CECOMA PIDE PLAZAS DE APARCAMIENTO PARA COMERCIANTES EN LAS ZONAS VIGILADASLa Confederación de Empresarios de Comercio Minorista, Autónomos y de Servicios de la Comunidad de Madrid (Cecoma) denunció hoy las dificultades que encuentran los comerciantes madrileños dedicados a la venta de productos perecederos para desarrollar su actividad, ante la imposibilidad de aparcar sus vehículos, herramienta imprescindible para el desarrollo del negocio
PESCADOS Y HORTALIZAS SUBEN HASTA UN 60% EN LOS PRINCIPALES MERCADOS MAYORISTASLa persistencia del temporal de frío y sus graves repercusiones en la producción agraria y pesquera española han provocado en la última semana nuevos aumentos de precios mayoristas, que alcanzan el 60% en algunos casos de hortalizas y pescados frescos, según datos proporcionados hoy por Mercasa, la empresa pública que gestiona los "mercas"
MONTILLA CULPA A LOS AGRICULTORES DE LA SUBIDA DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOSEl Gobierno culpó hoy a los agricultores de la subida de los precios de los alimentos provocada por las heladas de enero, con fuertes incrementos en origen, mientras que defendió la bondad del sector distribuidor y comercial, al actuar de "moderador" en las subidas
CITRICOS Y HORTALIZAS TODAVIA SUBIRAN MAS EN LAS PROXIMAS SEMANASAlgunas hortalizas frescas y naranjas y mandarinas todavía subirán más en las próximas semanas porque los aumentos de precios de las últimas semanas sólo reflejan en parte los fuertes incrementos de precio registrados en los mercados de origen y mayoristas, según el último Informe Semanal sobre el Impacto de las Heladas en los Productos Frescos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
CECOMA PONE A DISPOSICION DE LOS COMERCIANTES AFECTADOS UN SERVICIO DE RECLAMACIONESLa Confederación de Empresarios de Comercio Minorista, Autónomos y de Servicios de la Comunidad de Madrid (Cecoma) ha puesto a disposición de los comerciantes de la zona afectada por el perímetro de seguridad establecido en torno al edificio Windsor dos números de teléfono para que puedan comenzar, desde hoy mismo, a gestionar sus reclamaciones por los daños sufridos
EL AYUNTAMIENTO REALIZO 7.670 INSPECCIONES DE SALUD PUBLICA EN COMERCIOS DURANTE 2004El Gobierno de la ciudad de Madrid realizó durante 2004, en materia de salud pública, 7.670 inspecciones en establecimientos de comercio minorista de la alimentación, bares, cafeterías y restaurantes, hoteles, comedores escolares y residencias de ancianos, según informó hoy el Ayuntamiento
LA PATRONAL CECOMA SE PERSONA EN EL "CASO WINDSOR" PARA RECLAMAR LAS PERDIDAS DE LOS COMERCIANTESLa Confederación Española de Comercio Minorista y Autónomo (Cecoma) de Madrid se personará como acusación particular en las diligencias judiciales abiertas por el incendio del edificio Windsor para defender los intereses de los comerciantes afectados, "pertenezcan o no a Cecoma", según anunció hoy a Servimedia el presidente de la confederación, Salvador Santos Campano
LAS VENTAS DEL COMERCIO MINORISTA CRECIERON UN 2,7% EN 2004 Y EL EMPLEO AUMENTO UN 2,6%Las ventas del comercio al por menor crecieron a precios constantes (eliminando el efecto precios) un 2,7% durante el año 2004, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran también que el empleo en este sector aumentó el pasado año un 2,6%
ESPAÑA SEGUIRA PERDIENDO COMPETITIVIDAD CON LA EUROZONA EN 2005, SEGUN CAJAMADRIDLa economía española seguirá perdiendo competitividad respecto al resto de países de la Eurozona durante el presente año, ya que el diferencial de precios nacional se mantendrá en el entorno de un punto porcentual respecto a la media de los países que comparten la moneda única
LOS COMERCIANTES DE MADRID ENTREGAN ALIMENTOS PARA LAS VICTIMAS DEL MAREMOTOEl presidente de la Confederación de Empresarios de Comercio Minorista, Autónomos y de Servicios de la Comunidad de Madrid (CECOMA), Salvador Santos Campano, ha entregado al padre Angel Martínez, presidente de Mensajeros por la Paz, un contenedor de alimentos, por un valor superior a 12.000 euros, destinados a las víctimas del maremoto del sudeste asiático
ESPAÑA SEGUIRÁ PERDIENDO COMPETITIVIDAD CON LA EUROZONA EN 2005, SEGÚN CAJAMADRIDLa economía española seguirá perdiendo competitividad respecto al resto de países de la Eurozona durante el presente año, ya que el diferencial de precios nacional se mantendrá en el entorno de un punto porcentual respecto a la media de los países que comparten la moneda única
AUMENTA 10 VECES EL NUMERO DE FRANQUICIAS EN ESPAÑA DESDE 1994El número de establecimientos que operan en régimen de franquicias ha aumentado en casi diez veces desde 1994, periodo en el que han pasado de los 6.482 negocios registrados en ese año a las 63.990 franquicias que existían en España al final de 2004, según la guía Franquicias de España 2005 editada por la consultora Barbadillo Asociados
LAS FRANQUICIAS ABRIERON 6.000 TIENDAS NUEVAS EN 2004 Y ELEVARON UN 6,9% SU FACTURACIONLas franquicias abrieron en España un total de 6.000 tiendas en 2004. Esto provocó un crecimiento del 6,9% en su facturación, para situarse en 16.058 millones de euros, y un 10% en el número de cadenas, hasta las 812 franquiciadoras, según el informe "Situación anual de la franquicia en España", que presentó hoy la consultora Tormo y Asociados
LAS VENTAS CRECERAN UN 5%, SEGUN LAS PREVISIONES DE LOS COMERCIANTESLas ventas durante la temporada de rebajas de invierno crecerán este año en torno al 5% en relación con el año anterior, según estimaciones facilitadas a Servimedia por el portavoz de la Confederación Española de Comercio (CEC), Miguel Angel Fraile
LAS CAMARAS RECUERDAN QUE LOS PRODUCTOS REBAJADOS DEBEN TENER LA MISMA CALIDAD QUE ANTES DEL DESCUENTOLas Cámaras de Comercio, ante el comienzo de las rebajas mañana en la mayoría de las comunidades autónomas, recordaron hoy en un comunicado que los productos rebajados deben tener la misma calidad que antes del descuento. "La venta de productos fabricados exclusivamente para las rebajas constituye competencia desleal y vulnera la Ley sobre Ordenación del Comercio Minorista. Para las Cámaras de Comercio, esta práctica produce un efecto negativo sobre la imagen del sector de la distribución y perjudica al comerciante que respeta escrupulosamente las reglas de un mercado transparente", indicaron
LAS PATATAS MULTIPLICAN POR 8 SU PRECIO DEL CAMPO A LA TIENDAEl agricultor está recibiendo 8 céntimos de euro por kilo de patatas, mientras que el precio medio en las tiendas son 68 céntimos, es decir, los consumidores pagan 8,5 veces más por un kilo de patatas que lo que ingresa el productor, según los precios origen-destino del Ministerio de Agricultura correspondientes a la semana del 20 al 26 de diciembre de 2004