AGUIRRE (PP) ACUSA AMARAGALL DE "CINISMO ELECTORERO" POR SU CENA CON EMPRESARIOS CATALANESEl portavoz de Economía del Grupo Popular del Congreso, Ramón Aguirre, afirmó hoy que la cena del candidato socialista a la Generalitat de Cataluña, Pasqual Maragall, con empresarios de la región, celebrada el pasado miércoles, ha sido una táctica por parte del ex alcalde de Barcelona para "ocupar el centro y abandonar la izquierda", y constituye un ejemplo de "cinismo electorero"
ROBLES FRAGA (PP) ACUSA A ALMUNIA Y AL PSOE DE ROMPER EL CONSENSO SOBRE GIBRALTAREl portavoz de Exteriores del PP, José María Robles Fraga, acusó hoy al secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, y al portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Rafael Estrella, de roper el consenso sobre Gibraltar
PIQUE. EL PP DEFIENDE LA LEGALIDAD DE LA ACTUACION DE PIQUE Y DICE QUE FUE EL PSOE EL QUE DIO PRIVILEGIOS A ERCROSEl portavoz de Economía del Grupo Popular en el Congreso, Ramón Aguirre, defendió hoy la legalidad de las actuaciones del ministro Josep Piqué en las reuniones de la Comisión Delegada de Gobierno para Asuntos Económicos en las que se trataron temas relacionados con las empresas de las que fue presidente, y aseguró además que fue el Gobierno socialista el que dio créditos "privilegiados" a estas entidades
EL PSOE VE EN EL INFORME DE ECONOMIA UN RESPALDO A SU DECISION DE RECURRIR LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTOEl Grupo Socialista del Congreso resaltó hoy que l informe elaborado por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Economía y Hacienda respecto a que la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos plantea "serios problemas de constitucionalidad" respalda su decisión de recurrir esa ley ante el Tribunal Constitucional
EL PSOE ESTUDIA PEDIR LA COMPARECENCIA DE AZNAR EN UN PLENO EXTRAORDINARIO PARA EXPLICAR LA SITUACION DE LOS AEROPUERTOSEl Grupo Parlamentario Socialista dio hoy un "cortísimo plazo" de tiempo al Gobierno para que solucione la "caótica" situación de los aeropuertos. Si no se resuelve, convocará la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados para decidir si José María Aznar explica en un pleno extraordinario las instrucciones precisas que dio a su ministro de Fomento, "que tan poco resultado han dado"
EL PP IMPULSARA UNA REFORMA LEGISLATIVA PARA IMPEDIR QUE ASESINOS CONFESOS SE SIENTEN EN UN PARLAMENTOEl secretario general del PP, Javier Arenas, anunció esta tarde que la dirección del partido remitirá próximamente a sus grupos parlamentarios del Congreso y el Senado una propuesta para intentar consensuar con los deás partidos una reforma legislativa que impida a asesinos confesos ocupar un escaño en un Parlamento democrático, como ha ocurrido con el etarra José Luis Barrios
PIQUE. EL PSOE ACUSA A RATO Y A LA ALCALDESA DE CADIZ DERECIBIR SUBVENCIONES DE INDUSTRIAEl diputado del PSOE Alvaro Cuesta acusó hoy al vicepresidente económico, Rodrigo Rato, y a la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, de recibir subvenciones de Industria en las que, insinuó, podrían darse situaciones de clientelismo político y favoritiso, aunque no aclaró si de carácter delictivo
DEBATE NACION. PIO CABANILLAS EXPLICARA EL 30 EN EL CONGRESO LA POLEMICA RETRANSMISION DE LA 2El director general de RTVE, Pío Cabanillas, compareceráel próximo 30 de junio ante la Comisión de Control en el Congreso para explicar, entre otras cuestiones, la polémica retransmisión que hizo La 2 del Debate sobre el estado de la Nación, según anunció hoy a Servimedia el vicepresidente de la comisión, Sergio Gómez Alba
DEBATE NACION. EL PP RECHAZA TODAS LAS RESOLUCIONES DE PSOE E IEl Partido Popular rechazó esta tarde todas las propuestas de resolución presentadas por el PSOE e IU e infligió un serio castigo al PNV, que ayer certificó el fin de su pacto con el Gobierno, con la aprobación de tan sólo 5 de sus 18 iniciativas
DEBATE NACION. LOS PARTIDOS NO CONSIGUEN ACORDAR UN TEXTO SOBRE LA PAZ EN EL PAIS VASCOEl Congreso de los Diputados no consiguió hoy consensuar una resolución relaiva al proceso de paz del País Vasco. La negativa el PP a apoyar "iniciativas parciales" de cada grupo parlamentario por separado impidió que el Debate sobre el Estado de la Nación concluyera con un texto de la Camara sobre la pacificación de Euskadi