LOS CONSUMIDORES PIDEN AL FUTURO GOBIERNO QUE SE TOME EN SERIO LA POLITICA DE CONSUMOLas asociaciones de consumidores constatan que pierden fuerza y poder de influencia ante el Gobierno, mientras los grandes grupos económicos que resultan de la globalización de la economía son cada vez más poderosos. Por eso, en el Día Mundial del Consumidor piden al futuro Ejecutivo que llee a cabo "una política de consumo con mayúsculas", en palabras de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
IPC. LOS PRECIOS CRECIERON UN 2,9% EN 1999El Indice de Precios de Consumo (IPC) del pasado ms de diciembre experimentó un crecimiento del 0,4 por ciento, lo que supone un aumento de los precios durante el año 1999 del 2,9 por ciento, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
FENADISMER PROPONE UNA ALIANZA A CONETRANS PARA CONSEGUIR EL GASOLEO PROFESIONALLa Federación de Transportistas FENADISMER y la Unión de Cooperativas de Transporte (UCOTRANS) han propuesto una alianza a la Federación Patronal de Transporte CONETRANS para conseguir un gasóleo profesional para el transporte por carretera de mercancías más barato que los automovilistas, como ya sucede con el asóleo agrícola y pesquero o con el que disfrutan sectores competidores de los transportistas, como el transporte aéreo, ferroviario y marítimo
EL BANCO DE ESPAÑA CONSTATA UNA "ELEVADA" CONCENTRACION EN EL SUMINISTRO DE CARBURANTESEl suministro de carburantes a las estaciones de servicio sigue presentando una "elevada" concentración, a pesar de los avances realizados en los últimos años. De esta forma, sólo tres compañías petrolíferas controlan el 80% de la red española de distibución, según un estudio publicado en el último número del "Boletín Económico" mensual que edita el Banco de España
IPC. OCU SEÑALA A LA ELECTRICIDAD Y LOS CARBURANTES COMO CULPABLES DE LA SUBIDA DE LA INFLACIONLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aseguró hoy que gran parte de la responsabilidad de que España tenga un Indice de Precios al Consumo (IPC) muy por encima de la media europea es de determinados sectores, como la electricidad y los carburantes, "que están en lapeor situación para el consumidor"
EL GASOLEO ESPAÑOL ES EL QUINTO MAS CARO DE EUROPA, SEGUN LA OCULa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) salió hoy al paso de la última subida de carburantes en este puente de la Constitución y señaló que el gasóleo vendido en España es el quito más caro de Europa, si se comparan los precios nominales de los carburantes de 13 estados europeos con el poder adquisitivo de cada país
FENADISMER RECLAMA AL GOBIERNO GASOLEO PROFESIONAL PARA LOS CAMIONEROSLa Federación Nacional de Transportes por Carretera (Fenadismer) pidió hoy al Gobierno que conceda un gasóleo prfesional subvencionado a los transportistas por carretera, para evitar el grave daño económico que les causa el aumento de los precios del carburante, según informó hoy Fenadismer
LOS CARBURANTES MANTUVIERON SUS PRECIOS EN OCTUBRE, PESE A BAJAR EL CRUDO, EL DOLAR Y LAS COTIZACIONES INTERNACIONALESLos precios medios de los carburantes en octubre se mantuvieron estables en España, pese a que el crudo Brent bajó una media del 2,2 por ciento, el dólar se depreció 3 pesetas y las cotizaciones internacionales de las gasolinas bajaron 4,2 dólares la tonelada, a excepción del gasóleo de automoción, que subió 2,7 dólares la tonelada, según los datos mensuales presentados hoy, en rueda de prensa, por el director general de la Energía, Antonio Gomis
EL GASOLEO ALCANZA LAS 104,9 PESETAS Y MARC UN NUEVO MAXIMO HISTORICOEl gasóleo de automoción cruzó la pasada noche la frontera de las 104 pesetas por litro y cuesta hoy 104,9 pesetas en algunas estaciones de servicio de Madrid de British Petroleum (BP) y Agip, según ha podido confirmar Servimedia
IPC. LOS PRECIOS SE MANTUVIERON ESTABLES EN OCTUBREEl Indice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo estable el pasado mes de octubre, al no variar ni al alza ni a la baja, con lo que la inflación acumulada en lo que va de año se mantiene en el 2,3 por ciento, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
