BiodiversidadEl flamenco enano de África está amenazado por la subida del nivel de los lagosEl flamenco chico o enano, una especie icónica en los lagos de África oriental, corre el peligro de ser expulsado de sus zonas de alimentación históricas por la subida del nivel del agua en esos ecosistemas, lo que conllevaría graves consecuencias para el futuro de la especie
BiodiversidadEl flamenco enano de África corre peligro por la subida del nivel de los lagosEl flamenco chico o enano, una especie icónica en los lagos de África oriental, corre el peligro de ser expulsado de sus zonas de alimentación históricas por la subida del nivel del agua en esos ecosistemas, lo que conllevaría graves consecuencias para el futuro de la especie
Medio ambienteLas lluvias de Semana Santa inundan las lagunas más grandes de DoñanaLa estación meteorológica del Palacio de Doñana, situada en ese parque nacional del suroeste de Andalucía, registró 145,3 litros por metro cuadrado de lluvia el pasado marzo, la mayor parte de ellos durante la Semana Santa, lo que ha permitido que las principales lagunas del espacio protegido se inunden casi totalmente
BiodiversidadEl auge de los minerales críticos amenaza a casi 180.000 grandes simios en ÁfricaMás de un tercio de toda la población de grandes simios en África (casi 180.000 gorilas, bonobos y chimpancés) se enfrentan a riesgos relacionados con la minería por la creciente demanda de minerales críticos como el cobre, el litio, el níquel, el cobalto y otros elementos de tierras raras
BiodiversidadCasi 180.000 grandes simios africanos están en riesgo por la demanda de minerales críticosMás de un tercio de toda la población de grandes simios en África (casi 180.000 gorilas, bonobos y chimpancés) se enfrentan a riesgos relacionados con la minería por la creciente demanda de minerales críticos como el cobre, el litio, el níquel, el cobalto y otros elementos de tierras raras
BiodiversidadLa pesca por carne y aceite de hígado acelera el declive de tiburones en aguas profundasEl comercio internacional de aceite de hígado y carne de tiburón provoca una rápida disminución de las poblaciones de estos escualos y rayas en aguas profundas, algo potencialmente irreversible por las extremadamente lentas historias vitales de estos animales
Medio ambienteLa ONU celebra hoy el segundo Día Mundial de los Pastos MarinosNaciones Unidas celebra este viernes el segundo Día Mundial de los Pastos Marinos, que se conmemora cada 1 de marzo después de que la Asamblea General de la ONU así lo adoptara en mayo de 2022
FaunaGrefa supera los 7.000 animales atendidos en su hospital por tercer año consecutivoUn total de 7.166 animales ingresaron el año pasado en el Hospital de Fauna Salvaje de Grefa, en Majadahonda, una cifra ligeramente inferior a la de 2022 (7.263) y la de 2021 (7.539), pero confirma que este centro superó los 7.000 en cada uno de los tres últimos años
MadridCruce de reproches entre PP y Más Madrid por el 'pato fake' de la 'mascletà'El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el delegado de Medio Ambiente, Borja Carabante, y la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, intercambiaron reproches a lo largo de este martes tras difundirse un vídeo en el que aparece muerto antes de la mascletá un pato en Madrid Río que se había utilizado como ejemplo de los daños sobre la fauna que habría ocasionado ese evento
Medio ambiente y ruralLíderes ecologistas, a Ribera sobre las tractoradas: “Sin ecosistemas sanos no hay agricultora”Los líderes de las cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) trasladaron este viernes a Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la idea de que “sin ecosistemas sanos no hay agricultura”, en alusión a las tractoradas de los últimos días en diversos puntos de España
BiodiversidadLa legislación de la UE para acelerar las renovables perjudica a un ave amenazada en EspañaLa aplicación de las normativas de aceleración de energías renovables aprobadas en 2022 y 2023 por la Comisión Europea y España en el marco del Plan REPower UE afecta negativamente a la ganga ortega, un ave catalogada como vulnerable en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas