IPC. EL IEE AVISA DE QUE EL CONTROL DE LOS PRECIOS DEPENDERA EN BUENA MEDIDA DE LA MODERACION DE LAS SUBIDAS SALARIALESEl Instituto de Estudios Económicos (IEE) considera que el dato de inflación dado a conocer hoy es "esperanzador", porque muestra los efectos positivos de la liberalización de sectores económicos llevada a cabo el año paado, pero advirtió de que el control de los precios va depender en gran medida de la moderación de los salarios que se están pactando en estos momentos
IPC. RATO ACHACA A CAUSAS "VOLATILES" LA SUBIDA DE LOS PRECIOSEl ministro de Economía, Rodrigo Rato, aseguró hoy que la subida del IPC en un 0,3% en enero, que coloca la tasa interanual en un 2,9%, es achacable a causas "volátiles y explicables que se irán moderando a lo largo del año", en referencia a la subida del precio delpetróleo y de los alimentos
IPC. CCOO ADVIERTE DE QUE LA INSOLIDARIDAD DE UNOS POCOS EMPRESARIOS PUEDE DESESTABILIZAR LA BUENA MARCHA DE LA ECONOMIACCOO denunció hoy que la subida del IPC de enero refleja la capacidad de algunos empresarios para fijar precios por encima de los de la competencia, por lo que exigió al Gobierno que termine con los problemas de falta decompetencia y aborde un proceso de liberalización "profundo y verdadero" que anteponga el interés general a los intereses de lucro individual de empresarios y ejecutivos de grandes empresas
EL IPC CRECIO UN 0,3% EN ENERO Y LA INFLACION INTERANUAL SE MANTUVO EN EL 2,9%El Indice de Precios al Consumo (IPC) creció un 0,3% durante el pasado mes de enero, con lo que la inflación interanual (de enero de 1999 a enero del 2000) se mantuvo n los mismos niveles de diciembre (el 2,9%), según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
GASOLINAS. LOS CONSUMIDORES CRITICAN LAS SUBIDAS DE LOS CARBURANTESLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que las últimas alzas de precios de los carburantes constituyen "una subida de impuestos indireca", habida cuenta de que los incrementos se producen "con la connivencia de la Administración" y en un marco de concertación entre las principales empresas petroleras, según manifestó a Servimedia José María Múgica, portavoz de este colectivo
GASOLINAS. OCU CALIFICA DE "SUBIDA DE IMPUESTOS INDIRECTA" EL AUMENTO DE LOS PRECIOS DE LOS CARBURANTESLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aseguró hoy que las últimas alzas de precios de los carburantes constituyen "una subida de impuestos indirecta",habida cuenta de que los incrementos se producen "con la connivencia de la Administración" y en un marco de concertación entre las principales empresas petroleras, según manifestó hoy a Servimedia José María Múgica, portavoz de este colectivo
FIRMADO EL CONVENIO COLECTIVO DE SNIACELa dirección de la empresa química Sniace y los representantes sindicales firmaron el nuevo convenio colectivo para los años 2000 y 2001, que beneficiará a una plantilla de 610 personas, según informó hoy la compañí
LA OCDE PIDE A ESPAÑA UN RECORTE DE LO GASTOS SOCIALES, DESPIDOS MAS BARATOS Y UNA MAYOR LIBERALIZACION DE LOS MERCADOSLa OCDE, la organización de países industrializados, reconoce en su último informe sobre España que la evolución de la economía está siendo "magnífica", pero pide que se tomen medidas para garantizar esta evolución, como el recorte de los gastos sociales, una nueva reforma laboral (que incluya el abaratamento del despido) y una mayor liberalización de los mercados
LOS SINDICATOS DE PEUGEOT PIDEN UNA SUBIDA SALARIAL DEL 3% PARA ESTE AÑOLos sindicatos de Peugeot España trasladarán mañana a la empresa su plataforma reivindicativa para las negociaciones del convenio colectivo del 2000, en la que piden una sbida salarial para este año del 3% (el IPC previsto más un punto), según informó hoy a Servimedia el secretario del comité de empresa, Rogelio Hernández
ACUERDO EN LA PAGA DE FEBRERO DE LOS FUNCIONARIOS DEL ESTADO, QUE OSCILARA ENTRE 17.978 Y 24.659 PESETASLos alrededor de 480.000 empleados públicos de la Administración General del Estado recibirán una paga este mes, que oscilará entre 17.978 y 24.659 pesetas, dependiendo de las categorías, gracias al acuerdo alcanzado hoy entre el Ministerio de Administraciones Públicas y los sindicatos CCOO y CSI-CSIF en el reparto del fondo adicional
EL PIB CRECIO UN 3,7% EN 1999 GRACIAS A QUE EL ULTIMO TRIMESTRE SE CERRO CON UN INCREMENTO DEL 3,8%El Producto Interior Bruto (PIB) creció un 3,7% en 1999, de acuerdo con las previsiones oficiales, gracias a que e el último trimestre del año se produjo una reactivación de la actividad económica, que creció un 3,8% (una décima más que en el tercer trimestre), según informó hoy el Banco de España
AZNAR HABLARA MAÑANA SOBRE CARBURANTES E INFLACION, DURANTE LA SESION DE CONTROL DEL CONGRESOEl presidente del Gobierno, José María Aznar,contestará mañana, en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso de los Diputados, a sendas preguntas sobre el precio de los carburantes y la subida de la inflación, según informó hoy el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández
EL DIFERENCIAL DE INFLACION CON LA ZONA EURO FUE DE 1,1 PUNTOS EN DICIEMBREEl diferencial español de inflación con la zona euro y con la Unión Europea (UE) fue de 1,1 puntos el pasado mes de diciembre, puesto que la media de subida de precios en ambos casos fue del 1,7%, frente a una tasa del 2,8% en España, según el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL GOBIERNO APUESTA POR LLEGAR AL 10% DE PARO EN 4 AÑOSEl Consejo de Ministros aprobó hoy el Programa de Estabilidad del Reino de España 1999-2003, que prevé situar la tasa de paro en el 10% dentro de cuatro años, frente al 15,4% actual
EL CES ADVIERTE DE UNA POSIBLE DESACELERACION DEL CICLO ECONOMICOEl Consejo Económico y Social (CES) advirtió hoy sobre una posible desaceleración del ciclo económico, a la vista de factores como la debilidad del euro, el costreñimiento de la demanda interna por la subida de tipos de interés, el rerote de la inflación y unos resultados del sector turístico menores a los esperados, según informaron fuentes de este organismo
"THE ECONOMIST" ELEVA AL 3,9% EL CRECIMIENTO DEL PIB EN ESPAÑA EN EL AÑO 2000La revista británica "The Economist" ha revisado al alza en una décima la previsión de crecimiento económico para los países del área del euro durante el año 2000, con lo que el aumento del PIB pronosticado para España pasa a ser del 3,9%, ligeramente más optimista qu el 3,7% estimado por el Gobierno español
UGT INSISTE EN QUE PEDIRA AUMENTOS SALARIALES EN TORNO AL 3%El sindicato UGT ratificó hoy que en la negociación colectiva del 2000 pedirá aumentos salariales en torno al 3%, con cláusulas de revisión a partir del 2% d inflación prevista por el Gobierno