: "La asignatura pendiente es derribar las barreras mentales que todavía existen” La secretaria general de la Fundación ONCE, Teresa Palahí, tiene claro que la gran “asignatura pendiente” para la inclusión de las personas con discapacidad en el mundo laboral son las “barreras mentales”, que “todavía” existen en mucha gente Noticia pública
  • Discapacidad. Joaquín Almunia y Pedro Solbes coinciden en que la crisis ha aumentado la preocupación por lo social Los excomisarios europeos Joaquín Almunia y Pedro Solbes aseguraron este miércoles, durante su participación en un debate celebrado en Servimedia sobre el panorama social en el ámbito de la Unión Europea, que la preocupación por lo social en España aumentó como consecuencia de la crisis Noticia pública
  • Discapacidad. Almunia y Solbes analizan hoy en Madrid la perspectiva social de la Unión Europea Los excomisarios europeos Joaquín Almunia y Pedro Solbes analizarán la perspectiva social de la Unión Europea, treinta años después del ingreso de España en esta comunidad de países, en una mesa redonda que se celebra este miércoles, a partir de las 10.00 horas, en la sede de la agencia de noticias Servimedia Noticia pública
  • Discapacidad. Almunia y Solbes analizan la perspectiva social de la Unión Europea en una mesa redonda en Servimedia Los excomisarios europeos Joaquín Almunia y Pedro Solbes analizarán la perspectiva social de la Unión Europea, treinta años después del ingreso de España en esta comunidad de países, en una mesa redonda que se celebra este miércoles, a partir de las 10.00 horas, en la sede de la agencia de noticias Servimedia Noticia pública
  • 24-M. Las elecciones se quedan “lejos de ser accesibles”, según el Cermi El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha lamentado que la jornada electoral celebrada este domingo en España y la campaña previa de los partidos políticos haya estado “lejos de ser accesible” para este colectivo Noticia pública
  • 24-M. Feaps denuncia que España deja a 80.000 personas con discapacidad sin derecho al voto La Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (Feaps) ha denuncido durante la campaña electoral que finaliza esta noche el incumplimiento por parte del Gobierno de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, al permitir que unos 80.000 ciudadanos no puedan ejercer su derecho al voto precisamente por tener discapacidad Noticia pública
  • Discapacidad. Cermi Galicia demanda a la Xunta que regule el concierto social como modalidad de contratación pública El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Galicia (Cermi Galicia) ha reclamado a la Xunta de Galicia que realice una modificación de la Ley regional de Servicios Sociales para regular en la esfera autonómica el concierto social Noticia pública
  • Discapacidad. Feaps denuncia que España deja a 80.000 personas con discapacidad sin derecho al voto La Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (Feaps) denunció este martes el incumplimiento por parte del Gobierno de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, al permitir que unos 80.000 ciudadanos no puedan ejercer su derecho al voto precisamente por tener discapacidad Noticia pública
  • Discapacidad. El Cermi celebra el Día del Libro con cinco nuevos títulos sobre discapacidad y diversidad El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) celebra el Día del Libro y la Lectura, que se conmemora mañana, con la edición de cinco nuevos títulos sobre distintos aspectos de la realidad de la discapacidad y la diversidad humana, que aportan elementos para entender, interpretar y recrear este fenómeno desde enfoques distintos, tanto políticos o técnicos como literarios Noticia pública
  • El Foro Europeo de la Discapacidad señala la falta de estrategia de la UE en la implementación de la Convención de la ONU El Foro Europeo de Personas con Discapacidad (EDF) ha presentado en Ginebra ante el Comité de la ONU su informe alternativo sobre la implementación en Europa de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad. En el documento, señala que la Unión Europea no tiene una estrategia para la implementación de la Convención de la ONU que incluya a todas las instituciones europeas y Estados miembro y solicita un Pacto Europeo por la Discapacidad que se incluya en una estrategia económica europea que tenga en cuenta los derechos de las personas con discapacidad Noticia pública
  • El Foro Europeo de la Discapacidad presenta las prioridades de la discapacidad ante el Comité de la ONU El Foro Europeo de Personas con Discapacidad (EDF) presentó ayer en Ginebra las prioridades del movimiento europeo de la discapacidad ante el Comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad y abordó la situación respecto a la implementación en Europa de la Convención de la ONU Noticia pública
  • El Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) presenta las prioridades de la discapacidad ante el Comité de la ONU El Foro Europeo de Personas con Discapacidad (EDF) presentará el próximo jueves en Ginebra las prioridades del movimiento europeo de la discapacidad ante el Comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad y abordará la situación respecto a la implementación en Europa de la Convención de la ONU Noticia pública
  • Discapacidad. El Cermi insta a las CCAA a seguir el ejemplo de Asturias y regular el concierto social como nueva modalidad de contratación pública El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a las comunidades autónomas a seguir el ejemplo del Principado de Asturias, cuyo Parlamento aprobó el pasado viernes por unanimidad de todos los grupos políticos una modificación de la Ley regional de Servicios Sociales para regular en la esfera asturiana el concierto social Noticia pública