Búsqueda

  • Grenpeace dice que 2015 ha sido el año en que el Gobierno “ha hundido un futuro renovable para España” La organización ecologista Grenpeace considera que 2015 no ha sido un año bueno para las energías renovables, ya que el Gobierno “ha hundido” su futuro al dar un parón a su desarrollo con las políticas del Ministerio de Industria, especialmente con el decreto de Autoconsumo Noticia pública
  • Cumbre Clima. El PP aplaude el éxito "ambicioso, justo y equilibrado" de París El Partido Popular aplaudió este domingo el éxito histórico del acuerdo logrado en la Cumbre del Clima de París, por ser "ambicioso, justo y equilibrado", además del primero internacional para luchar contra el cambio climático vinculante jurídicamente para todos los países Noticia pública
  • Ampliación París alumbra un histórico acuerdo universal contra el cambio climático Un total de 195 países y la UE adoptaron este sábado el Acuerdo de París, el primero de alcance universal contral el cambio climático, con el propósito fundamental de que el planeta no se caliente más de 2ºC respecto a los niveles preindustriales, para lo cual todos los Estados se comprometen a presentar contribuciones para que las emisiones de gases de efecto invernadero alcancen su punto máximo “lo antes posible” Noticia pública
  • Avance París alumbra el primer acuerdo universal contra el cambio climático Un total de 195 países y la UE adoptaron este sábado por unanimidad el Acuerdo de París, el primero de alcance universal contral el cambio climático, con el propósito fundamental de que el planeta no se caliente más de 2ºC respecto a los niveles preindustriales, para lo cual todos los Estados se comprometen a presentar contribuciones para que las emisiones de gases de efecto invernadero alcancen su punto máximo “lo antes posible” Noticia pública
  • El acuerdo del clima de París da libertad a los países emergentes para ayudar a los pobres El acuerdo final de la Cumbre del Clima de París, presentado este sábado por el presidente de esta conferencia internacional, Laurent Fabius, deja a la voluntad de los países emergentes, como China o India, si quieren aportar fondos económicos para que las naciones más vulnerables afronten los peores efectos del cambio climático Noticia pública
  • París cierra el primer acuerdo universal contra el cambio climático El presidente de la Cumbre del Clima (conocida como COP21), Laurent Fabius, presentó este sábado la versión final del primer acuerdo mundial contra el cambio climático, un día después de lo inicialmente previsto, para que sea adoptado en las próximas horas por las 196 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (195 países y la UE) Noticia pública
  • Margallo llega a Colombia para participar en una reunión ministerial en plena polémica por el galeón español El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, llegó este sábado a Cartagena de Indias (Colombia) para asistir a la reunión de titulares de Relaciones Exteriores de la Conferencia Iberoamericana, que servirá de antesala de la XXV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en el país cafetero en 2016, en plena polémica por el descubrimiento del galeón español ‘San José’, localizado en aguas colombianas Noticia pública
  • La Cumbre del Clima presenta hoy el borrador final del Acuerdo de París El presidente de la Cumbre del Clima, Laurent Fabius, tiene previsto presentar a las 11.30 horas de este sábado el texto final del Acuerdo de París, que se convertirá en el primer pacto universal contra el cambio climático después de que sea adoptado por las 196 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (195 países y la UE) Noticia pública
  • Cumbre Clima. Los países emergentes se resisten a pagar la factura climática a pocas horas del acuerdo La resistencia de países emergentes como China, India, Brasil y Sudáfrica a aportar fondos a las naciones en desarrollo para que pongan en marcha medidas de mitigación y adaptación al cambio climático continúa centrando las principales discusiones entre los negociadores de la Cumbre del Clima de París a menos de 24 horas de que se presente el acuerdo definitivo Noticia pública
  • La Cumbre del Clima presentará el acuerdo mañana a las 9.00 horas El presidente de la Cumbre del Clima (conocida como COP21), Laurent Fabius, presentará este sábado a las 9.00 horas el texto definitivo del Acuerdo de París, un día después de lo inicialmente previsto, para que sea aprobado por todas las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico (195 países y la UE) Noticia pública
  • Los ingenieros de Montes afirman que “la riqueza de nuestros paisajes montañosos ofrece grandes posibilidades de negocio” “La riqueza de nuestros paisajes montañosos ofrece grandes posibilidades de negocio y contribuye a su sostenibilidad”, afirmó hoy Carlos del Álamo, decano del Colegio de Ingenieros de Montes, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Montañas Noticia pública
  • Margallo asistirá mañana en Colombia a la reunión de ministros de Exteriores de la Conferencia Iberoamericana El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, asistirá mañana en Cartagena de Indias (Colombia) a la reunión de titulares de Exteriores de la Conferencia Iberoamericana, que servirá de antesala de la XXV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en el país cafetero en 2016 Noticia pública
