AgriculturaEspaña es el segundo país del mundo con más superficie de invernaderosUn total de 1,3 millones de hectáreas de la superficie de la Tierra están cubiertas por invernaderos para cultivo en 119 países y España es el segundo país en el ranking mundial, solo por detrás de China
EmpresasVermell, del hotel Son Vell en Menorca, galardonado como restaurante revelación de BalearesVermell, el restaurante estrella de Son Vell, el primer hotel de Vestige Collection ubicado en Menorca, ha sido galardonado este año con el premio Restaurante revelación que otorga anualmente la Asociación de Periodistas y Escritores Gastronómicos de Baleares (APEGIB)
InvestigaciónEl canal de sodio Nav1.1 interconecta la epilepsia con el alzhéimer y la depresión en adolescentesEl canal de sodio Nav1.1, que está implicado en la generación de los impulsos nerviosos y en el funcionamiento de las neuronas inhibitorias del cerebro, interconecta la epilepsia con el alzhéimer y, ahora también, la depresión en adolescentes, según un estudio del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Medio ambienteUn estudio promueve nuevas formas de recuperar los bosques tropicales secos en las zonas andinasLos investigadores del Grupo Ecología, Cambio Global y Restauración de Ecosistemas de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con la Universidad Nacional de Arequipa, anunció el desarrollo de nuevas formas de recuperar los bosques tropicales secos en las zonas andinas
InvestigaciónEl envejecimiento se acelera y la vida se acorta en animales cuyas células ‘creen’ tener demasiados nutrientesEl envejecimiento se acelera y la vida se acorta hasta en un 20% en animales cuyas células ‘creen’ tener demasiados nutrientes, pese a llevar una dieta normal, es decir, cuando la actividad del complejo de proteínas mTOR (agente clave en el metabolismo) aumenta moderadamente, según revela una investigación del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
Crisis climáticaEl salmón amplía su hábitat por el calentamiento del ÁrticoEl calentamiento de las temperaturas del océano se asocia con una mayor abundancia de salmón del Pacífico en el Ártico canadiense, lo que supone un indicador de que el cambio climático ‘abre las puertas’ a que los peces amplíen su área de distribución
InvestigaciónUna investigación española determina la escala temporal en la que se llevaron a cabo actividades humanas en el PaleolíticoUn equipo interdisciplinar conformado por investigadores de la Universidad de Burgos, la Universidad de La Laguna, la Universidad de Valencia, la Universidad de Alicante, la Universidad Complutense de Madrid, y el Instituto de Geociencias, ha logrado determinar con gran precisión el tiempo mínimo transcurrido entre varios fuegos neandertales en el yacimiento de El Salt, en Alcoy, Alicante). La investigación, publicada en la revista 'Nature', aborda uno de los grandes desafíos de la arqueología prehistórica: la escala temporal en la que se llevaron a cabo actividades humanas en el Paleolítico
AlimentaciónVuelve unoconcinco, la segunda edición de Encuentros de la Alimentación Sostenible en EspañaEl próximo 27 de junio tendrá lugar la segunda edición de unoconcinco, los encuentros por la alimentación sostenible en España, impulsados por la Fundación Daniel y Nina Carasso. De la mano de más de más de 40 expertos del sector alimentario, en la jornada se abordarán los principales retos que existen en el camino hacia un sistema alimentario más justo y ecológico
VisiónDemuestran que el color azul provoca más halos, deslumbramientos y alteraciones visualesInvestigadores del Laboratorio de Ciencias de la Visión y Aplicaciones del Departamento de Óptica de la Universidad de Granada (UGR), tras analizar la visión nocturna, comprobaron que la percepción de halos visuales en torno a estímulos luminosos intensos es mayor con el color azul que también provoca una mayor sensibilidad al deslumbramiento
CienciaEl Museo Nacional de Ciencias Naturales desarrolla una aplicación para la depuración de registros biológicos de especiesUn equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales ha desarrollado la aplicación Occur con el objetivo de “conocer y establecer los criterios para filtrar, homogeneizar y validar los datos que utilizan los equipos que trabajan en temas que van desde la distribución de especies a las predicciones de lo que ocurrirá con los seres vivos a partir de los cambios ambientales”