Búsqueda

  • El 42% de los españoles compró por Internet en 2015, once puntos menos que la media de la UE El 42% de los españoles de entre 16 y 74 años realizó compras a través de Internet durante este año, lo que representa un porcentaje inferior en 11 puntos a la media de la Unión Europea (53%), según datos publicados este viernes por Eurostat Noticia pública
  • Fundación ONCE expone en Italia el proyecto 'String' para diseñar itinerarios accesibles en España. Italia y Bulgaria Fundación ONCE ha expuesto esta semana en la ciudad de Asti, en Italia, el Proyecto String (Smart Tourist Routes for Inclusive Groups), una iniciativa de cooperación transnacional para diseñar itinerarios accesibles en España, Italia y Portugal Noticia pública
  • Madrid. El Hospital de Getafe coordinará la Acción Conjunta Europea sobre prevención de la fragilidad en mayores El Hospital de Getafe coordinará la Acción Conjunta Europea sobre prevención de la fragilidad en mayores, que tiene como objetivo construir un marco estratégico para el abordaje preventivo de esta cuestión a nivel europeo y favorecer la colaboración entre los Estados para ayudar a resolver problemas de salud pública con una verdadera dimensión europea, según informó este jueves el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Noticia pública
  • Cumbre clima. España, tercer país de la UE en aumento de emisiones desde 1990 España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero entre 1990 y 2012, con un incremento del 22,5%, sólo por detrás de Chipre (+47,7%) y Malta (+57,3%), cuando la media comunitaria es de un descenso del 17,9% en este periodo, según datos hechos públicos por Eurostat con vistas a la Cumbre Mundial del Clima, que comienza este lunes en París Noticia pública
  • Cumbre clima. España, el tercer país de la UE en aumento de emisiones desde 1990 España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero entre 1990 y 2012, con un incremento del 22,5%, sólo por detrás de Chipre (+47,7%) y Malta (+57,3%), cuando la media comunitaria es de un descenso del 17,9% en este periodo, según datos hechos públicos por Eurostat con vistas a la Cumbre Mundial del Clima, que comenzará este lunes en París Noticia pública
  • Cumbre clima. España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones desde 1990 España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero entre 1990 y 2012, con un incremento del 22,5%, sólo por detrás de Chipre (+47,7%) y Malta (+57,3%), cuando la media comunitaria es de un descenso del 17,9% en este periodo, según datos hechos públicos este viernes por Eurostat con vistas a la Cumbre Mundial del Clima, que comenzará el próximo lunes en París Noticia pública
  • España es el sexto país de la UE que más ha envejecido en los últimos 20 años La población de España es la sexta de la Unión Europea que más ha envejecido en los últimos 20 años, al pasar de una media de 34,9 años en 1994 a 41,8 en 2014, lo que supone un incremento de 6,9 años en dos décadas, según datos hechos públicos este viernes por Eurostat, la oficina comunitaria de estadísticas Noticia pública
  • España, a la cola de la UE en impuestos ambientales España es el séptimo país de la UE que menos recauda por impuestos ambientales, que abarcan un 5,7% del total de los tributos sociales nacionales, sólo por encima de Bélgica, Francia, Alemania, Suecia, Austria y Luxemburgo, según señaló este miércoles Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea Noticia pública
  • La pobreza amenaza a uno de cada cuatro niños de la UE El Parlamento Europeo aprobó este martes por abrumadora mayoría (569 votos a favor, 77 en contra y 49 abstenciones) una resolución que pide a los países de la UE que redoblen sus esfuerzos para combatir la pobreza infantil, que amenaza a un 27,7% de los niños de los 28 Estados miembro Noticia pública
  • Día niño. Un 27,7% de los niños de la UE vive amenazado por la pobreza Más de uno de cada cuatro niños de la UE (concretamente, un 27,7%) viven amenazados por la pobreza y la exclusión social, según datos de Eurostat dados a conocer este viernes por el Parlamento Europeo, con motivo del Día Universal del Niño, que se celebra hoy, 20 de noviembre Noticia pública
  • La afiliación de extranjeros crece un 4,2% y registra el mejor mes de octubre desde 2008 La afiliación media a la Seguridad Social de ciudadanos de origen extranjero aumentó un 4,26% durante el pasado mes de octubre, lo que supone 66.691 afiliados más que en 2014 Noticia pública
  • Detenidos en Valencia ocho miembros de una banda que elaboraba anabolizantes y medicamentos para venderlos por Internet La Policía Nacional ha detenido en Gandía (Valencia) a ocho personas que elaboraban y comercializaban por Internet anabolizantes, excitantes sexuales y hormonas de crecimiento, que vendían principalmente a culturistas Noticia pública
  • Más de 70 organizaciones piden a Rajoy que rechace el ‘fracking’ Un total de 74 organizaciones civiles y plataformas ciudadanas han enviado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, una carta para pedirle que rechace la técnica de fractura hidráulica o ‘fracking’ para la extracción de gas natural o petróleo de yacimientos no convencionales en España y en los acuerdos internacionales, como la próxima cumbre mundial sobre el clima, que se celebrará en París (Francia) del 30 de noviembre al 11 de diciembre Noticia pública
