Madrid. 4.000 personas en riesgo de exclusión han encontrado empleo en la Comunidad desde 2002El consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, visitó hoy la Fundación San Martín de Porres, donde aseguró que en la totalidad de la red de acogida del Gobierno regional para personas en riesgo de exclusión social, a través de los proyectos asociados al cobro de la Renta Mínima de Inserción (RMI), son ya 4.000 las que han conseguido un puesto de trabajo desde el año 2002
Madrid. La Comunidad premia el compromiso con la cultura y derechos de los gitanosLos consejeros de Asuntos Sociales y Medio Ambiente, Salvador Victoria y Ana Isabel Mariño, respectivamente, entregaron hoy los Premios Enrique Maya 2012 a las personas e instituciones que han colaborado para promocionar e integrar a la población gitana. Mariño confesó que, aunque queda mucho por hacer, la imagen de la comunidad gitana absolutamente excluida ya no se corresponde con la realidad en España
ONG denuncian ante la ONU recortes sociales y de derechos en EspañaAmnistía Internacional y una coalición integrada por 19 ONG presentaron este lunes sendos informes sobre el retroceso en derechos sociales acaecido en España a consecuencia de la crisis, en un encuentro con expertos del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la ONU
ONG denuncian ante la ONU recortes sociales y de derechos en EspañaAmnistía Internacional y una coalición integrada por 19 ONG presentaron este lunes sendos informes sobre el retroceso en derechos sociales acaecido en España a consecuencia de la crisis, en un encuentro con expertos del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la ONU
Las personas mayores dicen a Mato que las promesas sin pensiones y empleos dignos no sirven de nadaMargarita García, miembro del Consejo Estatal de Personas Mayores, dijo este jueves a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, que todas las medidas que proyecta el Gobierno para mejorar la calidad de vida de este colectivo y fomentar la solidaridad intergeneracional están muy bien, pero que no tendrán sentido hasta que no se comprometa a crear empleo para los jóvenes y a mantener las pensiones a los jubilados
Madrid. Victoria inaugura la nueva sede de la asociación Asperger Madrid facilitada por la ComunidadEl consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, inauguró hoy la nueva sede de la asociación Asperger Madrid, y expresó su satisfacción por poder hacerlo, ya que, dijo, representa la lucha, el trabajo y el sacrificio de cientos de familias y personas que se han enfrentado a la ignorancia y desconocimiento de los demás acerca del síndrome de Asperger
Amnistía sobre la dación en pago: “La única novedad son los beneficios fiscales para el banco”El director de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán, afirmó este viernes que el real decreto ley que permitirá a las familias sin recursos optar por la dación en pago “no supone ningún avance, pues la posibilidad de no cobrar la hipoteca ya estaba recogida en nuestra legislación”
Madrid. El Catálogo Español de Buenas Prácticas reconoce la mediación vecinal de la ComunidadEl Instituto de Realojamiento e Integración Social de la Comunidad de Madrid (IRIS) ha sido incluido en el nuevo Catálogo Español de Buenas Prácticas que editará el Ministerio de Fomento, por la iniciativa regional destinada a mejorar la convivencia vecinal en las comunidades de vivienda pública de la región, y tras haber sido seleccionado este proyecto para concurrir al Concurso Internacional de Buenas Prácticas de la ONU
Amnistía ve "insuficientes" las medidas antideshaucios de EconomíaEl director de Amnistía Internacional (AI) en España, Esteban Beltrán, reclamó este viernes un cambio de la legislación española sobre desahucios, "para evitar que alguien se quede en la calle sin disponer de una alternativa"
Amnistía ve "insuficientes" las medidas antideshaucios de EconomíaEl director de Amnistía Internacional (AI) en España, Esteban Beltrán, reclamó este viernes un cambio de la legislación española sobre desahucios, "para evitar que alguien se quede en la calle sin disponer de una alternativa"
Juan Luis Ibarra: "Los jueces no podemos actuar como el cobrador del frac"El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Juan Luis Ibarra, señaló hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi" que ante la "creciente judicialización" del sobreendeudamiento familiar, como consecuencia del desempleo, “no se debe esperar que el juez actúe a la manera del cobrador del frac, porque los efectos de las crisis encadenadas no pueden alterar la responsabilidad de los jueces en la tutela del derecho más alto a la dignidad de la persona humana”
Más de 42.000 familias, víctimas de los desahucios hasta octubre de 2011Unas 42.200 familias fueron desahuciadas por no poder hacer frente al pago de la hipoteca o del alquiler durante los 9 primeros meses de 2011, según recordaron este jueves en una carta abierta al presidente del Gobierno Amnistía Internacional, el Centro por los Derechos Económicos y Sociales y el Observatorio DESC
20-N. IU defiende que ningún parado pueda ser desahuciadoIzquierda Unida (IU) aboga en su programa electoral por reformar la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de desahucios y crear una nueva Ley Hipotecaria con el fin de que la dación en pago sirva para liquidar la deuda hipotecaria y que ningún parado pueda ser desahuciado
Condenan a cuatro jóvenes por apedrear a la policía en una sentada en la Puerta del Sol en 2006El Juzgado de lo Penal número 16 de Madrid ha condenado a penas de un año y medio de cárcel a cuatro jóvenes que apedrearon a la Policía Nacional durante los altercados que tuvieron lugar el 22 de mayo de 2006 durante una manifestación en la Puerta del Sol de Madrid bajo el lema “Por una vivienda digna”
Una exposición rememora el centenario del derecho a una vivienda dignaLa sala de exposiciones del Ministerio de Fomento "La Arquería de Nuevos Ministerios", acoge desde hoy y hasta el 13 de noviembre, la muestra "Casas Baratas, 1911. Centenario de la primera Ley", en la que se recoge por primera vez el derecho a una vivienda digna
Liberado un grupo de inmigrantes rumanos que vivía casi esclavizado en una finca de SevillaUna familia de rumanos asentada en Cantillana (Sevilla) mantenía en situación de semiesclavitud a 13 compatriotas, a los que trajeron a España con una falsa promesa de trabajo. Las víctimas eran obligadas a trabajar sin ningún sueldo y vivían en una infravivienda sin luz ni agua
El Cermi solicita la retirada de unas enmiendas del GPS al Proyecto de Ley de Adaptación a la Convención de la ONUEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) solicita, a través de un escrito dirigido a la Comisión de Sanidad, Política Social y Consumo del Senado, la retirada de parte de las enmiendas planteadas por el Grupo Parlamentario Socialista del Senado al Proyecto de Ley de Adaptación Normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Debate Nación. El PSOE pide garantizar el valor en las ejecuciones hipotecarias para evitar “abusos”El PSOE ha presentado una propuesta de resolución tras el Debate sobre el Estado de la Nación en la que pide al Gobierno medidas para garantizar “el mantenimiento del valor real de los bienes en los procedimientos de ejecución hipotecaria” para evitar así el “abuso” sobre el deudor mediante el “malbaratamiento” de la vivienda
Madrid. La Plataforma Afectados por la Hipoteca llama a paralizar hoy un desahucio en TetuánLa recientemente constituida Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Madrid tratará de paralizar hoy el desahucio de una familia en el distrito de Tetuán de la capital. Según la plataforma, un matrimonio y su hija de 15 años corren el riesgo de quedarse en la calle y con una deuda de por vida