Búsqueda

  • Unicef denuncia que cada día se producen cuatro ataques en hospitales o escuelas Fuerzas y grupos armados ocupan o atacan todos los días un promedio de cuatro escuelas u hospitales, según un análisis del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicado este jueves, poco antes de Estambul (turquía) acoja la I Cumbre Humanitaria Mundial el lunes y el martes de la próxima semana Noticia pública
  • Amnistía denuncia detenciones y torturas de hutíes en Yemen para acallar a disidentes Amnistía Internacional (AI) ha denunciado que el grupo armado hutí, respaldado por las fuerzas de seguridad del Esado, ha llevado a cabo una oleada de detenciones de sus opositores arrestandoarbitrariamente a punta de pistola a las personas críticas y sometiendo a desaparición forzada a algunas de ellas en el marco de “una aterradora campaña para acallar la disidencia” en las zonas de Yemen que están bajo control su control Noticia pública
  • La Felgtb pide una ley integral de no discriminación por identidad de género La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) denunció este lunes, con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, que se celebra el 17 de mayo, las “violaciones de los derechos humanos que siguen sufriendo” las personas Lgtb Noticia pública
  • El Cermi denuncia falta de voluntad política para mejorar el respeto de los derechos de las personas con discapacidad Las personas con discapacidad son objeto en España de violaciones “flagrantes” de sus derechos humanos, debido en gran medida a la "falta de voluntad" de los poderes públicos para erradicarlas Noticia pública
  • Madrid. Rechazada la propuesta de Podemos de colocar una placa en la antigua DGS en memoria de los represaliados antifranquistas Podemos presentó hoy en el Pleno de la Asamblea de Madrid una iniciativa en la que proponía colocar, en el plazo de un mes, “una placa conmemorativa en la antigua sede de la DGS, actual sede de la Presidencia del Gobierno de la Comunidad de Madrid, en memoria de las personas que sufrieron violencia, vejación, persecución o privación de libertad por ejercer sus derechos fundamentales, por defender las libertades y la democracia”, pero fue rechazada por el voto en contra del PP y Ciudadanos Noticia pública
  • La APM celebra la liberación de los tres periodistas y denuncia su situación laboral La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) celebró este domingo con “gran alegría” la liberación de los periodistas españoles Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre, que permanecían secuestrados en la ciudad siria de Alepo desde julio del pasado año, pero a la vez denució su situación laboral, ya que son “freelances, sin seguro, sin salario fijo, pese a lo cual no dudaron en viajar a Siria para buscar la verdad, el pilar fundamental de nuestro oficio, y contarla para garantizar el derecho de información de los ciudadanos" Noticia pública
  • Elena Valenciano: “Debemos hacer más para proteger a los periodistas” La eurodiputada del PSOE Elena Valenciano aseguró hoy que, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que este derecho es “cada vez más vulnerable” y “debemos hacer más por proteger a los periodistas” de las restricciones que sufren en el ejercicio de ese derecho en muchos lugares del mundo Noticia pública
  • La ONU exige protección a hospitales y personal sanitario en las guerras El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este martes por unanimidad una resolución que exige a todos los combatientes que respeten las normas internacionales que protegen las instalaciones y el personal médico en las guerras, y recuerda a los países su responsabilidad para hacer que estas normas se cumplan Noticia pública
  • Unicef condena el secuestro de un centenar de niños en Etiopía Unicef condenó enérgicamente este martes el secuestro el pasado viernes de un centenar de niños al oeste de Etiopía, durante un ataque a su comunidad por parte de hombres armados, presuntamente asaltantes de ganado de Sudán del Sur. Informaciones sin confirmar indican que habría niños entre los muertos y heridos Noticia pública
  • Amnistía denuncia ataques deliberados contra la población civil en República del Congo Las fuerzas del Gobierno de República del Congo habrían abierto fuego contra población civil desde helicópteros, según denunció este lunes Amnistía Internacional (AI) en un comunicado Noticia pública
  • La ONU denuncia violaciones de derechos humanos por la policía en Congo El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, expresó hoy su preocupación por los “alarmantes informes” procedentes de la República del Congo de que se podrían haber producido violaciones de los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad en un área del sur de la capital, Brazzaville Noticia pública
  • Madrid. Hoy comienza en Matadero un festival de cine documental sobre derechos humanos Hoy comienza en la Cineteca de Matadero Madrid la cuarta edición del Festival de Cine Documental, Videoperiodismo y Derechos Humanos ‘Artículo 31 FilmFest’, organizado por Médicos del Mundo con el fin de tomar conciencia de las continuas violaciones de los 30 artículos de la Carta Universal de Derechos Humanos Noticia pública
  • HRW denuncia que la coalición árabe usó bombas de EEUU para matar a casi 100 civiles en Yemen Human Rights Watch (HRW) aseguró este jueves que la coalición de nueve países liderada por Arabia Saudí utilizó bombas suministradas por Estados Unidos para matar a al menos 97 civiles, entre ellos 25 niños, en dos ataques aéreos lanzados el pasado 15 de marzo en un mercado lleno de gente en el pueblo de Mastaba (noroeste de Yemen) Noticia pública
