CienciaEl orbitador ‘ExoMars’ ya está en la órbita de Marte para buscar gas metanoEl orbitador ‘ExoMars’ ha alcanzado su órbita definitiva en Marte tras un año de ‘aerofrenado’, lo que le permitirá comenzar a buscar gases asociados a procesos geológicos o biológicos activos como el metano en el planeta rojo
CienciaDescubierta una ‘vaca marina’ que vivió en los Pirineos de Huesca hace 42 millones de añosPaleontólogos de las universidades de Zaragoza, del País Vasco y de Nova de Lisboa han descubierto una nueva especie de ‘vaca marina’ que vivió hace 42 millones de años en los Pirineos oscenses en Huesca y que por aquella época era zona costera de un golfo abierto al Cantábrico
Universidad inclusivaLa Autónoma de Madrid celebrará el jueves la jornada ‘Construyendo una universidad inclusiva’La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) celebrará el próximo jueves, 12 de abril, la tercera edición de la jornada ‘Construyendo una universidad inclusiva’, que contará con mesas redondas y conferencias dedicadas a analizar la situación de las personas con discapacidad en el ámbito educativo
La Ejecutiva del PSOE se reúne con la dirección del partido de MadridEl secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, encabezará este lunes la delegación de la Comision Ejecutiva Federal que se reunirá con la Ejecutiva del PSOE-M, liderada por José Manuel Franco, a partir de las 11.00 en la localidad madrileña de Coslada
Cambio climáticoEl oeste de Groenlandia se derrite ahora a un ritmo récord en 450 añosLa capa de hielo del oeste de Groenlandia se ha derretido en las dos últimas décadas al ritmo más rápido desde hace 450 años debido a la combinación de patrones climáticos y la tendencia de calentamiento de los veranos
CienciaLos ibéricos y norteafricanos tienen genes comunes desde tiempos prehistóricosLos ibéricos y los norteafricanos comparten genes específicos desde tiempos prehistóricos, según una investigación que incluye más de 32.000 cromosomas y 100 poblaciones atlántico-mediterráneas de 36 países diferentes. El estudio, publicado en la revista ‘PLOS ONE’, fue llevado a cabo por un grupo de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con investigadores tunecinos
CienciaEl Consejo Europeo de Investigación financia con 45 millones a 18 investigadores en EspañaEl Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha financiado con 45 millones de euros a 18 investigadores que trabajan en centros de investigación españoles, unas ayudas que forman parte de la convocatoria ‘Advanced Grants’ y que persiguen reforzar la excelencia, el dinamismo y la creatividad investigadora en Europa
CienciaHallan el fósil de una reptil del Jurásico embarazada de octillizosUn equipo de paleontólogos ha descubierto parte del esqueleto de una hembra de ictiosaurio que vivió hace 180 millones de años y estaba embarazada, ya que los científicos hallaron los restos de entre seis y ocho embriones
CienciaCientíficos españoles demuestran que es posible diseñar nuevos fármacos antiviralesUn equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (Cbmso) ha demostrado que es posible diseñar nuevos fármacos antivirales al aumentar la rigidez mecánica del virus, un mecanismo físico hasta ahora no explorado
InfraestructurasFCC Construcción gana un contrato por 220 millones de euros en IrlandaEl área de construcción del Grupo FCC ha ganado el contrato de 220 millones de euros para el diseño y construcción de dos edificios del centro de estudios superiores Dublín Institute of Technology (DIT)
ILUNION Tecnología y Accesibilidad participa en la redacción de la primera norma de calidad en museosILUNION Tecnología y Accesibilidad ha formado parte del Comité de Normalización de Museos para promover la mejora de la calidad y la accesibilidad en estos centros a través de la redacción de la primera norma de calidad relativa al sector de los museos y requisitos para la prestación del servicio de visitas. Esta empresa del Grupo ILUNION ha aportado su conocimiento para facilitar la accesibilidad a través de soluciones de diseño para todas las personas
CienciaCrece un 8,3% el gasto en I+D+i en 2018, con 7.044 millones de eurosEl gasto del Estado en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de carácter civil en España crecerá un 8,3% en 2018, hasta situarse en 7.044 millones de euros, frente a los 6.029 millones asignados en 2017, según recoge el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentado este martes en el Congreso de los Diputados
CienciaEl telescopio Hubble descubre la estrella más lejana jamás observadaUn equipo internacional de investigadores, que ha contado con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto con el telescopio Hubble la estrella más distante observada hasta la fecha y que existió 4.400 millones de años después del Big Bang, cuando el universo era una tercera parte de su edad actual
FundacionesLa Fundación 'la Caixa', tercera del mundo por volumen de activosLa Fundación ‘la Caixa’ se confirma como la tercera fundación del mundo por volumen de activos, con un total de 24.000 millones de euros, según el análisis realizado por el Instituto Coordenadas sobre las principales fundaciones filantrópicas de todo el mundo
CienciaLos humanos prehistóricos sobrevivieron a un brusco cambio climático hace 11.000 añosLos seres humanos prehistóricos continuaron con su vida habitual hace cerca de 11.000 años a pesar de un episodio climático extremo en la última Edad de Hielo, que fue tan brusco que provocó una caída suficiente de las temperaturas que detuvo el desarrollo de los bosques
OcéanosLos mamíferos marinos son grandes para retener el calor y gastar menos energía en comerEl gran tamaño de los mamíferos marinos se debe a que ello facilita su supervivencia porque ayuda a retener mejor el calor corporal y a gastar menos energía en alimentarse. Esto contradice teorías anteriores de que vivir en el agua les da una mayor libertad para crecer y no soportar su peso, como ocurre con los mamíferos terrestres
EducaciónÚltimos días para presentar investigaciones a los Premios Razón AbiertaEl 11 de abril se acaba el plazo para presentar candidaturas a la segunda edición de los Premios Razón Abierta, impulsados por la Universidad Francisco de Vitoria y la Fundación Joseph Ratzinger/Benedicto XVI. Los premios otorgan 100.000 euros, repartidos en cuatro premios, a investigadores y docentes universitarios
CienciaHasta un millón de personas vivieron en zonas ahora deshabitadas del AmazonasPartes de la Amazonia que se pensaban que habían estado casi deshabitadas en realidad albergaron poblaciones prósperas de hasta un millón de personas, puesto que un equipo de arqueólogos ha descubierto evidencias de que había cientos de aldeas en la selva lejos de los ríos principales y eran el hogar de diferentes comunidades que hablaban idiomas variados