Madrid. Victoria dice que es “prematuro” saber qué alcance tendrá el fallo de la UE sobre el ‘céntimo sanitario’El portavoz de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, calificó hoy de "prematuro poder determinar el alcance que pueda tener en el caso de las haciendas autonómicas" la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea respecto a la devolución de los cerca de 13.000 millones de euros recaudados en España a través del impuesto sobre los carburantes conocido como 'céntimo sanitario', tras considerar que vulnera la legislación comunitaria
Debate Nación. El Congreso reprueba las leyes homófobas de Uganda a iniciativa de ERCEl Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado con una sóla abstención una propuesta de resolución presentada por ERC para la protección de los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales, al hilo de la persecución de la que son objeto en Uganda y Nigeria
Céntimo sanitario. El Estado debe devolver 16.000 euros por camión y 14.000 por autobús, según FenadismerLa Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) estima que, por los últimos 5 años (plazo en que prescriben los delitos fiscales) cada camionero puede reclamar una media de 16.000 euros y cada conductor de autobús unos 14.000 como consecuencia de la sentencia del Tribunal de la UE sobre el ‘céntimo sanitario’
Céntimo sanitario. La Defensora del Pueblo pide que se devuelva el dinero a los afectadosLa defensora del Pueblo, Soledad Becerril, solicitó este jueves el acatamiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que ha declarado ilegal el ‘céntimo sanitario’, por lo que las comunidades autónomas que lo han aplicado deben devolver el dinero a las personas afectadas
La Justicia de la UE declara ilegal el ‘céntimo sanitario’ españolEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado ilegal el denominado ‘céntimo sanitario’ español, el impuesto sobre los hidrocarburos con el que las comunidades autónomas para financiar sus competencias en materia sanitaria y medioambiental, al concluir que su finalidad era exclusivamente recaudatoria y por lo tanto contraria a la directiva europea
El Tribunal de la UE declara ilegal el enlace a webs con contenido no autorizadoEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea hizo pública este jueves una sentencia en la que establece que “facilitar enlaces sobre los que se puede pulsar y que conducen a obras protegidas constituye un acto de comunicación”, es decir, de puesta a disposición del público de una obra de tal forma que éste pueda acceder a ella, aunque no haga uso de esta posibilidad
Los abogados celebran que la UE alerte sobre la corrupción en EspañaEl presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Carlos Carnicer, aseguró hoy que el informe de la Comisión Europea que sitúa a España entre los países comunitarios con más corrupción supone un “paso adelante” para erradicar esta “lacra” de la sociedad española
Medio Ambiente prepara una ley sobre el ciclo integral del agua urbanaEl ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, anunció este martes que su departamento llevará próximamente al Consejo de Ministros un anteproyecto de ley relativo al ciclo integral del agua de uso urbano, con el fin de proporcionar “transparencia y seguridad” en el uso de este bien básico tanto para los consumidores como para los gestores
El Gobierno adapta la regulación de la telepromoción a la sentencia de la UEEl Consejo de Ministros aprobó hoy un real decreto que modifica el Reglamento de desarrollo de la Ley General de Comunicación Audiovisual de 2010, con el fin de adecuar la normativa española a la europea y dar cumplimiento a una Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre publicidad
Bruselas investiga las restricciones de las 'majors' a la TV de pago europeaLa Comisión Europea ha abierto una investigación por las restricciones que imponen los grandes estudios de cine de Hollywood en la venta de sus derechos de emisión a los principales operadores de televisión de pago, entre ellos la española Canal+
España podría ser demandada ante el Tribunal de la UE por no transponer la normativa de trata de personasEspaña incumple el plazo para la transposición de la directiva europea para la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y la protección de sus víctimas desde el 6 de abril de 2013. Si no responde a la Comisión Europea antes del 20 de enero, España podría ser demandada ante el Tribunal de Justicia de la Unión
Gallardón exporta a Croacia la oficina judicialLa Comisión Europea ha adjudicado al Ministerio de Justicia un proyecto de hermanamiento (más conocido como ‘twinning’) en la República de Croacia, que tiene por objeto la mejora de la oficina judicial de este país
El Tribunal de la UE pide proteger a los homosexuales que pidan asilo en EuropaEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha pedido a los estados miembros que ofrezcan una protección especial a los homosexuales que soliciten asilo como refugiados al entender que constituyen “un grupo social específico que es objeto de persecución por motivo de su orientación sexual”
La UE cuestiona la legalidad del ‘céntimo sanitario’El Tribunal de Justicia de la UE considera que la aplicación del Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos, el conocido como ‘céntimo sanitario’, es contrario al derecho de la UE y que no procede limitar los efectos en el tiempo de esta decisión, por lo que las CCAA que lo aplican podrían tener que devolver unos 13.000 millones de euros
Lara (IU) critica la falta de prudencia del Gobierno al pemitir el céntimo sanitarioEl coordinador general de IU, Cayo Lara, criticó hoy la falta de prudencia del Gobierno al permitir a las comunidades la aplicación del céntimo sanitario cuando ya sabía que los tribunales europeos había dictado en contra de este sistema recaudatorio en otros países
Doctrina Parot. La AVT pide a Rajoy que no acate la decisión de EstrasburgoLa Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha pedido hoy al Gobierno que no acate la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que pide la derogación de la aplicación de la ‘doctrina Parot’ para etarras condenados con anterioridad al año 1995