IPC. LA INFLACION SUBIO UN 0,2% EN SEPTIEMBRE Y ELEVO LA TASA INTERANUAL HASTA EL 2,5%El Indice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,2% el pasado mes de septiembre, con lo que la tasa interanual se elevó hasta el 2,5%, una décima más que en agosto, y la acumulada (desde el pasado mes de enero) hasta el 2,3%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
IPC. LOS PRECIOS SUBIERON UN 0,2% EN SEPTIEMBREEl Indice de Precios de Consumo (IPC) experimentó el pasado mes de septiembre un incremento del 0,2 por ciento, lo que coloca la tasa de inflación interanual en el 2,5 por ciento, según inforó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
IPC. CEPREDE AUGURA UN CRECIMIENTO DE LOS PRECIOS DEL 2,3% EN 1999El Centro de Predicción Económica (Ceprede) y el Instituto L.R. Klein prevén que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá este año un 3,5%, dos décimas por debajo de la previsión oficial, y que la inflación será del 2,3%, resultado que, sin embargo, supondría una mejora de una décima en relación con los cálculos del Gobierno
CEPREDE AUGURA QUE EL PIB CRECERA ESTE AÑO UN 3,5% Y QUE LA INFLACION SERA DEL 2,3%El Centro de Predicción Económica (Ceprede) y el Instituto L.R. Klein prevén que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá este año un 3,5%, dos décimas por debajo de la previsión oficial, yque la inflación será del 2,3%, resultado que, sin embargo, supondría una mejora de una décima en relación con los cálculos del Gobierno
NUEVAS NORMAS DE SEGURIDAD PARA INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE PRODUCTOS PETROLIFEROSEl Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que odifica el Reglamento de instalaciones petrolíferas para adecuarlo a la Ley del Sector de Hidrocarburos. En él se establecen las nuevas normas técnicas de seguridad que deben cumplir las instalaciones para el suministro de combustibles y carburantes a vehículos y los almacenamientos de productos petrolíferos para el consumo propio
GASOLINAS. SI LOS CONSUMIDORES PUDIERAN COMPRAR EN COOPERATIVAS EL GASOLEO BAJARIA HASTA 16 PESETAS, SEGUN LOS TRANSPORTISTASEl secretario general de la asociación empresarial de transporte de mercancías por carretera Fenadismer, Juan Antonio Mllán, aseguró hoy que si los consumidores pudieran agruparse en cooperativas para comprar combustibles, el gasóleo les costaría hasta 16 pesetas menos por litro, ya que actualmente esa es la rebaja máxima que están obteniendo las cooperativas de transporte
GASOLINAS. TRANSPORTISTAS, COOPERATIVISTAS Y CONSUMIDORES FIRMAN UN ACUERDO PARA IMPULSAR LA LIBERALIZACION DE LOS CARBURANTESLas principales organizaciones empresariales del sector del transporte de mercancías y viajeros por carretera, de cooperativas agrarias y de consumo, las empresas subcontratistas, las asociaciones de consumidores y usuarios y la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) acordaron hoy, por unanimidad, emprender un "Plan Estratéico Antimonopolio de Combustibles" para impulsar la liberalización en el sector, que consideran "poco transparente"
IPC. UNA CUMBRE DE CONSUMIDORES DEBATE MAÑANA COMO BAJAR LOS PRECIOS A LOS CARBURANTESUna docena de organizaciones empresariales, de cooperativas y consumidores ceebrarán mañana en Madrid una "Cumbre de Consumidores de Derivados del Petróleo", ante la continua subida de los precios de los carburantes desde que el sector se liberalizó totalmente, hace casi un año
GASOLINAS. TRANSPORTISTAS Y CONSUMIDORES CREARAN COOPERATIVAS PARA COMPRAR CARBURANTES DE AUTOMOCIONLos empresarios del transporte por mercancías, agrupados en Fenadismer, la Confederación de Vecinos, Consumidores y Usuarios de España (CAVE) y otras asociaciones sectoriales y de consumidores están ispuestas a constituir cooperativas para comprar directamente los carburantes de automoción a las petroleras y no depender de las estaciones de servicio, según manifestó hoy a Servimedia el presidente de la CAVE, Fernando Martos
IPC. EL BSCH PRONOSTICA UNA INFLACION DEL 2,5% AL ACABAR EL AÑOEl Banco Santander Central Hispano (BSCH) opina que el repunte inflacionista continuará en los próximos meses, motivado sobre todo por el alza en los precios de los carburantes, y que la inflación de 1999 llegará al 2,4% ó al 2,5%, lejos por tanto del 1,8% de la previsión oficial del Gobierno