Más de un tercio de las aves marinas conocidas sufre algún tipo de amenazaLas aves marinas pasan casi el 90% de su vida en el mar, donde se alimentan, y representan el grupo de pájaros más amenazados en el mundo, puesto que más de un tercio de las 346 especies conocidas presentan algún tipo de amenaza y, según los últimos datos, su población global ha sufrido un declive del 70% en sólo 60 años, entre 1950 y 2010
La sobrepesca y la pesca ilegal ponen en peligro el futuro de 800 millones de personas, según WWFWWF alertó este martes, víspera del Día Mundial de los Océanos, que la sobrepesca y la pesca ilegal ponen en peligro el futuro de 800 millones de personas que dependen de los océanos, por lo que reclamó acciones urgentes “contra el rápido descenso de las especies”, lo que amenaza el valor ecológico y económico de los mares
Greenpeace recrea una Sevilla sin Guadalquivir si se derrite el hielo del ÁrticoGreenpeace difundió este martes imágenes de distintos lugares del mundo en los que recrea fenómenos meteorológicos extremos para alertar del impacto global del cambio climático por el deshielo del Ártico, entre ellas una hipotética Sevilla seca y sin Guadalquivir
Un tercio de las aves norteamericanas están amenazadasMillones de aves de América del Norte han desaparecido desde la pasada década de 1970 y ahora un tercio está en peligro de extinción, ante lo cual los expertos coinciden en que su conservación a largo plazo sólo se logrará con la creación de asociaciones transnacionales y la participación de las comunidades locales en los proyectos de ciencia ciudadana
Alejandro Sanz y Ricardo Darín se unen a Greenpeace para salvar el ÁrticoGreenpeace lanzó este jueves su campaña ‘Voces por el Ártico’, con el que 20 personalidades del mundo del cine, la música, el periodismo, la literatura y la cocina, entre ellos Alejandro Sanz y Ricardo Darín, exponen sus razones para salvar esa parte del planeta
España releva a su contingente en Yibuti en vísperas del Día de las Fuerzas ArmadasEspaña ha procedido al relevo de su contingente desplegado en el ‘Destacamento Orión’, con base en Yibuti, que se encuentra participando en la operación ‘Atalanta’ de lucha contra la piratería en el océano Índico, en el marco de las celebraciones del Día de las Fuerzas Armadas
Especies invasoras del norte amenazan la vida marina de la AntártidaEspecies marinas procedentes del norte pueden invadir fácilmente las aguas de la Antártida y podrían estar listas para colonizar los ecosistemas marinos antárticos por el calentamiento global, según un estudio internacional liderado por la Universidad Nacional Australiana
Sepias y pulpos aumentan en 60 años por las actividades humanas en los océanosA diferencia de las poblaciones en declive de muchas especies de peces, las de cefalópodos (pulpos, sepias y calamares) se han incrementado significativamente en los océanos de todo el mundo en los últimos 60 años debido a los cambios a gran escala en el medio mario debido a las actividades humanas, según un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Adelaida (Australia)
Cada kilómetro cuadrado de océano tiene 63.320 microplásticos flotantes, según la ONUCada kilómetro cuadrado de los océanos del planeta tiene de promedio 63.320 partículas microplásticas flotantes en la superficie, según un informe hecho público este lunes durante la jornada inaugural de la II Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, que se celebrará hasta el próximo viernes en Nairobi (Kenia)
Un mono extinto y hallado en Cataluña, en el ‘Top 10’ de las especies descubiertas en 2015Un mono hembra de 45 centímetros de altura que vivió hace 11,6 millones de años y cuyos restos han sido encontrados en Cataluña, una nueva planta carnívora descubierta por Facebook que sólo vive en la cumbre de una montaña y un escarabajo de un milímetro son algunas de las especies incluidas en el ‘Top 10’ de los descubrimientos biológicos más importantes del año pasado en el planeta
El calentamiento de la atmósfera por el CO2 se ha duplicado en 25 añosLa actividad humana ha aumentado el efecto del calentamiento directo del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera en un 50% por encima de los niveles preindustriales durante los últimos 25 años, según la décima edición del Índice Anual de Gases de Efecto Invernadero, elaborado por la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica)
El cambio climático va más rápido de lo que se creía, según la ONUEl Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) hizo público este jueves el informe más exhaustivo de cuantos ha realizado sobre el estado ambiental de la Tierra y concluye que el calentamiento global “se está produciendo a un ritmo más rápido de lo que se pensaba, por lo que es imperativo que los gobiernos actúen ahora para revertir el daño hecho al planeta”
