Madrid. Ignacio González afirma que hay que regular el derecho de huelgaEl presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, afirmó este viernes, haciendo referencia a las huelgas convocadas en el suburbano y en Telemadrid, que hay que regular el derecho de huelga porque estos paros hacen mucho daño a los ciudadanos y a los propios trabajadores
El Supremo retira la sanción a la asociación que permitía ver TV3 en la Comunidad ValencianaLa Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha decidido anular la sanción de 300.000 euros que le fue impuesta a la asociación ‘Acció Cultural del País Valenciá’ por permitir ver a través de un sistema de reemisión la televisión autonómica catalana TV3 dentro del territorio de la Comunidad Valenciana
La Asociación de la Prensa de Madrid rechaza el ERE de TelemadridLa Asociación de la Prensa de Madrid (APM) rechazó este martes el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en el Ente Público Radio Televisión Madrid y respalda a sus trabajadores en las movilizaciones en defensa del empleo
La CMT fija en 85 euros por partido y emisora el pago de las radios a los clubesEl Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha aprobado la compensación económica definitiva que las emisoras de radio deberán abonar por la retransmisión en directo de los partidos de fútbol de la temporada 2012/2013
La FAPE rechaza el "desmantelamiento" de los medios públicosLa Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape) denunció hoy que los responsables de los medios públicos de comunicación "están ejecutando, animados por la reforma laboral, planes de reestructuración que en la realidad se materializan en el desmantelamiento de los servicios públicos de información, en unos casos con el objetivo de privatizarlos y en otros con la intención de cerrarlos"
Marta Robles: "No me voy a TVE"La presentadora de Telemadrid Marta Robles ha desmentido su próxima incorporación a TVE, como han publicado distintos medios, que la han situado como próxima sustituta de Mariló Montero en las mañanas de La 1
Fapae: “Vamos a crear nuevas reglas de juego en la financiación del cine”El presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales (Fapae), Pedro Pérez, aseguró hoy en el Foro de la Nueva Comunicación que se van a crear “unas nuevas reglas de juego” en la financiación del cine
Las TV autonómicas piden un contrato programa y critican las exigencias del ‘dividendo digital’El presidente de la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (Forta), Jesús López Cabeza, pidió hoy, durante una conferencia en el Foro de la Nueva Comunicación, un “contrato programa” para estas corporaciones regionales, similar al previsto para RTVE, que les evite vivir permanentemente en el déficit
Presidente de la Forta: “Debemos reconocerlo. Hemos hecho gastos muy elevados en derechos”El presidente de la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (Forta), Jesús López Cabeza, admitió hoy en el Foro de la Nueva Comunicación que las cadenas regionales “comprometieron gastos muy elevados en la compra de contenidos y derechos en la época de bonanza económica, que fueron más allá de nuestra ambición de servicio público de proximidad”
La Comunidad de Madrid, decidida a sanear Telemadrid antes de final de añoEl portavoz del Gobierno de Madrid, Salvador Victoria, aseguró este viernes que es voluntad del Ejecutivo que preside Ignacio González “que se cumpla la ley” en relación al futuro de la plantilla de trabajadores de Telemadrid, por lo que se tomarán “todas las medidas que sean necesarias” para que a partir del primero de enero de 2013 la cadena pública esté fuera del déficit que presenta actualmente
Antena 3 y Cuatro son las cadenas con menor saturación publicitariaAntena 3 y Cuatro son las cadenas nacionales con menor saturación publicitaria, y Telecinco la que tiene más, según refleja el último ‘Índice de la Televisión’ de Zenith, correspondiente al tercer trimestre de 2012
Antena 3 y Cuatro, las cadenas con menor saturación publicitariaAntena 3 y Cuatro son las cadenas nacionales con menor saturación publicitaria, y Telecinco la que tiene más, según refleja el último ‘Índice de la Televisión’ de Zenith, correspondiente al tercer trimestre de 2012
Los medios se unen contra la subida de tarifas de las entidades de gestiónTelevisiones y radios han venido planteando batalla por separado en los últimos años frente a la política tarifaria de las entidades de gestión de derechos de autor, pero ahora han decidido sumar fuerzas, ante la pretensión de estas sociedades de subirles los cobros de manera que consideran desproporcionada
El Foro de Periodistas lanza un manifiesto contra el "hundimiento" de los mediosEl Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP) ha elaborado un ‘Manifiesto en defensa de un periodismo al servicio de la ciudadanía’, en el que pide la constitución de una mesa sectorial de diálogo integrada por las Administraciones y las organizaciones empresariales y sindicales, que plantee medidas ante “la gravísima situación de la profesión periodística y los medios de comunicación”
El gasto publicitario cayó un 16,7% en España en los nueve primeros mesesLa inversión publicitaria en los medios convencionales experimentó en España un decrecimiento en los nueve primeros meses del año del 16,7%, hasta quedarse en un volumen de 2.880,6 millones de euros, según datos de Infoadex, que reflejan que solo Internet mejora resultados respecto al mismo periodo de 2011
El interés de los españoles por la ciencia crece un 19% desde 2010El interés de los españoles por la ciencia ha crecido un 19% desde 2010, un incremento impulsado por los jóvenes de 15 a 24 años, entre los que sube un 40%, si bien uno de cuatro ciudadanos sigue sin estar interesado en esta disciplina, principalmente porque no la entiende
El Foro de Periodistas pide una mesa de diálogo ante la “gravísima situación de los medios”El Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP) ha elaborado un ‘Manifiesto en defensa de un periodismo al servicio de la ciudadanía’, en el que piden la constitución de una mesa sectorial de diálogo integrada por las Administraciones y las organizaciones empresariales y sindicales, que plantee medidas ante “la gravísima situación de la profesión periodística y los medios de comunicación”