SanidadEl IEH 2022 concluye que la Fundación Jiménez Díaz es el mejor hospital de EspañaLa Fundación Jiménez Díaz es el mejor hospital de España por su compromiso con la excelencia y una gestión altamente cualificada, según indica el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada en su ‘Índice de Excelencia Hospitalaria’, que en este 2022 cumple su séptima edición
CáncerLa exposición fotográfica ‘Derribando tabús’ quiere acabar con el miedo a hablar del cáncerLa fotógrafa Ximena Borrazas, en colaboración con el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, colaboran en la exposición ‘Cáncer: Derribando tabús’ que se inaugurará el 6 de febrero en el marco del Día Mundial del Cáncer con el objetivo de acabar con el miedo a hablar sobre esta enfermedad
CáncerLa exposición fotográfica ‘Derribando tabús’ quiere acabar con el miedo a hablar del cáncerLa fotógrafa Ximena Borrazas, en colaboración con el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, colaboran en la exposición ‘Cáncer: Derribando tabús’ que se inaugurará el 6 de febrero en el marco del Día Mundial del Cáncer con el objetivo de acabar con el miedo a hablar sobre esta enfermedad
InsomnioNace la Alianza por el Sueño para ayudar a los pacientes con insomnioLa Alianza por el Sueño nace para ayudar a los pacientes españoles con insomnio y otros trastornos para mejorar su salud y el cuidado del sueño, así como para concienciar sobre el uso inadecuado de ciertos medicamentos con un fuerte potencial adictivo
PeriodismoFundación Grünenthal otorga sus XIII Premios de Periodismo a periodistas “aliados” contra el dolorLa Fundación Grünenthal, que nació en el año 2000 con el reto de mejorar la calidad de vida de los pacientes con dolor, ha entregado los seis galardones de sus XIII Premios de Periodismo, que otorga en colaboración con la Asociación Nacional de Informadores de la Salud en reconocimiento a la labor de “sensibilización” de los medios de comunicación sobre el dolor y el dolor infantil, algo que considera “esencial para mejorar su abordaje”
SaludEuropa invertirá 378 millones de euros en investigación del cáncerEuropa invertirá 378,2 millones de euros en investigación y prevención del cáncer con el objetivo de salvar tres millones de vidas en la próxima década, según anunció el jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall D’Hebron de Barcelona, el doctor Josep Tabernero, durante la Sesión Presidencial del Congreso SEOM2022, celebrada este jueves en Madrid
HospitalesLa Paz, Clinic, Gregorio Marañón y 12 de Octubre, los hospitales públicos con mejor reputaciónLos centros hospitalarios de La Paz, Clinic, Gregorio Marañón y 12 de Octubre lideran el ranking de los hospitales públicos con mejor reputación de España en 2022 mientras que el posicionamiento de los privados se repite con la Clínica Universidad de Navarra, Qurirónsalud Madrid, HM Sanchinarro y Sanitas-La Zarzuela, según el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) presentado este martes en Madrid
Cáncer colorrectalIdentifican un biomarcador que responde al tratamiento del cáncer colorrectal metastásicoInvestigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han identificado un biomarcador que responde al tratamiento frente al cáncer colorrectal metastásico BRAF-V600E, un subtipo de este tumor poco frecuente y con un pronóstico muy desfavorable
Tumor cerebralUn nuevo fármaco inmunológico demuestra su eficacia preclínica en el tumor cerebral más agresivoInvestigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que forma parte del Campus Vall d’Hebron con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), han demostrado en estudios preclínicos que un nuevo fármaco inmunológico logra la regresión del glioblastoma, el tumor cerebral más frecuente y agresivo
SaludDescubren nuevas vías para el tratamiento de enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de CrohnUn equipo del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (Iispv), la Universidad Rovira i Virgili (URV), el Hospital Universitario Joan XXIII, el Hospital Vall d'Hebron y el Ciberdem ha descubierto que una nueva característica relacionada con la grasa corporal de las personas que sufren de Crohn y con el aumento de la temperatura abdominal en estos pacientes podría abrir nuevas vías para el tratamiento de esta enfermedad
SaludEliminar la hepatitis C en España pasa por mejorar el diagnóstico precoz y desarrollar nuevas estrategias de cribado, según los expertosEspaña continúa siendo uno de los países mejor posicionados para conseguir la eliminación de la hepatitis C para el año 2030, que es uno de los objetivos marcados por la Organización Mundial de la Salud en su estrategia global. En la actualidad, ante el reto de mantener este liderazgo recuperando el tiempo y los diagnósticos perdidos durante la pandemia por covid-19, es fundamental aprovechar el uso de las nuevas tecnologías para mejorar el diagnóstico precoz y desarrollar nuevas estrategias de cribado en las poblaciones de mayor prevalencia y estos esfuerzos deben ser liderados por las instituciones regionales y locales
SanidadVall d’Hebron trata a un paciente con terapia celular contra el cáncerEl Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha tratado al primer paciente con una terapia celular propia basada en células inmunitarias que se encuentran de forma natural en el tumor y capaces de reconocer y eliminar las células tumorales, un tratamiento experimental contra el cáncer
CáncerExpertos recomiendan incorporar nuevas técnicas de imagen para dirigir mejor la terapia contra el cáncer de próstataEl informe 'La imagen de precisión en el manejo del cáncer de próstata: PET/TC PSMA. Análisis de las necesidades y las oportunidades en España', una iniciativa de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (Semnim), apoyada por OncoRetos, recomienda incorporar nuevas técnicas de imagen para estadificar el cáncer de próstata y dirigir la terapia
Enfermedades rarasCasi uno de cada cuatro ensayos clínicos investiga las enfermedades raras en EspañaCasi uno de cada cuatro ensayos clínicos que se desarrollan en España investiga las enfermedades raras, en los que participan más de 4.000 pacientes, según el Informe Anual sobre Ensayos Clínicos en Enfermedades Raras en España, presentado este viernes por la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (Aelmhu)
Enfermedades rarasCasi uno de cada cuatro ensayos clínicos investiga las enfermedades raras en EspañaCasi uno de cada cuatro ensayos clínicos que se desarrollan en España investiga las enfermedades raras, en los que participan más de 4.000 pacientes, según el Informe Anual sobre Ensayos Clínicos en Enfermedades Raras en España, presentado este viernes por la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (Aelmhu)