Búsqueda

  • Ampliación Cuatro de cada cinco personas respiran aire contaminado por ozono en España Cuatro de cada cinco personas, más de 37 millones, repiraron aire contaminado por ozono durante la primavera y el verano en España, según afirma el informe 'La contaminación por ozono en el Estado español durante 2016' que Ecologistas en Acción presentó este martes en Madrid Noticia pública
  • La ‘fiebre’ de la Tierra sube con nuevos récords históricos de temperatura El planeta Tierra batió el año pasado varios récords históricos relacionados con el calentamiento climático, como la temperatura global, las emisiones de gases de efecto invernadero, la temperatura de la superficie de los océanos, el aumento del nivel del mar y la reducción de la extensión del hielo marino en el Ártico Noticia pública
  • Hoy entra en vigor el Plan Movea y la extensión del Plan PIVE 8 hasta julio de 2016 Este domingo entran en vigor el decreto por que el extiende la concesión de subvenciones del Plan PIVE 8 hasta el 31 de julio de 2016 o el agotamiento de los fondos si esto sucediera con anterioridad. Esta jornada también echa andar el Plan Movea, dotado con 16,6 millones de euros, para fomentar los vehículos propulsados por energías alternativas y la implantación de puntos de recarga eléctricos Noticia pública
  • Mañana entra en vigor el Plan Movea y la extensión del Plan PIVE 8 hasta julio de 2016 El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado el real decreto por que el extiende la concesión de subvenciones del Plan PIVE 8 hasta el 31 de julio de 2016 o el agotamiento de los fondos si esto sucediera con anterioridad Noticia pública
  • Ampliación El Gobierno aprueba ayudas de hasta 20.000 euros para la adquisición de vehículos propulsados por energías alternativas El Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto que regula la concesión de ayudas a vehículos propulsados por energías alternativas y para la implantación de puntos de recarga eléctricos, el Plan Movea, que contempla ayudas de entre 200 y 20.000 euros y que cuenta con un presupuesto de 16,6 millones de euros para 2016 Noticia pública
  • Iberdrola inaugura en México el parque eólico Pier II de 66 MW El secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, inauguraron este jueves el parque eólico Pier II, ubicado en el sur de México y que cuenta con una potencia instalada de 66 megavatios (MW), según informó la compañía en una nota Noticia pública
  • El sector gasista prevé un “buen futuro” del gas natural tras la “estabilidad” lograda con las reformas El sector gasista augura un “buen futuro” del gas natural en los próximos años y un aumento de la demanda, tras la “estabilidad regulatoria” de la reforma del sector aprobada el año pasado por el Gobierno, que ha permitido acometer planes y volver al "dinamismo" en un contexto de recuperación Noticia pública
  • Científicos proponen regar las calles antes de la hora punta para reducir la polución en el sur de Europa Científicos de seis países proponen regar las calles antes de la hora punta del tráfico, prohibir la entrada de los coches de mayor antigüedad al centro de las ciudades y certificar calderas para reducir la contaminación atmosférica en los municipios del sur de Europa Noticia pública
  • Madrid, a la cola de las ciudades europeas que combaten el aire contaminado La ciudad de Madrid está a la cola de Europa a la hora de combatir la contaminación del aire, ya que es la 19º de un ranking de 23 ciudades europeas elaborado por ‘Sootfree Cities’ (‘ciudades libres de hollín’) Noticia pública
  • Calor extremo e inundaciones devastadoras marcaron el clima del planeta en 2014 Un "calor oceánico sin precedentes", "temperaturas de la superficie terrestre elevadas" e "inundaciones devastadoras" fueron algunas de las características determinantes del clima mundial en 2014, que acabó siendo el año más cálido jamás registrado, según aseguró este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Noticia pública
  • Madrid. UPyD propone que sea gratis aparcar en los momentos y zonas de baja ocupación El grupo de UPyD en el Ayuntamiento de Madrid ha propuesto que el horario del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) varíe según la ocupación de la zona correspondiente, de forma que en los momentos y lugares donde sea baja no haya que pagar por aparcar Noticia pública
  • Madrid. Aparcar costará hasta un 20% menos para los coches menos contaminantes La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy la nueva Ordenanza Reguladora de la Tasa por Estacionamiento, que aplicará penalizaciones y bonificaciones de hasta el 20% sobre la tarifa base de la zona azul a los vehículos más y menos contaminantes, y a los que aparquen en zonas muy ocupadas y muy poco ocupadas, respectivamente Noticia pública
  • Los ecologistas piden que España implante las medidas anticontaminación de París Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF España defendieron este lunes que grandes ciudades españolas, como Madrid y Barcelona, pongan en marcha medidas permanentes para frenar la contaminación del aire como las desarrolladas estos días en París, como el transporte público gratuito o la circulación de los coches en días alternos según la terminación de las matrículas Noticia pública
