SOLBES PIDE PRUDENCIA PARA EVITAR LA ESPIRAL PRECIOS-SALARIOSEl comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Pedro Solbes, advirtió hoy de que no se debe "caer en la trampa" de considerar al aumento actual del IPC, que es temporal y viene mtivado por el encarecimiento del petróleo, como una situación permanente y trasladar esa subida a los salarios, por lo que pidió "prudencia" en esta materia
TELEFONICA MOVILES AUMENTA EN 45 MILLNOES DE ACCIONES EL TRAMO PARA LOS INVERSORES MINORISTAS DE SU SALIDA A BOLSATelefónica Móviles comunicó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha decidido ampliar en 45 millones de acciones el tramo e su Oferta Pública de Suscripción (OPS) para inversores minoristas, un día después de hacer público el precio definitivo al que colocará en torno al 9% del capital de la operadora de móviles, que es de 11 euros (1.830,25 pesetas)
EMPEORAN LAS EXPECTATIVAS DEL SECTOR DEL METALLas industrias del sector del metal son menos optimistas en cuanto al desarrollo en los próximos meses de la atividad de los distintos subsectores, según se desprende de la última Encuesta de Coyuntura del Metal, elaborada por la patronal del sector (Confemetal)
EL GAS NATURAL SUBIO HOY UN 4,1%, ACUMULANDO UNA SUBIDA DEL 19% EN LO QUE VA DE AÑOHoy entró envigor la resolución del Ministerio de Economía que aprueba los nuevos precios del gas natural para usos domésticos y comerciales, que representan un aumento del 4,1 por ciento respecto a la última subida, aprobada en agosto, y del 19,1% desde el 1 de enero pasado
EL GAS NATURAL SUBE UN 4,1% A PARTIR DE MAÑANA, CON LO QUE EL AUMENTO DESDE ENERO SUPERA YA EL 19%El Boletín Oficial del Estado publica hoy una resolución del Ministerio de Economía que aprueba los nuevos precios del gas natural que entrarán en vigor a partir de mañana para usos domésticos y comerciales, que representan un aumento del 4,1 por ciento respecto a la última subida, que tuvo lugar el 15 de agosto, y del 19,1% desde el 1 de enero pasado
RATO PIDE A LOS SINDICATOS MODERACION SALARIAL PARA GARANTIZAR EL EMPLEOEl ministro de Economía, Rodrigo Rato, pidió hoy a los sindicatos y empresarios moderación salarial para garantizar el empleo, rechazando así las peticionesde este fin de semana por parte de las centrales sindicales de aumentar los salarios en un 4 por ciento
LAS CUENTAS CORRIENTES Y DE AHORRO RENTAN CASI N 3% MENOS QUE LA INFLACION, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑALas cuentas corrientes y de ahorro rentan ya hasta un 3% menos que la inflación, debido a la moderada retribución de estos depósitos por parte de bancos y cajas, y los fuertes aumentos que viene registrando el índice de precios al consumo, según datos del Banco de España a los que ha tenido acceso Servimedia
LOS SINDICATOS PIDEN UNA SUBIDA SALARIAL DEL 4% PARA 2001Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras anunciaron hoy que van a proponer a todas sus federaciones que negocien una subida salarial media de un 4 por ciento, como consecuencia del aumento de precios que se ha producido este año. Esta negociación colectiva afectará a nueve millones de trabajadores, y a unos 5.000 convenios colectivos
TELEFONICA RESPONDE A LAS DENUNCIAS DE LA COMPETENCIA QUE NADIE LE HA PEDIDO AUN ACCESO INDIRECTO PARA LLAMADAS LOCALESTelefónica de España culp a sus competidores del retraso en la oferta de llamadas locales con preselección o prefijo de operadora y de tarifa plana para Internet, porque no han solicitado con tiempo suficiente la ampliación de interconexiones necesarias para atender sus peticiones. De hecho, la compañía afirma que nadie ha pedido aún el acceso indirecto para las llamadas locales
