CienciaHallan los trilobites mejor conservados en ceniza volcánica tras un final como el de PompeyaUn equipo de científicos ha descrito algunos de los fósiles de trilobites tridimensionales mejor conservados y que quedaron enterrados en ceniza volcánica hace más de 500 millones de años en el Alto Atlas (Marruecos) por un proceso similar al de la erupción del Vesubio que sepultó a los habitantes de Pompeya (Italia)
CienciaHallan un entierro de trilobites en ceniza volcánica similar al de PompeyaUn equipo de científicos ha descrito algunos de los fósiles de trilobites tridimensionales mejor conservados y que quedaron enterrados en ceniza volcánica hace más de 500 millones de años en el Alto Atlas (Marruecos) por un proceso similar al de la erupción del Vesubio que sepultó a los habitantes de Pompeya (Italia)
InvestigaciónLa exposición prenatal al óxido de etileno provoca menor perímetro cefálico en los recién nacidosCientíficos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”, aportaron nuevas evidencias sobre los efectos adversos de la exposición prenatal al óxido de etileno (OE) que provocaría menor perímetro cefálico en los recién nacidos
InvestigaciónFundación Naturgy concede el Premio a la Investigación y la Innovación Tecnológica en el ámbito energético a un proyecto de generación de hidrógenoUn proyecto del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP-CSIC) sobre generación de hidrógeno mediante el desarrollo de un electrolizador de membrana polimérica de intercambio protónico (PEM) ha sido el ganador de la II edición del Premio a la Investigación y la Innovación Tecnológica en el ámbito energético otorgado por Fundación Naturgy, con el apoyo y colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
SaludEl Instituto de Neurociencias desarrolla y patenta un tratamiento con hormonas para los trastornos de conductaUn equipo del Instituto de Neurociencias de Alicante (IN) anunció este miércoles el desarrollo y la patente de un tratamiento para los trastornos sociales de la conducta, como la ansiedad o la introversión extrema, basado “en el uso de hormonas que genera el cerebro de forma natural y que, tal como han descubierto, pueden regular la respuesta conductual relacionada con la interacción social”
CienciaIslandia podría tener erupciones volcánicas durante décadasLas actuales erupciones volcánicas en Islandia pueden continuar intermitentemente durante años o décadas, con lo que amenazarían la región más densamente poblada y la infraestructura vital del país
EspacioEl Gobierno invierte más de 40 millones de euros en la financiación del ‘Gran Telescopio de Canarias’El Consejo de Ministros aprobó este martes un convenio con las Islas Canarias y la Sociedad Mercantil Gran Telescopio de Canarias S.A para la financiación del ‘Gran Telescopio de Canarias’ (Grantecan), en el que el Gobierno invertirá 42,3 millones de euros a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
CienciaMatemáticos españoles desarrollan algoritmos que predicen en tiempo real tsunamis e inundacionesMatemáticos españoles, coordinados por Manuel J. Castro y Carlos Parés, del Grupo Edanya de la Universidad de Málaga (UMA), y Enrique D. Fernández Nieto, de la Universidad de Sevilla (US), en colaboración con investigadores de universidades y centros de alerta Europa y Estados Unidos, están desarrollado nuevos algoritmos capaces de predecir en tiempo real catástrofes naturales provocadas por temporales marítimos como maremotos, inundaciones o avalanchas
CulturaLa exposición sobre la fragata ‘Nuestra Señora de las Mercedes’ comienza en Uruguay su gira americanaEl Museo Numismático del Banco Central del Uruguay, radicado en Montevideo, acogerá hasta el próximo 22 de septiembre la exposición ‘Nuestra Señora de las Mercedes. Una historia común’, una muestra que narra la historia de este buque, hundido en 1804 tras el ataque de la Armada británica cerca del golfo de Cádiz, el contexto histórico del momento, el origen del barco, su último viaje y su cargamento
InvestigaciónObtienen los primeros resultados clínicos de virus que destruyen bacterias multirresistentesInvestigadores del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (I2SysBio-CSIC) y la Universitat de València (UV) obtuvieron los primeros resultados clínicos de un tratamiento producido en España frente a infecciones bacterianas multirresistentes utilizando fagos, virus que infectan a las bacterias
UniversidadesSevilla reunirá a más de 1.300 expertos en el 9º Congreso Europeo de MatemáticasEl Congreso Europeo de Matemáticas (ECM) se celebrará en su novena edición en Sevilla del 15 y 19 de julio, con la asistencia de más de 1.300 participantes. El congreso se llevará a cabo bajo los auspicios de la Sociedad Matemática Europea (EMS) y aterrizará en Sevilla gracias a la candidatura representada por la Universidad de Sevilla (US)
Enfermedades poco frecuentesFundación Feder premia siete investigaciones en enfermedades raras con su VIII Convocatoria de AyudasLa Fundación Feder, vinculada a la Federación Española de Enfermedades Raras, anunció este lunes la resolución de su VIII convocatoria del programa de ayudas a la investigación de enfermedades raras, que ha puesto en valor siete proyectos de investigación: tres de diagnóstico, tres de tratamiento y otro sobre enfermedades con una prevalencia especialmente baja
CegueraUn estudio profundiza en las causas y el tratamiento de la ceguera más extendida en EuropaUna nueva investigación, publicada en la revista ‘Genome biology’ revela las diferencias tridimensionales del genoma de los componentes de la retina necesarios para la visión. Los especialistas han podido identificar diferencias asociadas a la activación específica de genes implicados en trastornos hereditarios de la retina
Dolor crónicoSólo un 16% de los estudios y ensayos clínicos se abordan en función del géneroSolamente un 16% de los estudios y ensayos clínicos se enfocan en función del género y sólo el 50% de las investigaciones tienen los datos diferenciados por sexos. Todo ello afecta a la respuesta de las mujeres a los medicamentos, a los efectos secundarios y al dolor que sufren