Búsqueda

  • Libertad de expresión El Congreso tramitará la propuesta de ley de Podemos para revisar los delitos de expresión en el Código Penal El Congreso de los Diputados aprobó este martes la toma en consideración de la proposición de ley de Unidas Podemos para reformar en el Código Penal los delitos de expresión y "blindar el ejercicio de derechos fundamentales ahora amenazados por delitos obsoletos como la ofensa a los sentimientos religiosos o el de injurias a la Corona” Noticia pública
  • Libertad de expresión El Congreso acepta tramitar la propuesta de ley de Podemos para revisar los delitos de expresión en el Código Penal El Congreso de los Diputados se mostró este martes mayoritariamente a favor de tramitar una proposición de ley de Unidas Podemos para reformar en el Código Penal los delitos de expresión, de tal forma que el grupo proponente quiere "blindar el ejercicio de derechos fundamentales ahora amenazados por delitos obsoletos como la ofensa a los sentimientos religiosos o el de injurias a la Corona” Noticia pública
  • Deportes El Gobierno envía al Congreso la nueva ley antidopaje en el deporte El Consejo de Ministros aprobó este martes el proyecto de Ley Orgánica de Lucha contra el Dopaje en el Deporte, que adecúa el actual marco normativo al nuevo Código Mundial Antidopaje, que entró en vigor el pasado 1 de enero y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) puede imponer sanciones a los países que no lo incorporen a sus ordenamientos jurídicos Noticia pública
  • Tribunales El TC fija que la inhabilitación especial por delito electoral se determinará en función de la pena principal de prisión o multa El Pleno del Tribunal Constitucional, en una sentencia cuyo ponente ha sido el magistrado Alfredo Montoya, ha desestimado la cuestión de inconstitucionalidad planteada por la Audiencia Provincial de Barcelona y, en consecuencia, ha declarado que el artículo 137 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) es constitucional siempre que se interprete en el sentido de que la duración de la pena de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo prevista obligatoriamente para todos los delitos electorales se determine en función de la pena impuesta en caso de comisión de dichos delitos Noticia pública
  • Justicia El PP acusa al Gobierno de estar centrado en “quitarle las esposas” a los condenados del 'procés' El PP acusó este jueves al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, de estar descuidando importantes cambios legislativos, como el referido a que los fiscales instruyan las causas penales, para centrarse en “quitarle las esposas” a los condenados del 'procés', en referencia a la tramitación de los indultos para los dirigentes independentistas catalanes Noticia pública
  • Energía Ribera ve un “amplio espacio de consenso” para una nueva legislación energética y para cobrar precios “razonables” a los consumidores La vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, aseguró este martes que el Gobierno está “convencido” de que “hay un amplio espacio para el consenso” en torno a las reformas legislativas en materia energética y para acuerdos que faciliten “precios razonables a los consumidores” Noticia pública
  • Tribunales Delgado pedirá a Justicia la ampliación de la plantilla de la Carrera Fiscal La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, anunció ante el Consejo Fiscal su intención de pedir al Ministerio de Justicia la ampliación de plantilla para la Carrera Fiscal, que en los últimos diez años ha registrado la creación de 146 plazas de fiscales, de las que 80 se formalizaron en abril de 2019 Noticia pública
  • Universidades La Crue pide a Castells que los rectores tengan que ser catedráticos de “consolidada carrera” Crue Universidades Españolas ha trasladado al Ministerio de Universidades sus consideraciones a la consulta de este Departamento sobre la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Entre ellas, defiende “que los rectores y rectoras de las universidades públicas, como máximos representantes académicos de la institución, sean catedráticos y catedráticas, con una consolidada carrera académica y de gestión” Noticia pública
  • Energía La España interior ‘pagará’ la factura de la reforma energética del Gobierno El anteproyecto de Ley del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), cuya tramitación inició el Gobierno el pasado mes de diciembre y que se aprobó ayer en el Consejo de Ministros, seguirá generando polémica, a nivel empresarial y político, por las aportaciones que tendrán que hacer las petroleras y gasistas especialmente, pero también por cómo va a repercutir en los clientes la nueva factura Noticia pública
  • Tribunales La Audiencia Nacional anula parte del Acuerdo Marco para la regulación de las condiciones laborales en la estiba portuaria La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha declarado la nulidad de pleno derecho de diversas disposiciones del IV Acuerdo Marco para la regulación de las relaciones laborales en el sector de la estiba portuaria Noticia pública
  • Deporte El Gobierno remata las últimas "pinceladas" de la futura Ley del Deporte El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Franco, señaló este martes que el organismo que dirige ha concluido “prácticamente” la redacción de la reforma de la Ley del Deporte, que data de 1990, y está dando las “últimas pinceladas” y algunos “retoques técnicos” al texto para incorporar “elementos que se han hecho patentes durante la pandemia” Noticia pública
  • ETA Marlaska ultima la reforma que impondrá multas por los recibimientos a etarras El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró este martes que tiene muy avanzada y presentará “lo antes posible” la reforma legal que impondrá multas por los recibimientos a presos de ETA que no puedan ser perseguidos por la vía penal como delito de enaltecimiento del terrorismo Noticia pública