  • La Cumbre del Clima camina hacia un acuerdo de mínimos para integrar a todos los países La Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) está llamada a concluir con un acuerdo de mínimos, después de que el último borrador del texto deje muy pocas opciones aún por dilucidar y haya despejado de forma ambigua la mayoría de las principales incógnitas con el fin de contentar a los países más reacios en la reducción de gases de efecto invernadero y de que cuente con el beneplácito de las 196 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (195 Estados y la UE) Noticia pública
  • La Cumbre del Clima se encamina a pactar un acuerdo de mínimos La Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) se dirige a cerrar un acuerdo de mínimos después de que este jueves se diera a conocer un último borrador del texto con muy pocas opciones aún por dilucidar, antes de que previsiblemente mañana, viernes, se conozca la versión definitiva, y habiendo despejado la mayoría de las principales incógnitas de forma ambigua para contentar a los países más reacios en la reducción de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Cumbre Clima. Cañete: “Sin revisiones cada cinco años, el acuerdo no tiene sentido” El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, defendió hoy que el acuerdo que se pacte en la Cumbre del Clima de París (conocida como COP21), que sustituirá al Protocolo de Kioto, debe consolidar un mecanismo por el que cada cinco años se revisen las emisiones de gases de efecto invernadero de los países y que este sistema sea transparente, con el fin de frenar el aumento de la temperatura media del planeta Noticia pública
  • Cumbre Clima. Estados Unidos duplicará sus fondos para los países en desarrollo El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, anunció este miércoles que su país duplicará a partir de 2020 los fondos públicos destinados a los países vulnerables para que se adapten al cambio climático y destacó que la Cumbre del Clima de París no debería cerrarse “sin un acuerdo climático global, ambicioso y duradero” Noticia pública
  • Cáritas afirma que “el cambio climático es un ataque contra los derechos humanos” Cáritas Europa señaló hoy en un comunicado que “el cambio climático es un ataque sin precedentes contra los derechos humanos”, aprovechando que mañana se celebra el Día de los Derechos Humanos coincidiendo con la recta final de la Cumbre del Clima de París que finalizará el viernes Noticia pública
  • Cumbre Clima. El riesgo de inundaciones en España aumentará en 2050 por el cambio climático El cambio climático traerá un mayor riesgo de inundaciones en la Península Ibérica en 2050 debido al incremento de la frecuencia de episodios de lluvias intensas y avenidas repentinas, y al cambio de los usos del suelo, que aumentará la exposición de bienes y personas a las crecidas de los ríos Noticia pública
  • Cumbre Clima. España destaca que “gana fuerza” el límite de 1,5ºC de aumento de la temperatura del planeta El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, señaló este martes que “gana fuerza” en las negociaciones de la Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) que el nuevo acuerdo climático mundial incluya el límite de 1,5ºC de aumento de la temperatura global en comparación con la era preindustrial, con el fin de evitar consecuencias irreversibles para los países vulnerables o los pequeños Estados insulares Noticia pública
  • Cumbre Clima. Las principales eléctricas europeas se comprometen con un futuro energético bajo en carbono El grupo Magritte, que agrupa a 11 empresas energéticas europeas, entre ellas Iberdrola y Gas Natural, se ha comprometido con un futuro energético bajo en carbono y con la inversión en tecnologías bajas en este elemento químico Noticia pública
  • Acciona invertirá más de 2.300 millones en renovables en cinco años Acciona invertirá 2.500 millones de dólares (2.311 millones de euros) en renovables en los próximos cinco años, principalmente en países en desarrollo, para aumentar su capacidad instalada hasta los 10.500 megavatios (MW), según informó este lunes en una nota Noticia pública
  • Cumbre Clima. Ban Ki-moon: “El reloj está corriendo hacia la catástrofe climática” El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se dirigió este lunes a los ministros y altos cartos gubernamentales de 195 países que inician esta semana la última fase de las negociaciones en la Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) para decirles que “el reloj está corriendo hacia la catástrofe climática”, por lo que les instó a cerrar un acuerdo “duradero, dinámico, creíble y justo” Noticia pública
  • Cumbre Clima. La OCDE pide elevar los impuestos de las energías contaminantes El 90% de las emisiones contaminantes por el uso de la energía en los países ricos y las economías emergentes tienen un precio inferior al daño que causan al clima, según un estudio publicado este lunes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), coincidiendo con el inicio de la segunda y definitiva semana de la Cumbre del Clima de París Noticia pública
  • La Cumbre del Clima afronta una semana decisiva para cerrar un acuerdo que sustituya a Kioto La Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como COP21) afronta esta semana su recta final con el objetivo principal de que 196 partes (195 países y la UE) suscriban este viernes un acuerdo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que sustituya al Protocolo de Kioto a partir de 2020 Noticia pública
  • Cumbre Clima. España analiza el desarrollo de las negociaciones con la Coalición de Cambio Climático La directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, se reunió este sábado con representantes de CAN Europe, la coalición de cambio climático y energía que engloba a 120 organizaciones y 30 países europeos Noticia pública