Cáncer de próstataUrólogos internacionales acuden a España para aprender una nueva terapia contra el cáncer de próstataUrólogos de Italia, Eslovenia, Taiwán, Brasil e Israel vienen a España para aprender a utilizar la técnica de la electroporación irreversible que controla el cáncer de próstata en el 85% de los casos tratados en el Cancer Center de la Clínica Universidad de Navarra (CCUN), donde se forman estos especialistas
CulturaTres primeras ediciones de sus obras componen el legado de Clarín en el CervantesEl Instituto Cervantes acogió este viernes en su sede de Madrid un homenaje al escritor, periodista, crítico literario y dramaturgo Leopoldo Alas, Clarín (1852-1901), en el marco del cual se depositó un legado ‘in memoriam’ compuesto por las primeras ediciones de tres de sus obras
SanidadIVI, elegida mejor clínica de fertilidad de España según la revista 'Woman'La revista femenina 'Woman' ha publicado su ranking de las mejores clínicas de fertilidad en España, posicionando en primer lugar a IVI (Instituto Valenciano de Infertilidad). Un reconocimiento que destaca la excelencia y los avances que IVI ha logrado en el campo de la salud reproductiva durante sus más de treinta años de experiencia
InvestigaciónUn estudio concluye que el consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la saludEl consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud, según un estudio realizado en 15 huertos urbanos y periurbanos de las provincias de Sevilla, Huelva y Córdoba, por parte del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Irnas-CSIC) y la Universidad de Sevilla (US)
ONCEEl cupón de la ONCE celebra los 100 años de la Cadena SEREl centenario de la Cadena SER protagoniza el cupón de la ONCE del próximo miércoles 26 de junio, por lo que cinco millones de cupones llevarán la imagen de la histórica emisora de radio
CienciaLos antiguos sirios siguieron la moderna dieta mediterráneaLa gente en la antigua Siria probablemente se alimentaba hace miles de años sobre todo de cereales, uvas, aceitunas y una pequeña cantidad de lácteos y carne, algo similar a la actual dieta mediterránea
DeportesUna investigación examina la relación entre la velocidad del futbolista y la distancia al balónInvestigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos y La Liga han realizado un estudio sobre cómo cambia la magnitud y el ángulo de la velocidad de los jugadores de fútbol en función de la distancia al balón y de las fases del juego, concretamente la defensiva y la ofensiva
Salud y medio ambienteEl frío y el calor en niños de barrios pobres puede afectar a la materia blanca del cerebroLos escáneres cerebrales realizados a más de 2.000 preadolescentes sugieren que la exposición al frío y al calor en los primeros años de vida puede tener efectos duraderos en la microestructura de la materia blanca del cerebro, especialmente cuando se vive en barrios pobres
Crisis climáticaLas emisiones mundiales de óxido nitroso suben un 40% desde 1980Las emisiones globales de óxido nitroso (N2O) -un gas de efecto invernadero más potente que el dióxido de carbono (CO2) o el metano (CH4)- procedentes de actividades humanas aumentaron un 40% entre 1980 y 2020, lo que aceleró el cambio climático
InvestigaciónCrean una herramienta “innovadora” para estudiar la función de los genes de forma “más segura y eficaz”Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), liderado por el investigador Rui Benedito, desarrolló una “innovadora” herramienta genética, denominada ‘iSuRe-HadCre’, que permite realizar alteraciones genéticas precisas en tejidos o en células individuales, con una “elevada eficiencia y fiabilidad”
PremiosEl trofeo de los III Premios Archiletras de la Lengua es una escultura de Javier JaénUna escultura metálica, una letra ‘A’ mayúscula que tras el cristal de una lupa de aumento se descompone, en otras aes más pequeñas, minúsculas… es el trofeo que recibirán los ganadores de cada categoría de la tercera edición de los Premios Archiletras de la Lengua
Crisis climáticaEl calentamiento del Ártico abre la puerta al salmónLa subida de las temperaturas oceánicas se asocia con una mayor abundancia de salmón del Pacífico en el Ártico canadiense, lo que supone un indicador de que el cambio climático ‘abre las puertas’ a que los peces amplíen su área de distribución