La temperatura de las aguas marinas de España subirá este siglo de 0,2 a 0,3ºC por décadaLas aguas marinas españolas, tanto del Atlántico como del Mediterráneo, experimentarán durante este siglo un calentamiento progresivo de entre 0,2 y 0,3ºC por década y un aumento del nivel del mar de dos a cinco milímetros por año, sobre todo debido a la fusión de hielos
El Himalaya ‘madura’ un terremoto que podría afectar hasta a un millón de personasUna nueva cartografía geológica en las montañas del Himalaya en Cachemira, entre Pakistán y la India, sugiere que esta región está “madura” para un nuevo terremoto de gran magnitud que podría poner en peligro la vida de un máximo de un millón de personas, según un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Oregón (Estados Unidos)
El planeta lleva 12 meses seguidos con récord de calor por primera vez desde 1880La Tierra ha enlazado 12 meses consecutivos de récords de temperatura por primera vez desde que el registro histórico comenzara en 1880, después de que abril de este año concluyera con 1,10ºC más respecto a la media del siglo XX, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica)
La Tierra lleva 12 meses seguidos con récords de calor por primera vez desde 1880El planeta ha enlazado 12 meses consecutivos de récords de temperatura por primera vez desde que el registro histórico comenzara en 1880, después de que abril de este año concluyera con 1,10ºC más respecto a la media del siglo XX, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica)
El calentamiento de la atmósfera por el CO2 se ha duplicado en los últimos 25 añosLa actividad humana ha aumentado el efecto del calentamiento directo del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera en un 50% por encima de los niveles preindustriales durante los últimos 25 años, según la décima edición del Índice Anual de Gases de Efecto Invernadero, elaborado por la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica)
Unas 8.000 ballenas viajan cada verano al Antártico para alimentarsae de krillAlrededor de 5.000 rorcuales comunes y unas 3.000 ballenas jorobadas migran cada verano a aguas libres de hielo en el océano Antártico occidental para alimentarse de krill, esto es, pequeños crustáceos que se nutren de plancton y constituyen la principal presa de las ballenas con barbas
‘El Niño’ se debilita rápidamente tras calentar zonas del Pacífico 2ºC por encima de lo normalEl actual episodio climático de ‘El Niño’, que era de gran intensidad, se está debilitando rápidamente, aunque todavía hay posibilidades de que influya en las condiciones climáticas de algunas regiones hasta mediados de este año, según señaló este viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
España se queda hoy sin reservas de pescado para 2016La reserva propia de pescado de España se agota este martes, de manera que los españoles comerán a partir de mañana productos marinos procedentes de aguas de otros países, según el informe ‘Dependencia del pescado 2016’, de New Economics Foundation (NEF)
Unas 8.000 ballenas viajan cada verano al Antártico para alimentarse de krillAlrededor de 5.000 rorcuales comunes y unas 3.000 ballenas jorobadas migran cada verano a aguas libres de hielo en el océano Antártico occidental para alimentarse de krill, esto es, pequeños crustáceos que se nutren de plancton y constituyen la principal presa de las ballenas con barbas
La superficie de la Tierra se mueve hacia arriba y hacia abajo como un yoyóEl manto terrestre, una capa de 3.000 kilómetros de rocas de silicato calientes situada entre la corteza y el núcleo, mueve la superficie del planeta hacia arriba y hacia abajo como un yoyó a una velocidad mayor de lo que se pensaba, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido)
La deriva continental creó los arrecifes de coral durante 100 millones de añosLa distribución geográfica actual de la biodiversidad marina contenida en los arrecifes tropicales de coral se debe a los movimientos de placas tectónicas durante 100 millones de años, cuando el cambio en la ubicación de los continentes modificó la posición de arrecifes poco profundos
Calculan que en la Tierra puede haber un billón de especiesAlrededor de un billón de especies podrían vivir en la Tierra, de las que sólo un 0,001% están identificadas, según un estudio realizado por biólogos de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) a partir de grandes conjuntos de datos y leyes de escala universales
La fragata ‘Santa María’ zarpa rumbo a la operación ‘Atalanta’La fragata ‘Santa María’ zarpó este viernes desde la base naval de Rota para integrarse en la operación ‘Atalanta’ de lucha contra la piratería en el Índico. El buque desempeñará su cometido desde mediados de mayo hasta finales de septiembre