  • Madrid. Matadero acoge desde mañana un festival de cine documental sobre derechos humanos Mañana, viernes, comienza en la Cineteca de Matadero Madrid la cuarta edición del Festival de Cine Documental, Videoperiodismo y Derechos Humanos ‘Artículo 31 FilmFest’, organizado por Médicos del Mundo con el fin de tomar conciencia de las continuas violaciones de los 30 artículos de la Carta Universal de Derechos Humanos Noticia pública
  • El Congreso pide al Gobierno no vender armas a Arabia Saudí por la guerra de Yemen La Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles una proposición no de ley que insta al Gobierno a revocar las autorizaciones de transferencias de armas concedidas desde hace un año si hay riesgo de que puedan ser utilizadas por Arabia Saudí y otras partes en el conflicto para cometer violaciones de derechos humanos en la guerra de Yemen Noticia pública
  • Amnistía lanza un videojuego sobre drones armados en el que no hay ‘vidas extra’ Amnistía Internacional y la empresa de innovación tecnológica Intelygenz han lanzado un videojuego sobre aviones no tripulados que permite a los jugadores conocer las consecuencias de ataques de drones armados sobre la población civil, algo que la organización de derechos humanos ha investigado en el mundo real Noticia pública
  • Dos ONG denuncian abusos policiales generalizados a clases populares en Venezuela Dos organizaciones de derechos humanos señalaron este lunes que redadas policiales y militares en comunidades populares y de inmigrantes en Venezuela desde el pasado mes de julio han derivado en denuncias generalizadas de abusos, con casos de ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias masivas, maltrato de detenidos, desalojos forzosos, destrucción de viviendas y deportación arbitraria de ciudadanos colombianos Noticia pública
  • Madrid. Matadero acoge un festival de cine documental sobre derechos humanos El próximo fin de semana se celebrará en la Cineteca de Matadero Madrid la cuarta edición del Festival de Cine Documental, Videoperiodismo y Derechos Humanos ‘Artículo 31 FilmFest’, organizado por Médicos del Mundo con el fin de tomar conciencia de las continuas violaciones de los 30 artículos de la Carta Universal de Derechos Humanos Noticia pública
  • Amnistía pide a Justicia que coopere para que una jueza argentina interrogue a 19 investigados por el franquismo y la Guerra Civil Amnistía Internacional (AI) reclamó este viernes al Ministerio de Justicia español que colabore para que la jueza argentina María Servini pueda interrogar a 19 personas investigadas por la presunta comisión de crímenes de derecho internacional durante el franquismo y la Guerra Civil, como tortura y desapariciones forzadas Noticia pública
  • Pallasos en Rebeldía llevan desde hoy el circo a los campos de Dunkerque y Calais Una caravana del colectivo Pallasos en Rebeldía ofrece desde este viernes espectáculos de clown y circo en los campamentos de inmigrantes de Grande-Synthe (Dunkerque) y de Calais, ambos al norte de Francia Noticia pública
  • La ONU investiga nuevas denuncias de abusos sexuales de soldados en República Centroafricana Naciones Unidas ha desplegado un equipo de expertos en distintas disciplinas para investigar a fondo las nuevas denuncias de abusos y explotación sexual en República Centroafricana cometidos tanto por cascos azules de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en ese país (Minusca, en sus siglas en inglés) como por personal ajeno a la ONU e integrantes de grupos armados locales Noticia pública
  • Amnistía dice que los abusos contra los derechos humanos en Colombia no pueden quedar impunes Amnistía Internacional (AI) advirtió este jueves de que la justicia para las numerosas víctimas de abusos y violaciones de derechos humanos cometidos durante las cinco décadas de conflicto armado en Colombia debe ocupar el núcleo de las conversaciones de paz que han anunciado que mantendrán el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) Noticia pública
  • Amnistía recoge firmas para que Apple aclare si sus productos tienen cobalto extraído por niños Amnistía Internacional señaló este lunes que ha lanzado una ‘ciberacción’ en su web ‘www.actuaconamnistia.org’ para recoger firmas con el fin de pedir a Apple que investigue su cadena de suministro para asegurarse de que sus productos no contienen cobalto extraído en condiciones que vulneran los derechos humanos, entre ellas el trabajo infantil Noticia pública
  • Veinte trabajadores de la ONU están detenidos en todo el mundo El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró este viernes que 20 civiles de Naciones Unidas se encuentran detenidos, cinco de los cuales están en manos de Estados “sin ningún tipo de motivación”, al tiempo que recordó que el pasado febrero murió uno de sus trabajadores en Iraq, Amer al Kaissy, nueve meses después de ser secuestrado Noticia pública
  • Yemen cumple un año de guerra con más del 80% de la población necesitada de ayuda La guerra en Yemen llega este sábado a su primer aniversario después de que una coalición internacional liderada por Arabia Saudí lanzara en la madrugada del 26 de marzo de 2015 los primeros bombardeos contra los rebeldes hutíes (chiíes aliados de Irán y partidarios del expresidente Ali Abdalá Saleh). Cerca de 21,2 millones de personas, más del 80% de la población del país, necesitan ayuda humanitaria Noticia pública