  • Detenidos en Canarias dos miembros de los ‘Pink Panthers’ por atracar una joyería de lujo La Guardia Civil ha detenido en Canarias a dos personas de origen serbio, integrantes de la conocida organización criminal Pink Panthers, especializada en atracos a joyerías de alta gama y parte de cuyos miembros son excombatientes de la antigua Yugoslavia Noticia pública
  • España, tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones contaminantes desde 1990 España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero desde 1990, con un incremento del 22,5%, sólo por delante de Chipre (+47,7%) y Malta (+56,9%), cuando la media comunitaria es de un descenso del 17,9%, según un estudio de Eurostat sobre energía, transporte y medio ambiente hecho público este miércoles, a pocas semanas de que el próximo 30 de noviembre comience la cumbre mundial sobre el clima en París Noticia pública
  • Granada será esta semana la capital europea del deporte militar Granada acogerá desde hoy hasta el próximo viernes la reunión anual europea del Consejo Internacional de Deporte Militar (CISM), que tiene como objetivo reunir a personal militar para una competencia pacífica y contribuir, mediante la convivencia personal en el terreno deportivo, a la paz en el mundo Noticia pública
  • Amnistía insta a la UE a evitar el “espectáculo” de refugiados durmiendo bajo el frío invernal Amnistía Internacional (AI) pidió este sábado a los jefes de Estado y de gobierno que se reunirán mañana en Bruselas (Bélgica) en el marco de una ‘cumbre de los Balcanes’ sobre los refugiados que acuerden “un plan de acción viable” que proteja las necesidades y los derechos de estas personas para “evitar un desastre” con la caída de temperaturas por el invierno y el “espectáculo” de que duerman a la intemperie Noticia pública
  • La Seguridad Social sumó 2.229 afiliados extranjeros en septiembre La afiliación media a la Seguridad Social de ciudadanos de origen extranjero se sitúa en 1.645.874 en septiembre, un 0,14% más que el mes anterior, lo que supone 2.229 ocupados más. De esta manera, la afiliación vuelve a crecer tras dos meses de caídas Noticia pública
  • Greenpeace halla “un cóctel químico” de plaguicidas en manzanas vendidas en 11 países europeos Greenpeace ha analizado en un laboratorio independiente alemán un total de 126 muestras de manzanas de producción nacional compradas en 23 supermercados de 11 países europeos y ha encontrado “un amplio cóctel químico” de hasta ocho plaguicidas en las convencionales, mientras que las ecológicas no tenían ningún residuo químico Noticia pública
  • España es el segundo país de la UE donde más aumenta el riesgo de pobreza y exclusión Después de Grecia, España es el segundo país de la Unión Europea donde más ha aumentado la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social, según un estudio de Eurostat publicado este viernes y que compara datos de 2008 y 2014. En ese periodo, España pasó del 24,5% al 29,2%, lo que significa que hay 13.400.000 personas en esa situación, frente a las 11.120.000 de 2008 Noticia pública
  • Doce españoles disputan en Dinamarca el Europeo de tenis de mesa paralímpico Los doce mejores jugadores españoles participarán entre el 12 y el 17 de octubre, en el Campeonato de Europa de Tenis de Mesa Paralímpico, que tendrá lugar en Vejle (Dinamarca). La competición contará con un total de 282 deportistas con discapacidad física, intelectual o parálisis cerebral, procedentes de 31 países Noticia pública
  • Ocho de cada 10 españoles aprueban el matrimonio gay, según una encuesta El 84% de la población española apoya el matrimonio homosexual, una cifra 28 puntos superior a la recogida en 2006 (56%), cuando la ley del matrimonio gay impulsada por Zapatero sólo llevaba vigente un año. Esto coloca a España entre los países que están a la cabeza de la UE en tolerancia a este tipo de uniones, sólo superado por los Países Bajos (91%), Suecia (90%) y Dinamarca (87%) Noticia pública
  • España es el tercer país de la UE con más habitantes viviendo en ciudades España ocupa el tercer puesto en la relación de países de la UE con mayor población que reside en ciudades, con un 48,5%, sólo por detrás del Reino Unido (58,6%) y Chipre (54,7%), que son los dos únicos Estados con más de la mitad de sus habitantes viviendo en zonas urbanas Noticia pública
  • Casi la mitad de los españoles vive en grandes ciudades, el tercer porcentaje más alto de la UE El 48,5% de los ciudadanos españoles vive en ciudades con una alta densidad de población, lo que supone el tercer porcentaje más elevado de toda la Unión Europea, sólo por detrás del Reino Unido (58,6%) y Chipre (54,7%) Noticia pública
  • Greenpeace anima a las CCAA a prohibir los cultivos transgénicos Greenpeace animó este viernes a las comunidades autónomas españolas a prohibir en sus territorios el cultivo de transgénicos después de que lo hayan hecho 11 países (Alemania, Austria, Chipre, Croacia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia) y 4 regiones (Valonia, en Bélgica, y Escocia, Gales e Irlanda del Norte, en el Reino Unido) de la UE, que agrupan al 65% de la población y al 66,2% de la superficie agrícola de la Europa comunitaria Noticia pública