EconomíaAmpliaciónEl Banco de España sube al 12,6% la caída potencial del PIB este año y retrasa más allá del 2022 la recuperación totalEl Banco de España cree que las restricciones aplicadas a la actividad para evitar contagios por el coronavirus Covid-19 y la desaceleración sufrida con los nuevos brotes provocará una contracción este año de entre el 10,5 y 12,6% en el PIB, frente al 11,6% que pronosticaba en junio y retrasa más allá del ejercicio 2022 la recuperación íntegra de la actividad perdida por la crisis
EconomíaAvanceEl Banco de España sube al 12,6% la caída potencial del PIB este año y retrasa más allá de 2022 la recuperación totalEl Banco de España cree que las restricciones aplicadas a la actividad para evitar contagios por el coronavirus Covid-19 y la desaceleración sufrida con los nuevos brotes provocará una contracción este año de entre el 10,5 y 12,6%, frente al 11,6% que pronosticaba en junio y retrasa más allá del ejercicio 2022 la recuperación íntegra de la actividad perdida por la crisis
Medio ambienteWWF lamenta que la humanidad incumpla los objetivos mundiales la década sobre biodiversidadLa organización ambiental WWF lamentó este miércoles el incumplimiento completo de los 20 objetivos mundiales de biodiversidad acordados en 2010 para conservar la naturaleza hasta 2020, según se desprende del informe 'Perspectiva mundial sobre la diversidad biológica 5' (GBO-5), de Naciones Unidas
Medio ambienteLa ONU celebra 35 años de protección de la capa de ozonoNaciones Unidas conmemora este miércoles los 35 años de la firma del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, que fue la primera actuación colectiva para reducir el agujero que se había generado en la atmósfera terrestre de la Antártida
EmpresasAmpliaciónInditex vendió un 37,3% menos y perdió 195 millones en el primer semestre del ejercicioEl grupo Inditex registró unas pérdidas de 195 millones de euros en el primer semestre del ejercicio, marcado por el cierre de las tiendas durante los meses de marzo a mayo por las restricciones establecidas a consecuencia de la pandemia de Covid-19. En el mismo periodo del ejercicio anterior Inditex ganó 1.549 millones de euros
EmpresasAvanceInditex vendió un 37,3% menos y perdió 195 millones en el primer semestre del ejercicioEl grupo Inditex registró unas pérdidas de 195 millones de euros en el primer semestre del ejercicio, marcado por el cierre de las tiendas durante los meses de marzo a mayo por las restricciones establecidas a consecuencia de la pandemia de Covid-19. En el mismo periodo del ejercicio anterior Inditex ganó 1.549 millones de euros
EducaciónLa ONU pide que el cierre de escuelas sea "el último recurso" para frenar contagiosEl director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, consideró este martes que "dadas sus devastadoras consecuencias en niños, jóvenes y en la sociedad en su conjunto, el cierre de escuelas debe ser el último recurso" para contener la expansión del Covid-19
Energía El Brent sube un 1,3% y supera los 40 dólaresEl precio del barril de Brent de entrega en noviembre de 2020, el de referencia en Europa, se sitúa este martes, a las 18.00 horas, en 40,14 dólares estadounidenses, lo que supone un ascenso del 1,34% con respecto al cierre de ayer lunes (39,61 dólares)
Medio ambienteLa humanidad incumple las metas de la década sobre biodiversidad, según la ONULos 20 objetivos mundiales de biodiversidad acordados en 2010 para conservar la naturaleza hasta 2020 se han incumplido en su totalidad y sólo seis de ellos se han alcanzado parcialmente, según un nuevo informe de Naciones Unidas
Baja VisiónNace el teléfono gratuito de la visiónLa Sociedad Española de Especialistas en Baja Visión (Seebv) ha puesto en marcha el teléfono gratuito 900 809 482 para atender y resolver las dudas de las personas con discapacidad visual y sus familias
ClimaRibera ve "normal" que se exija al Gobierno más acción climáticaLa vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, consideró este martes "normal" que al Ejecutivo se le exija una mayor ambición climática y pidió un mayor compromiso en este sentido a todos los grupos parlamentarios y a todos los dirigentes, en alusión indirecta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha negado que el cambio climático esté tras los incendios de California
