Descubren un cocodrilo acuático que vivió hace 125 millones de años en TeruelInvestigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han descrito una nueva especie de cocodrilo acuático llamado ‘Hulkepholis rori’ a partir de un cráneo casi completo, y que encontraron en la localidad de Cabezo Santa Bárbara (Teruel)
BiodiversidadDescubren dos nuevas especies de anfibios en la Península IbéricaDos equipos de investigadores, en los que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), han descubierto sendas especies de anfibios en la Península Ibérica, concretamente el tritón ibérico meridional ('Lissotriton maltzani') y el sapo partero mediterráneo ('Alytes almogavarii')
BiodiversidadAmérica del Norte ha perdido 2.900 millones de aves desde 1970Las poblaciones de aves en América del Norte, concretamente Canadá y Estados Unidos, han disminuido en un 29% desde 1970, lo que supone un declive de 2.900 millones de individuos o, lo que es lo mismo, casi uno de cada cuatro ejemplares, de manera que se trata de una crisis ecológica generalizada
Hallan una nueva especie de ácaro acuático en el buche de un patoUn investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), Antonio G. Valdecasas, ha descrito una nueva especie de ácaro acuático ('Arrenurus caboti') de apenas un milímetro de tamaño gracias a dos ejemplares encontrados en el buche de un pato
MEDIO AMBIENTEWWF rodea de plástico las esculturas acuáticas del Museo Atlántico de LanzaroteUn equipo de buceadores de WWF y del Museo Atlántico de Lanzarote se sumergió este sábado en aguas canarias para volcar cientos de plásticos en torno a las esculturas acuáticas del museo, con el objetivo de denunciar la “gran amenaza” que supone la contaminación en los océanos
Medio ambienteDescubren por qué algunos peces marinos se adaptan a ecosistemas de agua dulceLa aparición de nuevos ecosistemas brinda a los animales la oportunidad de colonizar y adaptarse a nuevos entornos, diversificándose como especie, pero no todos lo consiguen. Un estudio liderado por el National Institute of Genetics (Japón) y en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra los mecanismos que han permitido a algunas especies de peces marinos adaptarse al agua dulce y colonizar ríos y lagos
BiodiversidadRanas de islas distantes se adaptan a un mismo ambiente pese a su diferente evoluciónEjemplares de ranas de islas distantes del Caribe se han adaptado a un mismo ambiente de forma similar pese a que tienen historias evolutivas independientes, por lo que el hábitat puede desempeñar un papel importante en la evolución de las especies
Medio ambienteEl Gobierno declara al cerdo vietnamita como especie exótica invasoraEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto por el que se actualiza el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras a propuesta de varias entidades científicas, lo que supone añadir una especie de mamífero (el cerdo vietnamita), tres de reptiles (varano de la sabana, pitón real y tortuga de la península, originaria de Florida) y dos plantas (en este caso sólo para Canarias: el tabaco moruno y la hierba de la pampa, ésta última ya incluida para la península)
Medio ambienteUn hongo asesino ha extinguido unas 90 especies de anfibios en 50 añosEl hongo ‘Batrachochytrium dendrobatidis’, causante de la enfermedad de la quitridriomicosis, ha provocado el declive de 500 especies de anfibios en más de 60 países y la extinción de cerca de 90 especies de este grupo de animales en el último medio siglo en todo el mundo. Su expansión se debe fundamentalmente al comercio de especies y la globalización
Medio ambienteMás de 40.000 hectáreas quemadas por cigarros mal apagados en 20 años en EspañaLos cigarrillos mal apagados contribuyeron a quemar más de 40.000 hectáreas forestales en España en los últimos 20 años y las colillas son responsables de un 3,25% de los incendios o conatos, según destacó este miércoles Reforesta con motivo del Día Internacional de los Bosques, que se celebra mañana, jueves
MadridValdemoro convoca tres citas deportivas durante el periodo navideñoEl Ayuntamiento de Valdemoro, a través del Área de Deportes, organiza tres competiciones con motivo de la Navidad para las que ya se pueden realizar las inscripciones. Se trata del VIII Duatlón navideño infantil, la V San Swimvestre y la II Valperrestre, que se celebrarán los días 15, 21 y 30 de diciembre, respectivamente
Medio ambienteCientíficos españoles medirán el impacto de la basura en aves en 140 áreas protegidasInvsetigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) analizarán la presencia de fitosanitarios, metales pesados, derivados de plástico y medicamentos en animales silvestres en 140 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA, pro sus siglas en inglés)
AlimentaciónLa dieta ‘flexitariana’ acabaría con el hambre en el mundo en 2050Un cambio global hacia una dieta con un mayor aporte de proteína vegetal y con consumo moderado de productos animales (conocida como ‘flexitariana’ o ‘demitariana’) que reduzca el desperdicio de alimentos y favorezca el empleo de prácticas agrícolas y tecnologías agrarias más eficientes lograría alimentar a los más de 10.000 millones de personas que se prevé que haya en el planeta en 2050
AlimentaciónUna dieta ‘flexitariana’ o con poca carne alimentaría a toda la humanidad en 2050Un cambio global hacia una dieta con un mayor aporte de proteína vegetal y con consumo moderado de productos animales (conocida como ‘flexitariana’ o ‘demitariana’) que elimine el desperdicio de alimentos y favorezca el empleo de prácticas agrícolas y tecnologías agrarias más eficientes lograría alimentar a los más de 10.000 millones de personas que se prevé que haya en el planeta en 2050
DiscapacidadLa Ley reguladora de los perros de asistencia a personas con discapacidad ampliará los colectivos beneficiariosEl anteproyecto de la Ley reguladora de los perros de asistencia de Andalucía extenderá este derecho a las personas con discapacidades físicas y auditivas, no sólo a las de origen visual, según informó este jueves la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, en sede parlamentaria. Asimismo, incluirá a las afectadas por trastornos del espectro autista y epilepsia y diabetes
Medio ambienteLos humanos pueden causar cáncer en animales silvestresLos seres humanos pueden provocar cáncer en poblaciones de animales salvajes debido a que algunas de sus actividades modifican las condiciones ambientales de algunas especies por sustancias químicas o contaminación lumínica, por ejemplo, y reducen la diversidad genética en determinados hábitats
CienciaLos humanos pueden causar cáncer en animales salvajesLos seres humanos pueden provocar cáncer en poblaciones de animales salvajes debido a que algunas de sus actividades modifican las condiciones ambientales de algunas especies por sustancias químicas o contaminación lumínica, por ejemplo, y reducen la diversidad genética en determinados hábitats
Medio ambienteEl plomo mata cada año a entre 400.000 y 1,5 millones de aves acuáticas en EuropaCada año mueren entre 400.000 y 1,5 millones de aves acuáticas en Europa debido a la ingesta de plomo y el número de pájaros que padecen problemas de salud debido al envenenamiento por munición de plomo es al menos tan elevado como los que mueren por este motivo
CienciaDescubierta una ‘vaca marina’ que vivió en los Pirineos de Huesca hace 42 millones de añosPaleontólogos de las universidades de Zaragoza, del País Vasco y de Nova de Lisboa han descubierto una nueva especie de ‘vaca marina’ que vivió hace 42 millones de años en los Pirineos oscenses en Huesca y que por aquella época era zona costera de un golfo abierto al Cantábrico