IPC. EL PP ACHACA A LOS CARBURANTES Y A LA DEBILIDAD DEL EURO EL REPUNTE INFLACIONARIO, QUE CREE COYUNTURALEl portavozde Presupuestos del Grupo Popular, Vicente Martínez-Pujalte, achacó hoy la subida del IPC de octubre a la situación del mercado internacional de hidrocarburos y a la debilidad del euro. Aseguró en los pasillos del Congreso que el Gobierno "esta trabajando, al igual que el resto de los países europeos, para situar la senda del IPC a niveles más bajos"
TELEFONICA AUMENTA SU BENEFICIO UN 5% HASTA SEPTIEMBRE Y ACUSA LA CAIDA DE RESULTADOS DE TELEFONICA DE ESPAÑA Y TERRAEl Grupo Telefónica alcanzó un beneficio neto hasta septiembre de 1.483,7 millones de euros, unos 247.000 millones de pesetas, lo que represnta un incremento del 4,95% respecto al mismo periodo del año pasado. Según la operadora, se trata de unos buenos resultados a pesar del descenso registrado en los negocios de Telefónica de España (telefonía fija) y Terra (Internet)
CAMBIO CLIMATICO. CCOO RECLAMA UN "PLAN DE CHOQUE" PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE CO2CCOO reclamó hoy al Gobierno que ponga en marcha un "plan de choque frente al cambio climático" para lograr que España cumpla el objetivo de no aumentar en más de un 15 por ciento las emisiones de CO y otros gases de efecto invernadero en el periodo 1990-2012
ELETRICAS. LOS CONSUMIDORES SOSTIENEN QUE LOS ALTOS BENEFICIOS DE LAS COMPAÑIAS DEMUESTRAN QUE LOS CTC ERAN INFUNDADOSLas asociaciones de consumidores, que siempre han defendido que los Costes de Transición a la Competencia (CTC) que han recibido las empresas eléctricas desde 1998 (el 4,5 por ciento del recibo de la luz) no tenían justificación, argumentan ahora que los beneficios netos conjuntos de las cutro principales compañías experimentados en los nueve primeros meses del año 2000, un 14,4% más que en el mismo periodo del año anterior, demuestran que tenían razón y que esos costes carecían de base económica
EPA. EL GOBIERNO JUZGA "IMPRESIONANTES" LAS CIFRAS DE CREACION DE EMPLEO Y LA REBAJA DEL PAROEl secretario de Estado de Economía, José Folgado, calificó hoy de "impresionantes" y "muy importantes" para España los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2000, que reflejan una creación de empleo durante los meses de verano de 172.000 nuevos puestos y una rebaja del paro en 21.400 desempleados
MOVILES. PSOE: "EL GOBIERNO FAVORECE A LOS GRANDES OPERADORES DE MOVILES EN CONTRA DE LOS INTERESES DE LOS CONSUMIDORES"Explicó que "la exigencia que impone el Gobierno de que haya acuerdo entre los operadores móviles virtuales y lo actuales operadores de red, supone en la práctica que los nuevos operadores virtuales no van a poder dar servicios. El Gobierno debería haberse comprometido a facilitar la entrada de nuevos operadores virtuales y no dejar esa decisión en manos de los actuales operadores de red que, obviamente, no tienen ningún interés en la aparición de competidores y bloquearán el acuerdo impidiendo en la práctica un incremento en la competencia"
L GOBIERNO HABILITA 43.000 MILLONES PARA AGRICULTORES Y PESCADORES POR EL AUMENTO DEL PRECIO DE LOS CARBURANTESEl Consejo de Ministros aprobó hoy un acuerdo para que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) instrumente tres líneas de préstamos, por valor de 43.000 millones de pesetas, a explotaciones agrarias, cofradías de pescadores, organizaciones pesqueras y a la flota de altura y de bajura, en aplicación de los acuerdos suscritos para paliar la subida de los carburants