Sector financieroLos ahorradores han sacado más de 25 millones de sus planes y productos de pensiones por el Covid-19Los ahorradores han sacado más de 25 millones de euros de sus planes de pensiones y otros productos de previsión social hasta finales del pasado mes de mayo aprovechando la ventana de liquidez aprobada por el Gobierno para permitir reembolsos de manera excepcional a aquellos ciudadanos más afectados por la crisis del Covid-19
MadridAguado destaca el papel de la cultura durante el confinamientoEl vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, destacó este martes el “papel fundamental” de la cultura durante la etapa de confinamiento para los ciudadanos, “una labor de acompañamiento y entretenimiento que tiene que seguir protagonizando” en el proceso de reconstrucción de la región
AtaxiaDesarrollan un proyecto para el diagnóstico temprano de la ataxia de FriedreichEl Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico de Valencia, desarrolla en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) un proyecto para investigar un perfil molecular basado en microARNs que permita identificar biomarcadores para el diagnóstico temprano y el pronóstico de la cardiomiopatía, la escoliosis y la diabetes en pacientes de ataxia de Friedreich (FRDA)
EmpresasHuawei destaca su compromiso con la Europa digitalHuawei ha destacado el importante avance de la transformación digital en Europa y su disposición, como proveedor de soluciones TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), a contribuir a la digitalización del continente
SaludEspaña tiene casi 880.000 profesionales sanitarios colegiados, nuevo récord históricoEl número de profesionales sanitarios colegiados en España se situó el año pasado en 877.361, un 2,9% más que en el año anterior y un nuevo récord histórico de la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE), que comienza en 1952. Por sexo, 278.371 eran hombres (un 2,3% más) y 598.990 mujeres (un 3,2% más)
InvestigaciónFabrican chips que son inyectados en óvulos para medir las primeras fases del desarrolloUn equipo de investigadores españoles ha fabricado unos chips y los ha introducido dentro de células vivas, concretamente en óvulos, para detectar los cambios mecánicos que se producen en las etapas tempranas del desarrollo. El trabajo se publica en la revista 'Nature Materials'
CienciaDesarrollan herramientas vía satélite para detectar floraciones de algas nocivasUn equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado unas herramientas digitales que permiten detectar de forma remota y monitorizar en tiempo prácticamente real la presencia de floraciones de algas nocivas. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista 'Scientific Reports'
CórneaDesarrollan nuevas técnicas de imagen para tratar patologías ocularesUn consorcio europeo de expertos académicos en imagen del ojo y biomecánica ocular, clínicas oftalmológicas y empresas, liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), trabaja en desarrollar nuevas técnicas de imagen para diagnosticar y tratar patologías oculares de forma personalizada
TelecomunicacionesEzentis entró en pérdidas en el primer trimestre por el coronavirus y el impacto de divisasEzentis registró unas pérdidas en el primer trimestre del año de un millón de euros, frente a los 200.000 euros que ganó en el mismo periodo de 2019, según informó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores la operadora de infraestructuras de telecomunicaciones y energía
EmpresasMetrovacesa pierde 6,2 millones hasta marzo, aunque triplica los ingresosMetrovacesa registró unas pérdidas de 6,2 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 31,91% respecto a los 4,7 millones contabilizados en igual periodo del pasado año, según informó hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
Estado de alarmaCompromís apoya al Gobierno pero le manda “al rincón de pensar” porque “ha negociado muy poco y tarde”El diputado de Compromís, Joan Baldoví, confirmó que votará a favor de la cuarta prórroga del estado de alarma porque “las personas son lo primero y la alternativa podría ser el caos”, aunque instó al Gobierno de Pedro Sánchez a ir “un rato al rincón de pensar” tras haber “negociado muy poco y tarde”