  • Discapacidad Tomás Marcos (Cs) recibe el reconocimiento 'Amigo de las Personas con Discapacidad' que concede el Cermi El portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Senado, Tomás Marcos, recibió este viernes el reconocimiento 'Amigo de las Personas con Discapacidad' que otorga el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) a nivel nacional y Cermi Madrid Noticia pública
  • Laboral Escrivá asegura que quedan “días, semanas” para cerrar el acuerdo en pensiones El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró este jueves que quedan “días, semanas” para cerrar el acuerdo con los agentes sociales sobre una parte de la reforma de pensiones Noticia pública
  • Parlamento Los lobistas, a favor de regular su actividad en el Congreso La Asociación de Profesionales de Relaciones Institucionales (APRI), entidad que representa a los profesionales españoles del sector del lobby y asuntos públicos, señaló este jueves que acoge con satisfacción la toma en consideración de la propuesta de reforma del Reglamento del Congreso que prevé regular las relaciones de los lobistas o grupos de interés con los diputados, regulación que APRI viene demandando desde hace más de una década en España, para tener una regulación similar al Registro de Transparencia que ya existe en el Parlamento, la Comisión Europea y el Consejo de la UE Noticia pública
  • Medio rural y ambiental El Congreso tumba la propuesta de Vox de poder cazar en los parques nacionales La Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados rechazó este miércoles una proposición no de ley presentada por Vox que instaba al Gobierno a eliminar la prohibición de la caza y la pesca en parques nacionales Noticia pública
  • Lobbies El Congreso de los Diputados regulará su relación con grupos de interés y ‘lobbies’ El PSOE contará previsiblemente este martes con los apoyos necesarios para la toma en consideración de su propuesta de reforma del reglamento del Congreso de los Diputados que aborde la actividad de influencia de los grupos de interés y ‘lobbies’, así como su relación con los diputados, grupos parlamentarios y el personal de la Cámara Baja Noticia pública
  • Dependencia Belarra promete más de 2.000 millones de euros para reformar el "modelo residencial" La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, anunció este martes en el Senado que el Gobierno destinará 2.100 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia al refuerzo de la Economía de los Cuidados a fin de “transformar el sistema y de transitar desde el actual modelo residencial hacia otro basado en la vida en comunidad, mucho más apreciado por las personas con discapacidad” Noticia pública
  • Madrid Hidalgo aboga por una reforma conjunta de la financiación autonómica y local que tenga en consideración la capitalidad de Madrid La delegada de Hacienda y Personal del Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo, expresó este martes la necesidad de que el Gobierno central lleve a cabo de manera conjunta una reforma de los modelos de financiación autonómica y local que tenga en consideración las características “especiales” de Madrid, como es ser la capital de España Noticia pública
  • Parlamento El Gobierno bloquea una iniciativa parlamentaria del PP para ampliar la prestación por cuidado de menores con enfermedades graves El Gobierno ha impedido la tramitación en el Senado de una proposición de ley que presentó el PP, a sugerencia del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), para reformar la legislación vigente a fin de extender más allá de los 18 años la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave Noticia pública
  • Discapacidad “Los avances legislativos hoy vienen de la mano de la discapacidad organizada”, según el presidente del Cermi El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, afirma en una tribuna publicada en el boletín ‘cermi.es semanal’ que “los avances legislativos hoy vienen fundamentalmente de la mano del movimiento cívico de la discapacidad, que logra instalarlos en la agenda política a través de una acción estructurada y sostenida de incidencia ante los poderes públicos” Noticia pública
  • Discapacidad El Gobierno asegura que trabaja para garantizar los derechos de las personas con discapacidad aunque reconoce demoras en algunas reformas El Gobierno asegura que trabaja para “avanzar” en el total cumplimiento de los dictámenes del Comité sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, aunque reconoce que en algunos casos son necesarias reformas legislativas o administrativas “de calado” que generan demoras en la consecución de ese objetivo Noticia pública
  • Legislación sobre discapacidad Cermi: “Hoy nuestro Derecho mejora porque acoge y respeta el valor de todas las personas” El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) mostró este jueves su satisfacción ante la aprobación definitiva por el Congreso de los Diputados del proyecto de ley por el que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo de las personas en el ejercicio de su capacidad jurídica. En este sentido, la entidad aseguró que “nuestro Derecho mejora notablemente porque acoge y respeta a todas las personas, con independencia de sus circunstancias” Noticia pública
  • Discapacidad Las Fundaciones Tutelares y Plena inclusión aplauden la reforma legal que hará a “cientos de miles de personas iguales ante la ley” La Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT) y Plena inclusión aplaudieron este jueves la aprobación definitiva en el Congreso de los Diputados de la reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad Jurídica Noticia pública
  • Parlamento El Gobierno, satisfecho con el final definitivo de la “muerte civil” de muchas personas con discapacidad El nuevo director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco, ha mostrado su satisfacción ante la aprobación definitiva este jueves en el Congreso de los Diputados de la reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, que supondrá “el fin de la muerte civil” que hasta ahora sufrían muchas de estas personas Noticia pública