35 HORAS. CUEVAS PIDE A LOS EMPRESARIOS QUE RECHACEN LAS SUBVENCIONES A LS 35 HORAS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMASEl presidente de la CEOE, José María Cuevas, aprovechó hoy su intervención ante la Asamblea General de la organización para pedir a los empresarios que rechacen las subvenciones aprobadas por los gobiernos autonómicos y locales en favor de las 35 horas, y acusó a las comunidades autónomas de fragmenta el mercado laboral y poner en peligro la cohesión territorial
MADRID. CCOO INICIA UNA CAMPAÑA EN DEFENSA DE LAS 35 HORAS SEMANALESCCOO-Madrid pondrá en marcha en los próximos días una campaña en defensa de la jornada laboral de 35 horas semanales, según anunció hoy en rueda de prensa el secretario general regional de la central, Rodolfo Benito
FIRMAD EL CONVENIO DE PEUGEOT, CON UN AUMENTO SALARIAL DEL 2,1% PARA 1999La dirección de la factoría de Peugeot de Villaverde (Madrid) y los sindicatos firmaron hoy el convenio colectivo de la empresa para 1999, que recoge una subida salarial para este año del 2,1%, con cláusula de revisión salarial con carácter retroactivo al 1 de enero si el IPC sube por encima de ese porcentaje
35 HORAS. CCOO PIDE A PIMENTEL Y LAS CCAA QUE REFLEXIONEN HOY SOBRE LA REDUCCION DE JORNADACCOO considera que la VIII Conferencia Sectorial para Asuntos Laborales, que se celebra hoy en Santander bajo la presidencia del ministro de Trabajo, Manuel Pimentel, es "una ocasión excepcional para reflexionar sobre la reducción de jornada y armonizar la situación creada tras la aprobación por parte de comunidades autónomas de incentivos a la reducción de jornada
EMPLEO. LAS CCAA SE DISPUTAN 300.000 MILLONES DE PESETAS PARA POLITICAS ACTIVAS DE EMPLEOEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, se reunió hoy en Santander con los máximos responsables de Empleo de las comunidades autónomas para discutir el reparto de los 300.000 millones de pesetas queel ministerio tiene previsto transferirles durante 1999 destinados a políticas activas de empleo
BAJAR LA JORNADA SEMANAL A 35 HORAS DESTRUIRIA 250.000 EMPLEOS EN CUATRO AÑOS Y MAS DE 600.000 EN DIEZ AÑOSReducir la jornada laboral de 40 horas semanales a 35, como reclaman los sindicatos, provocaría la destrucción de alrededor de 250.000 epleos en cuatro años y más de 600.000 al cabo de diez años, según un estudio realizado por el Instituto de Predicción Económica L.R. Klein de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Madrid
MADRID. EL PP RECHAZA LAS 35 HORAS EN EL DEBATE SOBRE EL PARO EN LA ASAMBLEA DE MADRIDEl pleno de la Asamblea de Madrid deicado monográficamente al paro aprobó hoy ocho propuestas de resolución, siete de ellas presentadas por el PP y una del PSOE, ya que la mayoría absoluta de que dispone la formación de centro derecha votó en contra del resto de propuestas de resolución de los socialistas, IU y Grupo Mixto
IPC. UGT ACUSA AL GOBIERNO DE NO SABER CONTROLAR LA INFLACIONUGT acusó hoy al Gobierno de no saber controlar la inflación, y reieró que es bueno para la economía y para el empleo que los salarios crezcan por encima del IPC, absorbiendo los incrementos de productividad
EL GOBIERNO IMPULSA LA CONTRATACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDADEl Consejo de Ministros, a propuesta del titular de Trabajo y Asuntos Sociales, ha modificado el real decreto por el que se regula la relación laboral de carácter especial de las personas con discapacidad que trabajan en los Centros Especiales de Empleo (CEE)
35 HORAS. CCOO PIDE A PIMENTEL QUE NO OLVIDE SUS COMPROMISOS Y RESPONSABILIDADES EN LA REDUCCION DE JORNADAEl secretario de Información de CCOO, Javier Doz, calificó hoy de "positivo" el mensaje lanzado ayer por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, a los agentes sociales para que negocien un acuerdo global sobre la reducción de jornada, pero le pidió también que no olvide sus compromisos y responsbilidades en esta materia y apruebe una ley de incentivos