EL SENADO DEBATIRA EL DERECHO A USAR AS LENGUAS COOFICIALES EN LA CAMARA ALTAEl derecho de los senadores a hacer uso de las lenguas cooficiales del Estado español durante las sesiones plenarias de la Cámara Alta será uno de los principales asuntos que debatirán los grupos parlamentarios en la reanudación de la actividad legislativa ordinaria de la institución parlamentaria
INVESTIDURA. CUARENTA COMPROMISOS CONCRETOS PARA CUATRO AÑOS DE LEGISLATURAJosé María Aznar contrajo hoy más de 40 compromisos concretos que va a llevar a cabo su gobierno durante la próxima legislatura. A continuación, Servimedia detalla todos ellos: - Reforma de la Ley Electoral General para garantizar la estabilidad política y evitar las contínuas mociones de censura a los alcaldes
INVESTIDURA. MARTINEZ NOVAL CONDICIONA UN PACTO SOBRE LA JUSTICIA A QUE CARDENAL NO SIGA SIENDO FISCAL GENERAL DEL ESTADOEl portavoz del Grupo Socialista, Luis Martínez Noval, condicionó esta tarde un posible consenso sobre la reforma de la Justicia a que Jesús Cardenal deje de ser fiscal general del Estado. Durante su intervención en el debate de investidura, Martínez Noval mostró la disposición de su grupo a pactos de Estado y anunció que los socialistas votarán en contra de la investidura de Aznar
EL CATALAN, EL EUSKERA Y EL GALLEGO PODRAN USARSE EN EL SENADO ANTES DEL VERANOLos senadores podrán hacer uso de cualquiera de las tres lenguas cooficiales del Estado español, además del castellano, antes del próximo verano si se alcanza un consenso razonable entre las fuerzas políticas en torno a una iniciativa presentada hoy en este sentido por CiU
LA ENTESA Y CIU PUGNAN POR SER LA TERCERA FUERZA POLITICA EN EL SENADOLos grupos parlamentarios de la Entesa Catalana i d Progrés y de Convergéncia i Unió pugnan por ser reconocidos como la tercera fuerza política en el Senado, tras PP y PSOE. La Mesa de la Cámara Alta se vio abocada esta tarde a aplazar una decisión definitiva al respecto, a la vista de que ninguno de los dos grupos, con once senadores cada uno, está dispuesto a ceder en sus aspiraciones
EL PP CEDE CUATRO ESCAÑOS A CC EN EL SENADO PARA QUE FORME GRUPOEl PP ha cedido finalmente cuatro de sus escaños a Coalición Canaria en el Senado, con el fin de que la formación nacionalista canaria -que había obtenido sólo seis escaños de los diez necesarios- pueda formar grupo parlamentario propio durante la pesente legislatura, según confirmó hoy el senador del PP y vicepresidente primero del Senado, Alfredo Prada
EL BNG CUENTA CON EL APOYO DEL PNV PARA TENER GRUPO PROPIO EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOSEl Bloque Nacionalista Galego (BNG) puede llegar a tener grupo parlamentario propio en el Congreso de los Diptados gracias al apoyo del PNV. Los nacionalistas gallegos, que tienen tres diputados, contarían con dos más de los peneuvistas para así cumplir con los requisitos fijados en el Reglamento de la Cámara
12-M. ARENAS (PP): "TODA NUESTRA POLITICA ECONOMICA SERA POLITICA SOCIAL"El secretario general del PP, Javier Arenas, aseguró hoy ante la Junta Directiva Nacional de su partido que todas las políticas económicas que los populares pondán en práctica en los próximos cuatro años serán políticas sociales
LA PRESIDENTA DEL SENADO CREE QUE CON EL PP EN EL GOBIERNO HABRA REFORMA DE LOS REGLAMENTOS DE CONGRESO Y SENADOLa presidenta del Senado, Esperanza Aguirre, se mostró convencida de que si el PP vuelve a ganar las elecciones del próximo 12 de marzo, se podrá culminar la reforma de los reglamentos de Congreso y Senado mediante consenso con el resto de las fuerzas políticas. En su calidad de presidenta de la Cámara Alta no quiso pronunciarse sobre si una victoria del PSOE dificultaría ese acuerdo, pero sí recordó que la legislatura que ahora termina ha sido la del "diálogo" y la de ponerse "en el lugar del otro"
PSOE-IU. LABORDA (PSOE): "NO CREO QUE EL PROBLEMA SEA LA PLURALIDAD"El portavoz del PSOE en el Senado, Juan José Laborda, se felicitó hoy por el acuerdo logrado entre su partido e IU para acudir en listas conjuntas al Senado, y manifestó su convencimiento de que "no habrá prolemas" entre el PSOE, IU y la Entesa catalana, a pesar de que estarán presentes en la Cámara Alta como tres grupos parlamentarios diferentes