Somalia. La ONU se ofrece a ser investigada ante las acusaciones de que reparte comida a corruptos e islamistasEl Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia especializada de la ONU, anunció hoy que acepta ser sometida a una investigación independiente sobre sus operaciones de distribución de comida en Somalia ante las acusaciones de que más de la mitad de la ayuda que reparte en este país acaba en manos de contratistas corruptos, militantes islamistas y empleados locales de Naciones Unidas
Cruz Roja tilda de "crítica" la hambruna de ZimbabueLa Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) calificó hoy de "crítica" la situación de crisis alimentaria que padece actualmente Zimbabue, ya que unos 2,17 millones de personas necesitan ayuda directa urgente y esta cifra aumentará a finales de este año por la cosecha fallida de esta temporada
Todos los comedores escolares dispondrán de normas comunes para ofrecer menús más saludables en abrilTodos los comedores escolares españoles deberán ofrecer menús más saludables y adecuados a las distintas edades de los niños a la vuelta de Semana Santa, si finalmente Gobierno y CCAA cierran en abril el documento de recomendaciones que están preparando para hacer más equilibrada la dieta infantil en los colegios
RSC. Air Europa y Unicef colaboran para ayudar a HaitíAir Europa y Unicef firmaron hoy un acuerdo para ayudar a los damnificados por el terremoto que asoló Haití. Durante el presente mes, los clientes de la compañía aérea podrán contribuir con 1, 3 ó 5 euros en el momento de comprar su billete
RSC. DIA entrega más de 90.000 kilos de comida a los bancos de alimentosLa cadena de supermercados DIA ha entregado durante el segundo semestre de 2009 más de 90.000 kilos de comida a los diferentes bancos de alimentos que la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) tiene distribuidos en España
La industria cárnica española facturó 19.339 millones en 2009La industria cárnica española, formada por mataderos, salas de despiece e industrias de elaborados, facturó 19.339 millones de euros en 2009, según datos facilitados por la Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España (Confecarne)
Chile. Oxfam alerta de la escasez de aguaOxfam Internacional (Intermón Oxfam en España) alertó hoy de las dificultades al acceso a agua potable y las deficiencias en los servicios sanitarios y las canalizaciones y los sistemas de saneamiento tras el terremoto del pasado sábado en Chile
España captura ilegalmente tiburones peregrinosLas embarcaciones españolas y europeas tienen prohibida la pesca de tiburón peregrino, incluso si se trata de capturas accidentales, pero esta especie se sigue viendo sometida actualmente a la captura ilegal, según denunció este jueves la Shark Alliance
RSC. Portales de Internet de Nueva York informarán sobre restaurantes ecológicos certificadosLa asociación de restaurantes ecológicos Green Restaurant Association (GRA) de Boston (EEUU), que certifica a los establecimientos con prácticas respetuosas del medioambiente, ha anunciado que varios portales de Internet sobre Nueva York informarán sobre los establecimientos que cuentan con su distintivo, informa el sitio web "Pizzamarketplace.com"
La industria cárnica facturó 19.339 millones de euros en 2009La industria cárnica española, formada por mataderos, salas de despiece e industrias de elaborados, facturó 19.339 millones de euros en 2009, según datos revelados hoy por la Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España (Confecarne)
Otros 17 cultivos transgénicos están pendientes de aprobación en la UELa Comisión Europea aprobó este martes cinco nuevos organismos modificados genéticamente, aunque la Fundación Antama recuerda que existen otros 17 productos en proceso de aprobación para el cultivo y 44 en espera de autorización para alimentos y piensos
Haití. Unos 2,5 millones de haitianos tienen problemas para comerAlrededor de 2,5 millones ciudadanos de Haití, es decir, una cuarta parte de la población del país, tienen dificultades para alimentarse, de los cuales un millón necesitan con urgencia comida y asistencia no alimentaria, cuando ha transcurrido un mes y medio del terremoto que asoló parte de este país caribeño