Búsqueda

  • La TDT deja sin futuro a la TV de pago sin oferta "premium", según los expertos La proliferación de canales que ha traído la TDT ha dejado con "pocas posibilidades" de futuro a la oferta de televisión de pago que no incluya contenidos "premium", sobre todo fútbol Noticia pública
  • Gol TV defiende su actuación tras la denuncia de Facua Gol Televisión salió hoy al paso de la denuncia que le ha interpuesto la organización de consumidores Facua, asegurando que sus abonados "siempre han estado informados" sobre el alta que les daba a nuevos servicios y sobre la forma de darse de baja Noticia pública
  • Denuncian a Gol TV por dar de alta a los clientes a servicios no solicitados La organización de usuarios Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a Gol Televisión ante las autoridades de Consumo por dar de alta a sus clientes en un servicio no solicitado, para subirles el precio a partir de este mes de septiembre Noticia pública
  • El negocio mundial de la televisión cayó sólo un 0,5% en 2009, pese al descenso publicitario El mercado televisivo mundial generó en 2009 un volumen de negocio de 259.300 millones de euros, un 0,5% menos que el año anterior, según el último informe sobre el sector de la consultora Idate Noticia pública
  • Castilla-La Mancha. Cospedal propone la privatización de la radio televisión autonómica La presidenta del PP de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, anunció hoy en el Debate sobre el Estado de la Región celebrado en las Cortes regionales su propuesta de privatizar la Radio Televisión de Castilla-La Mancha, ya que se ha convertido en un "instrumento de propaganda" del Gobierno autonómico y su presidente, José María Barreda, de quién enumeró sus numerosos "incumplientos" en la acción de Gobierno Noticia pública
  • La1 recupera el liderazgo tras dos meses de dominio de Telecinco La 1 fue la cadena de televisión más vista el pasado mes de agosto, con lo que vuelve a convertirse en líder de audiencia, arrrebatándole el liderazgo Telecinco, que lo ostentó en junio y en julio Noticia pública
  • Vodafone lanzará en otoño un servicio de televisión para clientes de ADSL Vodafone España lanzará en septiembre un servicio de televisión para los clientes de ADSL. Como paso previo, todos los clientes de ADSL de la compañía obtendrán de forma gratuita la conectividad DLNA (Digital Living Networking Alliance), que permite compartir contenidos digitales entre varios dispositivos inalámbricos Noticia pública
  • ONO emitirá la Liga, la Champions y la Copa del Rey en "GolT" y "Pago por Visión" ONO contará en la temporada 2010/11 con la emisión de encuentros futbolísticos de La Liga BBVA -primera división- y Adelante - segunda división-, la Champions League, la Copa del Rey y La Premier League a través del canal "Gol Televisión" y en su servicio de "Pago por Visión" (PPV) Noticia pública
  • Cuatro confía en que Competencia autorice en breve su fusión con Telecinco La directora de Contenidos de Cuatro, Elena Sánchez, confió hoy en que la Comisión Nacional de la Competencia dé luz verde con el arranque de la nueva temporada televisiva a la fusión entre la cadena del Grupo Prisa y Telecinco Noticia pública
  • Canal+ Dos llega a la TDT Canal+ Dos desembarcará mañana, lunes, en la Televisión Digital Terrestre (TDT). Con la misma programación que Canal+, a excepción de los eventos deportivos, los espectadores podrán disfrutar de sus contenidos por 15 euros al mes Noticia pública
  • Canal+ Dos llega a la TDT Canal+ Dos desembarcará en la Televisión Digital Terrestre (TDT) el próximo 23 de agosto. Con la misma programación que Canal+, a excepción de los eventos deportivos, los espectadores podrán disfrutar de sus contenidos por 15 euros al mes Noticia pública
  • Canal+ se incorpora a la oferta de Orange TV El canal Premium de la televisión de pago en España, Canal+, se sumará a finales de este mes de agosto a la oferta de un operador de televisión de cobertura nacional, Orange TV, la plataforma de televisión por ADSL de Orange, gracias a un acuerdo alcanzado entre Sogecable y la operadora de telecomunicaciones Noticia pública