Covid-19El Gobierno admite que la pandemia “sigue aumentando de forma importante” pero todavía “no se parece a marzo”La portavoz del Gobierno de España y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, admitió este martes que la pandemia de Covid-19 “sigue aumentando de forma importante” en España con más de 116.000 casos positivos detectados en las dos últimas semanas, pero destacó que la situación actual “no se parece a marzo” ni en número de fallecidos ni en la gravedad de los enfermos
LinfomaIdentifican un marcador que predice la mala evolución del linfoma de HodgkinCientíficos del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC) han identificado un marcador que permite predecir qué paciente con linfoma de Hodgkin presentará el curso clínico agresivo y será, por tanto, un caso de especial riesgo
MadridMonasterio critica el "victimismo" de Ayuso y su "nula gestión"La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, criticó este martes en el Debate sobre el Estado de la Región el "victimismo" de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, su "nula gestión y que no haya puesto en práctica lo que propone”
HaciendaLos Comunes exigen que el nuevo decreto de remanentes municipales no “empeore” al anteriorEl secretario primero de la Mesa del Congreso y diputado de En Comú Podem, Gerardo Pisarello, advirtió este martes de que “nadie entendería” que el nuevo decreto que presente el Ministerio de Hacienda sobre los remanentes de tesorería municipales “empeore el que ya habíamos conseguido” para el Pleno del pasado jueves, que al final fue rechazado
Sector AéreoLas aerolíneas esperan “un invierno muy duro siguiendo a un verano que ha sido nefasto”El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, explicó este martes que el conjunto de compañías que operan en España esperan “un invierno muy duro siguiendo a un verano que ha sido nefasto”, en el que apenas han volado el 20% de los pasajeros que lo hicieron en junio, julio y agosto de 2019
Remanentes municipalesIU celebra la suspensión de la regla de gasto pero exige extenderla a 2021 y que Hacienda negocie el nuevo decreto en la FEMPEl responsable federal de Política Municipal de Izquierda Unida, Daniel González Rojas, celebró este lunes que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, haya anunciado que suspenderá la regla de gasto para que los ayuntamientos puedan disponer de sus remanentes de tesorería, pero exigió que esta suspensión se prolongue en 2021 y que el Gobierno negocie en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) el nuevo decreto que tendrá que llevar al Congreso de los Diputados
Energía El Brent baja un 0,5% y se aleja de los 40 dólaresEl precio del barril de Brent de entrega en noviembre de 2020, el de referencia en Europa, se sitúa este lunes, a las 18.00 horas, en 39,65 dólares estadounidenses, lo que supone un descenso del 0,45% con respecto al cierre del pasado viernes (39,83 dólares)
Bolsas y MercadosEl Ibex avanza un 0,11% y sigue al borde de los 7.000 puntosEl Ibex-35 cerró este lunes con un ascenso del 0,11% y se situó en los 6.951,1 puntos. De esta manera, el principal índice español suma dos sesiones seguidas al alza
Ayuso anuncia una nueva Ley de Farmacia para flexibilizar horarios y regular servicios como óptica y nutriciónLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este lunes en el Debate sobre el Estado de la región que el Gobierno regional va a comenzar la tramitación de la Ley de Farmacia, que, entre otros aspectos, flexibilizará los horarios de apertura y cierre de las oficinas de farmacia y regulará nuevos servicios en las mismas, como el de nutrición y óptica
SALIDA DE LA CRISISLa OCDE compromete 260.000 millones para una recuperación verde tras el coronavirusLos países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que son principalmente los más ricos del mundo, se han comprometido a destinar 312.000 millones de dólares (unos 262.000 millones de euros) a recursos públicos para una recuperación verde tras la crisis del coronavirus