EPA. EL PARO BAJO EN 34.500 PERSONAS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑOEl paro bajó en 34.500 personas durante el tercer trimestre del año en relación con el trimestre anterior, por lo que la cifra total de desempleados se situó en 3.035.500 personas, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
UNION FENOSA AUMENTO SU BENEFICIO UN 6,5 POR CIENTOEl Grupo Unión Fenosa obtuvo un beneficio después de impuestos de 16.415 millones de pesetas en los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 6,5 por ciento respecto al mismo período del año anterior, según informó hoy la propia empresa en un comunicado
LA INDEMNIZACION MEDIA DE DESPIDO AUMENTO UN 1 POR CIEN EN 1997, SEGUN TRABAJOLa indemnización media de despido pactada entre empresarios y trabajadores se situó durante 1997 en 2.440.252 pesetas, lo que supone un aumento del 1 por ciento respecto a los 2.411.431 de 1996, según el informe "Estadísticas de Mediación, Arbitraje y Conciliación 1997" del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, al que tuvo acceso a Servimedia
LA PUBLICIDAD EN TELEVISION AUMENTO UN 15,5% EN LA TEMPORADA 97-98La ocupación publicitaria en televisión en la temporada 1997-1998 aumentó un 15,5% en todas las cadenas nacionales, incluida Canal+, respecto a la temporada pasada, según el "Anuario de la Televisión999", editado por el Gabinete de Estudios de Comunicación Audiovisual (GECA)
EL "EXTASIS" SERA LA DROGA MAS CONSUMIDA POR LOS JOVENES EL PROXIMO SIGLO, DESPUES DEL ALCOHOL Y EL HACHISLas drogas de síntesis serán el próximo siglo las de mayor consumo entre los jóvenes con edades comprendidas entre 13 y 19 años, tras el alcohol y el hachís, cuyo consum se ha "normalizado" (es habitual y tolerado), según un estudio hecho público hoy por la asociación Proyecto Hombre en la presentación de las 2ª Jornadas Adolescentes, Drogas y Escuela
MADRID. EL AYUNTAMIENTO DEDICO MAS DE 5.500 MILLONES AL PROGRAMA DE PERSONAS MAYORES EN 1998El área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid destinó 5.501.466.000 pesetas al Programa de Atención a las Personas Mayores de 1998, presupuesto dedicado a la atención individualizada de los ancianos, a fomentar su participación e inserción en el entorno e impulsar proyectos de prevención soco-sanitaria
LA SUBIDA SALARIAL MEDIA PACTADA EN LOS CONVENIOS ES DEL 2,65% PARA ESTE AÑOUn total de 6.503.838 trabajadores tienen ya firmadas sus condiciones laborales y salariales para este año, con una subida salarial media pactada del 2,65%, más de medio punto por encima de la previsión de inflación del Gobierno para este año (2,15%), según el último balance de negociación colectiva de UGT
LAS AUTONOMIAS GASTARAN 11,4 BILLONES EN 1999, CON LO QUE GESTIONARAN EL 13 POR CIEN DEL PIB ESPAÑOLLas diecisiete comunidades autónomas dispondrán en 1999 de unos presupuestos globales de 11.393.000 millones de pesetas, un 7,88 por ciento más que en el ejercicio en curso, de acuerdo con los proyectos aprobados ya por todos los ejecutivos regionales, salvo el de País Vasco, que prorrogará el suyo, como consecuencia de las elecciones autonómicas. Los gobiernos autonómicos gestionarán un 13 por cien del PIB generado el año que viene
LOS OTORRINOS DICEN QUE LA SORDERA INFANTIL SE DETECTA MUY TARDE EN ESPAÑAEl doctor Antonio Lozano, miembro del programa de detección precoz de la sordera en el recien nacidos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología, denunció hoy que la sordera infantil se detecta demasiado tarde en España
LOS GOBIERNOS AUTONOMICOS AUMENTARAN UN 8 POR CIEN SUS PRESUPUESTOS EN 1999, EL DOBLE QUE EL ESTADOLos gobiernos autonómicos han presupuestado para 1999 un gasto superior en un 8 por ciento a 1998, con lo que en el ejercicio venidero se situarán en conjunto por encima de los 11,5 billones de pesetas, según los anteproyectos ya aprobados por todos los Ejecutivos regionales salvo los de Cataluña, País Vasco y Asturias, informaron a Servimedia fuentes de los diecisiete Ejecutivos autonómicos
UNO DE CADA CINCO JUBILADOS ES ENFERMO CRONICO DE PULMON, SEGUN UNA EXPERTA EN NEUMONOLOGIAUno de cada cnco varones mayores de 65 años padece alguna enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc), dolencia que suelen sufrir en mayor medida los hombres de todas las edades que las mujeres, según la doctora Pilar de Lucas, miembro del grupo de estudio sobre insuficiencia respiratoria de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ)
CANCER. LAS ESPAÑOLAS, POCO CONCIENCIADAS SOBRE EL RIESGO DE PADECER CANCER DE MAMALas mujeres españolas se muestran poco concienciadas sobre el alto riesgo de desarrollar cáncer de mama durante la menopausia, según un estudio realizado por el Centro de Información de la Menopausia, a través de su línea 902-101012. Del estudio se desprende qu sólo un 7 por ciento de las encuestadas consideran el cáncer de mama un riesgo importante durante la menopausia
EL 19,6% DE LA POBLACION ESPAÑOLA TENDRA MAS DE 65 AÑOS EN EL 2020, SEGUN EUROSTATEl 19,6% de la población española tendrá 65 o más años en el año 2020, es decir, dentro de 22 años, frente al 15,4% que se encontraba en la llamada tercera edad en el año 1996 según los últimos datos proporcionados por la Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas, Eurostat