  • "La roja" hizo a Telecinco líder de audiencia en julio Telecinco fue en julio la cadena de televisión más vista por segundo mes consecutivo gracias al Mundial de Fútbol celebrado en Sudáfrica, que elevó la audiencia media de la privada al 15,7%, tres décimas más que el pasado mes de junio Noticia pública
  • El Gobierno regula el nuevo mecanismo de financiación de RTVE El Consejo de Ministros aprobó hoy el reglamento de desarrollo de la Ley de Financiación de RTVE, que fija los criterios y el procedimiento por los que la corporación pública recibirá las aportaciones del Estado y los ingresos por los nuevos cánones que la norma ha impuesto a las cadenas de televisión y las teleoperadoras Noticia pública
  • Las TV privadas ganaron en el primer trimestre por publicidad 94 millones más Las televisiones privadas ingresaron por publicidad en el primer trimestre del año 464,08 millones de euros, 94 millones más que en el mismo periodo de 2009 (370,11 millones), según el último informe trimestral hecho público hoy por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) Noticia pública
  • El PP, en contra del canon para financiar RTVE que plantea la CMT El Partido Popular es contrario a la financiación de RTVE mediante un canon ciudadano, como existe en otros países y cuya implantación ahora se ha planteado desde la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) Noticia pública
  • Castillejo (CMT): "El canon ciudadano para financiar RTVE no es una medida fácil, pero sí responsable" Angel García Castillejo, consejero de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), ha vuelto a defender la instauración de un canon ciudadano en España para financiar RTVE, ante los interrogantes abiertos sobre el futuro de las tasas a los operadores privados Noticia pública
  • El PP se opone a un canon ciudadano para financiar RTVE El Partido Popular se declaró hoy contrario a la financiación de RTVE mediante un canon ciudadano, como existe en otros países y cuya implantación ahora se ha planteado desde la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) Noticia pública
  • El gasto publicitario creció en España un 3,5% en el primer semestre La inversión publicitaria en medios convencionales aumentó en España un 3,5% en el primer semestre de este año, hasta alcanzar los 2.680,6 millones de euros, según los últimos datos de Infoadex Noticia pública
  • 27 detenidos por ofrecer televisión de pago ilegal a 15 euros La Policía Nacional ha detenido a 27 personas y ha imputado a otras 77 como presuntos miembros de una red europea que se dedicaba a piratear televisión de pago de distintos países Noticia pública
  • Competencia critica el nuevo modelo de financiación de RTVE El Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha aprobado un informe en el que critica el nuevo modelo de financiación de RTVE, por considerar que puede suponer un "importante elemento de distorsión a la competencia entre RTVE y sus competidores" y que grava de manera inadecuada con un nuevo canon a las operadoras de telecomunicaciones Noticia pública
  • Televisa puso 8,3 millones de euros en laSexta en el segundo trimestre del año Televisa realizó en el segundo trimestre del año préstamos a la cadena española laSexta, de la que posee el 40,5% de las acciones, por valor de 8,3 millones de euros, según los resultados hechos públicos por el gigante mexicano Noticia pública
  • Las privadas no pagarán canon a TVE por ingresos ajenos a la televisión La tasa que tendrán que pagar las televisiones privadas para financiar a RTVE no se aplicará sobre los ingresos que perciban aquéllas por negocios distintos al de la televisión Noticia pública
  • El sector de TV y radio ganó un 18% menos en 2009 Las empresas de radio y televisión facturaron el año pasado 4.541 millones de euros, lo que supone un 17,9% menos que el ejercicio anterior, según el último informe anual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), hecho público hoy Noticia pública
  • Las telecomunicaciones españolas ingresaron un 5,4% menos en 2009 Los ingresos del sector de las telecomunicaciones en España disminuyeron en 2009 un 5,4% hasta alcanzar los 41.765,3 millones de euros, lo que supone el primer descenso en términos absolutos de la última década, motivado por la recesión económica Noticia pública