Búsqueda

  • La ONU admite como nueva nube las estelas de condensación de los aviones La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el agua y el clima, acaba de publicar en formato digital el nuevo Atlas Internacional de Nubes, en el que incluye como nueva nube los ‘contrails’, esto es, las estelas de condensación producidas por los gases de escape de los motores de los aviones Noticia pública
  • Unicef denuncia que 1,4 millones de niños viven desarraigados en Iraq El director ejecutivo de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), Anthony Lake, aseguró este miércoles que alrededor de 1,4 millones de niños continúan desarraigados por la violencia en Iraq y unos 200.000 menores se encuentran atrapados en Mosul (norte del país), cuya parte occidental sigue bajo el control del grupo terrorista Daesh (autodenominado Estado Islámico) mientras las fuerzas iraquíes y de la coalición internacional avanzan en su ofensiva para recuperarla Noticia pública
  • Tejerina visita una reserva natural fluvial en el Día Mundial del Agua La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, conmemoró este miércoles el Día Mundial del Agua visitando la reserva natural fluvial del río Eresma, en Valsaín (Segovia). Se trata de una nueva figura de protección ambiental creada por el Gobierno en el marco de los planes hidrológicos para proteger los tramos de los ríos en muy buen estado ecológico, nada o mínimamente alterados por la acción del hombre Noticia pública
  • Podemos extiende el concepto de ‘trama’ a la gestión del agua El Grupo Parlamentario de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea en el Congreso extendió este miércoles el concepto de ‘trama’, que recientemente ha reemplazado al de ‘casta’ en el ideario de la formación dirigida por Pablo Iglesias, a la gestión del agua para denunciar la “creciente corrupción” vinculada en muchos casos a la privatización de los servicios de agua y saneamiento Noticia pública
  • Save the Children alerta de que más de 24.000 niños no pueden volver a sus casas por las inundaciones en Perú Save the Children alertó este miércoles de que “más de 24.000 niños se encuentran entre los 72.000 peruanos que se han quedado sin hogar y están viviendo en refugios temporales” y de que “más de 280 centros sanitarios han quedado dañados” en ocho provincias del país Noticia pública
  • Las aguas residuales amenazan a un 33% de las Áreas Importantes para las Aves en España Una de cada tres Áreas Importantes para las Aves en España está amenazada de forma alta o muy alta por las aguas residuales, cuya falta de depuración en 17 núcleos urbanos ha propiciado que la Comisión Europea haya llevado a España en dos ocasiones ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en la última de las cuales ha propuesto una multa a tanto alzado de 46,5 millones de euros y otra diaria de 171.217,40 euros Noticia pública
  • Galicia. Ferreiro: “Hay que dejar que A Coruña debata y repiense su puerto” El alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, anunció hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Galicia' una consulta ciudadana sobre el diseño de la nueva fachada portuaria. “Hay que dejar que A Coruña debata y repiense su puerto”, defendió Noticia pública
  • El Amazonas se formó hace nueve millones de años El río Amazonas surgió hace entre 9,4 y 9 millones de años, según un estudio realizado por investigadores de Países Bajos, Brasil, Panamá y Colombia a partir de análisis geoquímicos y panilológicos (estudio del polen y las esporas) de sedimentos procedentes de un pozo de exploración de hidrocarburos situado en la costa brasileña a 4,5 kilómetros bajo el nivel del mar Noticia pública
  • Uno de cada cuatro niños vivirá en zonas con problemas de agua en 2040, según Unicef Cerca 600 millones de niños en todo el mundo, es decir, uno de cada cuatro, vivirán en zonas con recursos de agua extremadamente limitados en 2040, según un informe hecho público este miércoles por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) con motivo del Día Mundial del Agua Noticia pública
  • Madrid. El Museo de Ciencias Naturales presenta la muestra 'Océanos: la exposición. El último territorio salvaje' El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), de Madrid, presenta este miércoles 'Océanos: la exposición. El último territorio salvaje', coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Agua Noticia pública
  • Más de 1.800 millones de personas beben agua contaminada Más de 1.800 millones de personas consumen agua contaminada por material fecal, lo que las pone en riesgo de contraer el cólera, la disentería o el tifus. El agua no potable, unas pobres infraestructuras sanitarias y la falta de higiene causan alrededor de 842.000 muertes al año Noticia pública
  • La base de la vida acuática puede adaptarse rápidamente al calentamiento global Importantes criaturas microscópicas y oceánicas que producen la mitad del oxígeno en la atmósfera pueden adaptarse rápidamente al calentamiento global, puesto que el fitoplancton, que también actúa como suministro de alimentos esenciales para los peces, tiene la capacidad de aumentar la velocidad a la que toma dióxido de carbono y libera oxígeno en temperaturas más cálidas del agua Noticia pública
