TextilRibera subraya el “notable” impacto ambiental del textil y llama a lograr que se prefiera ropa “que pueda costar más” por su sostenibilidadLa ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, destacó este viernes el impacto ambiental “notable” que provoca el sector textil y apuntó que los cambios que se deben producir en el sector requieren “sensibilidad social” y que “la gente aprecie una prenda que pueda costar más, pero que haya integrado el conjunto de la cadena de valor”, desde el diseño inicial, el empleo de los materiales o la cadena logística
EnergíaEnel y Vulcan Energy se unen para emprender proyectos de litio geotérmicoEnel Green Power y Vulcan Energy han firmado un amplio acuerdo que se centra en la investigación del litio geotérmico aprovechando las oportunidades de desarrollo que ofrece la licencia ‘Cesano’, en las afueras de Roma
EnergíaLa Planta de Regasificación de Gijón podría funcionar en seis mesesEl consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, destacó este jueves que la planta de regasificación de El Musel, en Gijón, “podría estar en funcionamiento para uso logístico en un plazo de entre seis y ocho meses”
EnergíaEl Brent sube un 4,5% y alcanza los 105 dólaresEl precio del barril de Brent de entrega en septiembre de 2022, el de referencia en Europa, cotiza este jueves en los 105 dólares estadounidenses, lo que supone un ascenso del 4,5% con respecto al cierre de ayer miércoles (100,69 dólares)
MadridLa Comunidad de Madrid forma a los primeros alumnos internacionales del Erasmus Agrario del Plan TerraLa Comunidad de Madrid acoge esta semana al primer grupo de participantes internacionales del programa de intercambio y formación Erasmus Agrario, una de las iniciativas del Plan Terra del Gobierno autonómico en apoyo al sector primario regional, según indicó este jueves la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín
Pacto rentasCalviño agradece a los agentes sociales su “nueva muestra de compromiso” con su disposición a un pacto de rentasLa vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, celebró este jueves la disposición que ha encontrado en los agentes sociales a alcanzar un pacto de rentas mediante una moderación de la subida salarial y los márgenes empresariales para los tres próximos años, como les ha planteado el Gobierno, porque eso da un “mensaje muy positivo de confianza y esperanza” a los ciudadanos
SalariosMáximo histórico de los salarios en España en 2021, pero con un 3,1% menos de poder de compra que en 2008El salario medio en España en 2021 fue de 1.751 euros mensuales, un 6,6% más alto que en 2020, si bien la inflación redujo el aumento del poder adquisitivo hasta el 3,4%. Además, en comparación con 2008, comienzo de la anterior crisis económica, los sueldos tenían el pasado año un 3,1% menos de poder de compra real
EnergíaEl precio de la luz baja casi un 18% este jueves y se situará en los 186,24 eurosEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará este jueves un 17,8%, situándose en los 186,24 euros el megavatio hora (MWh), incluyendo el coste del ‘pool’ y la compensación a las empresas gasísticas, frente a los 226,57 euros de este miércoles, según los últimos datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), recogidos por Servimedia
EnergíaEl Brent baja más de un 2,5% y cae a los 100 dólaresEl precio del barril de Brent de entrega en septiembre de 2022, el de referencia en Europa, cotiza este miércoles en los 100 dólares estadounidenses, lo que supone un descenso superior al 2,5% con respecto al cierre de ayer martes (102,77 dólares)
MovilidadEndesa X Way y Andamur inauguran un segundo espacio de cargadores ultrarrápidos en la Autovía de AndalucíaLa nueva línea de negocio de movilidad eléctrica de Endesa, Endesa X Way, y Andamur anunciaron este miércoles la inauguración de un nuevo espacio de recarga ultrarrápida de 1,4 megavatios de potencia total con cuatro cargadores de 350 kilovatios en el Área de Servicio Andamur Guarromán, a la altura del kilómetro 288 de la Autovía de Andalucía, en el paso de Despeñaperros
HambreCasi el 10% de la población mundial pasó hambre en 2021, 150 millones de personas más que en 2019Unos 828 millones de personas, el 9,8% de la población mundial, padecieron hambre el pasado año, esto es 150 millones más que antes de la pandemia, cuando la situación afectaba al 8%, y unos 46 millones más que en 2020, cuando las personas azotadas por el hambre representaban el 9,3% después de que su cifra se mantuviera “relativamente sin cambios” desde 2015