BiodiversidadHoy arrancan tres grupos de trabajo para revertir la despoblación y promover la gestión forestalInvestigadores del CSIC, universidades, emprendedores, empresas, administraciones públicas y vecinos de los municipios del del Alto Tajo, Montes Universales y la Serranía Alta de Cuenca están llamados a participar en una iniciativa impulsada por la Fundación General CSIC para crear grupos de trabajo que contribuyan a revertir la despoblación y promover la gestión forestal
BiodiversidadMañana arrancan tres grupos de trabajo para revertir la despoblación y promover la gestión forestalInvestigadores del CSIC, universidades, emprendedores, empresas, administraciones públicas y vecinos de los municipios del del Alto Tajo, Montes Universales y la Serranía Alta de Cuenca están llamados a participar en una iniciativa impulsada por la Fundación General CSIC para crear grupos de trabajo que contribuyan a revertir la despoblación y promover la gestión forestal
BiodiversidadLa Fundación CSIC impulsa grupos de trabajo para revertir la despoblación y promover la gestión forestalInvestigadores del CSIC, universidades, emprendedores, empresas, administraciones públicas y vecinos de los municipios del del Alto Tajo, Montes Universales y la Serranía Alta de Cuenca están llamados a participar en una iniciativa impulsada por la Fundación General CSIC para crear grupos de trabajo que contribuyan a revertir la despoblación y promover la gestión forestal
ClimaEl cambio climático reducirá las tierras para madera en favor de los cultivosLa superficie destinada a producción de madera -necesaria para muchas aplicaciones en la vida moderna, desde papel y cartón hasta muebles y edificios- disminuirá a medida que las tierras adecuadas para cultivar alimentos se desplazan hacia el norte
Medio ambienteLa expansión humana duplicará las áreas de convivencia con animales en 2070Más de la mitad de la superficie terrestre del planeta experimentará una superposición cada vez mayor entre humanos y animales en 2070 debido principalmente al crecimiento de la población humana, más que por el cambio climático
Medio ambienteLa expansión humana duplicará las zonas de convivencia con animales en 2070Más de la mitad de la superficie terrestre del planeta experimentará una superposición cada vez mayor entre humanos y animales en 2070 debido principalmente al crecimiento de la población humana, más que por el cambio climático
Medio ambienteEl incendio en Andújar amenaza la población más importante de lince ibéricoEl incendio forestal declarado este domingo en la Sierra de Andújar (Jaén), que afecta a más de 700 hectáreas, se localiza en una zona donde se concentra “la población más importante de lince ibérico”, según apuntó este lunes WWF
IncendiosEcologistas exigen a la Comunidad de Madrid que tome medidas contra las causas que originan los incendios forestalesLa Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), la Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (Grama), Jarama Vivo y Liberum Natura reclamaron este viernes que se tomen medidas eficaces contra las causas que originan los incendios forestales y que se hagan públicas las estadísticas anuales sobre incendios forestales en la región
IncendiosProtección Civil y Emergencias pide máxima precaución ante el riesgo extremo de incendios forestalesLa Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), alertó este jueves por altas temperaturas en amplias zonas del país y pidió máxima precaución ante el riesgo extremo de incendios forestales
Oso pardoCastilla y León destina 3 millones de euros para mejorar el hábitat del oso pardoLa Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León destinará tres millones de euros para la mejora del hábitat del oso pardo mediante tratamientos selvícolas y desbroces y la defensa contra incendios forestales de masas arboladas de alto valor ecológico para la pervivencia del plantígrado
Medio ambienteLos bosques absorben 3.500 millones de toneladas anuales de CO2 en el mundoLas áreas boscosas del planeta continúan siendo aliados en la lucha contra el cambio climático pese a diversas presiones, puesto que absorben una media de 3.500 millones de toneladas de carbono al año, lo que supone casi la mitad de las emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles entre 1990 y 2019
Medio ambienteWWF aboga por la restauración ecológica para prevenir incendios forestalesLa organización ambiental WWF respalda la adopción de medidas de restauración ecológica para crear paisajes resistentes al fuego en lugar de la reforestación tradicional de plantaciones de árboles tras un incendio forestal
Cultura‘Sombras del pasado’, ‘Vidas perfectas’, ‘La bandera’, ‘Respira’ y ‘El cielo rojo’ llegan hoy a los cines‘Sombras del pasado’, de Adam Cooper; ‘Vidas perfectas’, de Benoît Delhomme; ‘La bandera’, de Martín Cuervo; ‘Respira’, de Stefon Bristol; ‘El cielo rojo’, de Christian Petzold; ‘Green Border’, de Agnieszka Holland; ‘The Arctic Convoy’, de Henrik Martin Dahlsbakken; ‘Eureka’, de Lisandro Alonso; y ‘La patria perdida’, de Vladimir Perisic, llegarán este viernes a la cartelera española
Medio ambienteUn estudio promueve nuevas formas de recuperar los bosques tropicales secos en las zonas andinasLos investigadores del Grupo Ecología, Cambio Global y Restauración de Ecosistemas de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con la Universidad Nacional de Arequipa, anunció el desarrollo de nuevas formas de recuperar los bosques tropicales secos en las zonas andinas