  • Enfermeras para el Mundo organiza la exposición ‘2050, el Derecho Humano al Agua’ Enfermeras para el Mundo, la ONG del Consejo General de Enfermería, organiza la exposición ‘2050, el Derecho Humano al Agua: ¿una realidad o una utopía?’, que cuenta con la financiación de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y que comienza este miércoles en Tenerife un recorrido por varias ciudades Noticia pública
  • España lleva agua y saneamiento a tres millones de latinoamericanos desde 2007 Alrededor de tres millones de personas de América Latina y el Caribe tienen acceso a agua potable y saneamiento gracias a los proyectos puestos en marcha por España en la última década a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Noticia pública
  • Acción contra el Hambre alerta de que 361.000 menores de cinco años mueren al año por falta de acceso a un agua seguro Acción contra el Hambre, alertó este martes, víspera del Día Mundial del Agua, que la falta de acceso a un agua segura y a los sistemas de higiene y saneamiento básico cuesta la vida a 361.000 niños menores de cinco años anualmente Noticia pública
  • Casi medio centenar de ONG critica que la FAO promueva quemar árboles Un total de 46 ONG y alianzas europeas han enviado una carta al director general y al director general adjunto de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), José Graziano da Silva y René Castro, respectivamente, por fomentar el uso energético de la biomasa forestal, coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques, que se celebra este martes Noticia pública
  • El PSOE insiste en la "urgente necesidad" de un acuerdo social y político sobre el agua El PSOE, con motivo de la celebración mañana, miércoles, del Día Mundial del Agua, ha difundido un manifiesto en el que insiste en la "urgente necesidad" de crear un gran acuerdo social y político sobre el agua Noticia pública
  • La ONG Ongawa denuncia que una cuarta parte de la población mundial bebe agua contaminada La ONG Ongawa denunció este martes, víspera del Día Mundial del Agua, que 1.800 millones de personas, un cuarto de la población mundial, beben cada día agua contaminada con materia fecal Noticia pública
  • El clima batió en 2016 récords de calor, deshielo polar y subida del nivel del mar El año pasado hizo historia en el planeta con una temperatura máxima sin precedentes, un nivel excepcionalmente bajo de los hielos marinos en los casquetes polares y un aumento ininterrumpido del nivel del mar y del calor oceánico, y esas condiciones meteorológicas y climáticas y extremas no han cesado en 2017, según aseguró este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua Noticia pública
  • Las ‘zonas muertas’ del océano pueden amenazar a los arrecifes de coral en todo el mundo Las áreas marinas llamadas ‘zonas muertas’, que tienen bajo oxígeno y frenan la vida bajo el agua, amenazan a cientos de arrecifes de coral en todo el mundo, lo que se añade a los peligros reconocidos del calentamiento y la acidificación de los océanos Noticia pública
  • Un tercio de la humanidad depende de la madera para cocinar y calentarse Alrededor de 2.400 millones de personas, esto es, cerca de un tercio de la humanidad, dependen de los combustibles provenientes de las masas boscosas para cocinar, hervir agua y calentar sus hogares, sobre todo en países en desarrollo Noticia pública
  • El cambio climático obligará a hacer más reforestaciones pero menos extensas, según Reforesta La asociación Reforesta advirtió este lunes de que el cambio climático obligará a hacer más reforestaciones pero menos extensas, por lo que los retos de este siglo deberán orientarse al incremento de la superficie y calidad de la cubierta vegetal Noticia pública
  • Madrid. El Museo de Ciencias Naturales acoge la muestra 'Océanos: la exposición. El último territorio salvaje' El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), de Madrid, presentará el próximo miércoles 'Océanos: la exposición. El último territorio salvaje', coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Agua Noticia pública
  • El ser humano contribuye al 60% del deshielo marino del Ártico Alrededor del 60% de la pérdida de hielo marino en el Ártico es por el cambio climático inducido por el ser humano, mientras que el 40% restante se debe a cambios naturales en esa zona del planeta, según un estudio llevado a cabo por científicos británicos Noticia pública
  • La Comisión Europea aprueba la infraestructura científica sobre biodiversidad liderada por España La Comisión Europea aprobó hoy la constitución del Consorcio de Infraestructura de Investigación Europea (ERIC) de la e-Infraestructura LifeWatch, liderada por España y en la que participan Bélgica, Eslovenia, Grecia, Italia, Países Bajos, Portugal, Rumanía, y otros seis países europeos inicialmente observadores Noticia pública