AmpliaciónGRIPE A. ESPAÑA ADQUIRIRÁ VACUNAS PARA EL 60% DE LA POBLACIÓNEl Ministerio de Sanidad adquirirá una reserva mayor de vacunas contra la gripe A para inmunizar al 60% de la población, por el 40% que se barajaba en las últimas semanas, y los primeros grupos de riesgo que se vacunarán contra el virus H1N1 serán las mujeres embarazadas, los enfermos crónicos, el personal sanitario y trabajadores de servicios esenciales como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil y bomberos
AvanceGRIPE A. SANIDAD AMPLÍA LA RESERVA DE VACUNAS HASTA EL 60% DE LA POBLACIÓNEl Ministerio de Sanidad adquirirá una reserva mayor de vacunas contra la gripe A hasta alcanzar el 60% de la población, aunque los grupos de riesgo definidos hoy en el pleno del Consejo Interterritorial engloban entre un 15 y un 20% de los ciudadanos
GRIPE A. CASTILLA-LA MANCHA ASEGURA QUE NO HAY NINGUNA RAZÓN PARA RETRASAR EL INICIO DEL CURSOLa consejera de Educación y Ciencia del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Ángeles García, en estos momentos "no hay ninguna razón clínica ni epidemiológica para retrasar el inicio del curso escolar" y lanzó un mensaje de tranquilidad al profesorado y a los padres y madres “puesto que está todo previsto en caso de que se produzca un contagio masivo"
GRIPE A. SANIDAD PROPONE QUE NO SE RETRASE LA VUELTA AL COLELa ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, propondrá hoy a los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que no se retrase el inicio del próximo curso escolar debido a la gripe A y que el personal sanitario, los enfermos crónicos a partir de los seis meses y las mujeres embarazadas estén incluidos en los grupos de riesgo
GRIPE A. EL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN MOVILIZARÁ A MÁS DE 200 INVESTIGADORESEl Prorgrama de Investigación de la Gripe A (H1N1) en España movilizará a más de 200 investigadores, según consta en el informe del Ministerio de Ciencia e Innovación con las líneas maestras del citado programa aprobado hoy por el Gobierno
AmpliaciónGRIPE A. EL GOBIERNO DESTINA 333 MILLONES PARA GASTOS EXTRAORDINARIOS POR LA GRIPE AEl Consejo de Ministros aprobó hoy la aplicación de un crédito extraordinario de 333 millones de euros del fondo de contingencia que se utilizará para hacer frente a los gastos que susciten las medidas que adopte el Gobierno para hacer frente a la gripe A
GRIPE A. CASTILLA Y LEÓN AFIRMA QUE SE ENCUENTRA EN "NIVELES BASALES" DE GRIPE AEl consejero de Sanidad de Castilla y León, Francisco Javier Álvarez Guisasola, insistió hoy en que Castilla y León se encuentra en niveles basales de la gripe A y en un “muy bajo índice de mortalidad”, según los datos dados a conocer ayer por el Ministerio de Sanidad que hacen referencia a la existencia de 37 casos por 100.000 habitantes “lo que supone estar por debajo del límite de epidemia, que es de 55 casos”
La selección femenina de baloncesto en silla de ruedas se juega en el Europeo un puesto para el Mundial de 2010La selección española femenina de baloncesto en silla de ruedas participará, desde mañana jueves y hasta el próximo 31 de agosto, en el Campeonato de Europa de Baloncesto, que se disputará en la localidad inglesa de Aylesbury, en el complejo de Stoke Mandeville. Allí tendrán la ocasión de obtener una de las plazas que dan acceso al Campeonato del Mundo de Birmingham, que se celebrará en el mes de julio de 2010
GRIPE A. 15.013 NUEVOS CASOS EN LA SEMANA DEL 8 AL 15 DE AGOSTOLos nuevos casos de gripe pandémica A/H1N1 ascendieron a 15.013 en la semana del 8 al 15 de agosto, lo que sitúa la tasa estimada de gripe clínica en atención primaria en el 37,6 casos por 100.000 habitantes, una tasa que refleja "cierta estabilidad" en la infección, según el Ministerio de Sanidad y Política Social
NUEVA GRIPE. LA OMS VE INCERTIDUMBRE EN LA PRODUCCIÓN DE VACUNASLa Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó hoy que la capacidad de producción de la vacuna contra la gripe A está todavía poco clara, ya que las estimaciones en el pasado mes de abril indicaban que se podrían producir unos 94 millones de dosis, pero esa cifra no es segura
UNICEF ALERTA DE QUE MÁS DE 85.000 NIÑOS SOMALÍES PUEDEN MORIR DE HAMBREUnicef alertó hoy de que se han visto "obligados a posponer el envío de cientos de toneladas de suministros nutricionales destinados a prevenir y tratar la malnutrición aguda de más de 85.000 niños en varias áreas del centro y el sur de Somalia" debido a la creciente hostilidad que están recibiendo las organizaciones de ayuda humanitaria