  • El Congreso aprueba la reforma de la ley de tráfico La Comisión de Interior del Congreso de los Diputados dará hoy luz verde a la reforma de la ley de tráfico, que incluye como puntos más polémicos la propuesta del Gobierno de que los ciclistas menores de 18 años estén obligados a llevar casco cuando circulen por las ciudades, el aumento del límite de velocidad a 130 kilómetros por hora en algunos tramos de autopistas y autovías y el incremento de las multas por conducir bajo los efectos del alcohol o de las drogas de 500 a 1.000 euros Noticia pública
  • El Congreso aprobará mañana la reforma de la ley de tráfico La Comisión de Interior del Congreso de los Diputados dará luz verde definitivamente mañana a la reforma de la ley de tráfico, que incluye como puntos más polémicos la propuesta del Gobierno de que los ciclistas menores de 18 años estén obligados a llevar casco cuando circulen por las ciudades, el aumento del límite de velocidad a 130 kilómetros por hora en algunos tramos de autopistas y autovías y el incremento de las multas por conducir bajo los efectos del alcohol o de las drogas de 500 a 1.000 euros Noticia pública
  • El Congreso aprobará el martes la reforma de la ley de tráfico La Comisión de Interior del Congreso de los Diputados dará luz verde definitivamente a la reforma de la ley de tráfico, que incluye como puntos más polémicos la propuesta del Gobierno de que los ciclistas menores de 18 años estén obligados a llevar casco cuando circulen por las ciudades, el aumento del límite de velocidad a 130 kilómetros por hora en algunos tramos de autopistas y autovías y el incremento de las multas por conducir bajo los efectos del alcohol o de las drogas de 500 a 1.000 euros Noticia pública
  • Se mantiene la prohibición de dormir en La Restinga (El Hierro) por los riesgos asociados al volcán La dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (Pevolca) ha autorizado la vuelta a casa de los vecinos desalojados de La Restinga, localidad al sur de la isla de El Hierro, desde las 08.00 a las 18.00 horas, por lo que no podrán pernoctar en sus viviendas Noticia pública
  • El CSN dice que Japón ha hecho un programa de rehabilitación "solvente" y "rápido" tras el accidente de Fukushima El director técnico de Protección Radiológica del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Carlos Lentijo, aseguró este miércoles que ha podido constatar que Japón ha llevado a cabo un programa de rehabilitación "claro, solvente y rápido" tras el accidente de la central de Fukushima Noticia pública
  • La energía fotovoltaica llegó a cubrir el 4% de la demanda eléctrica en 2010 La energía fotovoltaica llegó a satisfacer, en diversos momentos del año 2010, más del 4% de la demanda eléctrica nacional, según un informe elaborado por la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF) Noticia pública
  • Ampliación Japón. Foro Nuclear afirma que "no se debe cuestionar nada en España” La presidenta del Foro de la Industria Nuclear Española, María Teresa Domínguez, afirmó este lunes que el comportamiento y la respuesta de la central nuclear japonesa de Fukushima “deberían reforzar a la energía nuclear”. “Las instalaciones soportaron el terremoto sin impacto para el exterior; pararon su operación y están intactas: eso es un mensaje positivo que confirma la capacidad de control” de este tipo de energía, dijo. Por ello, añadió, “no creo que se deba cuestionar nada en España” Noticia pública
  • Madrid. UGT pide bajar la velocidad en las entradas a Madrid y en la propia ciudad para reducir la contaminación UGT-Madrid propuso este martes un decálogo de "medidas urgentes y necesarias" para reducir la contaminación en la capital, que plantea, entre otras iniciativas, fomentar el uso del transporte público, abaratando su precio, la construcción de aparcamientos disuasorios, y reducir la velocidad en las entradas de acceso a la ciudad y en la propia ciudad Noticia pública
  • Madrid. Volvo presenta el C30 eléctrico Este martes se ha presentado en Madrid en primicia en España el Volvo C30 eléctrico, un vehículo cien por cien eléctrico que llegará al mercado español en breve y que tiene una autonomía máxima de 150 kilómetros Noticia pública
  • TDT. AUC denuncia "graves carencias" en la implantación de la TDT La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) denunció hoy "graves carencias" en la implantación de la TDT en España, relacionadas con la calidad de la programación que ofrecen muchos canales, el desembolso que han tenido que hacer los hogares en un equipamiento que pronto pueda quedar desfasado y la cobertura de la señal Noticia pública
  • MÁS DE LA CUARTA PARTE DE LA POBLACIÓN PODRÍA SUFRIR INUNDACIONES A CAUSA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Un nuevo informe de la ONG ecologista WWF revela que el calentamiento del Ártico puede provocar inundaciones que afectarían a más de la cuarta parte de la población mundial. La razón, los incrementos sustanciales de las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático global extremo Noticia pública
  • ACCIONA ESTUDIA EL DISEÑO DE UNA COMUNIDAD RESIDENCIAL CON 150 VIVIENDAS CAPACES DE AUTOABASTECERSE DE ENERGÍA Acciona, la Promotora Municipal de Vivienda del Ayuntamiento de Sant Cugat (Promusa) y el director del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña y de Guallart Architects, Vicente Guallart, firmaron hoy un convenio para estudiar el posible desarrollo de la primera comunidad residencial de España capaz de autoabastecerse de energía y lograr un balance de cero emisiones de CO2 Noticia pública