EnergíaLos carburantes suben en torno a un 0,5% y siguen un 10% más caros que hace un añoLos carburantes han seguido subiendo durante la última semana, en este caso en torno a un 0,5%, con lo que mantienen la tendencia al alza iniciada a mediados de diciembre, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Servimedia
Previsión económicaAmpliaciónMapfre mantiene su previsión de crecimiento del 1,7% para 2020, pese al “positivo” avance con la creación del GobiernoEl Servicio de Estudios de Mapfre ratificó este lunes su previsión de crecimiento para la economía española en el 1,7% para el actual ejercicio frente al 2% que había estimado para 2019, pese a que ve como “positivo” y un avance la conformación del Gobierno aunque se mantengan las “incógnitas” sobre el diseño de las futuras políticas económicas
PREVISIONES ECONÓMICASAvanceMapfre mantiene su previsión de crecimiento del 1,7% para 2020, pese al “positivo” avance con la creación del GobiernoEl Servicio de Estudios de Mapfre ratificó este lunes su previsión de crecimiento para la economía española en el 1,7% para el actual ejercicio frente al 2% que había estimado para 2019, pese a que ve como “positivo” y un avance la conformación del Gobierno, aunque se mantengan las “incógnitas” sobre el diseño de las futuras políticas económicas
La inflación de los países de la OCDE aumentó hasta el 1,8% en noviembreLa inflación anual en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se aceleró al 1,8% en noviembre, lo que supone un aumento de dos décimas con respecto al 1,6% de octubre, según publicó el organismo este viernes
EnergíaLos carburantes arrancan enero un 10% más caros que hace un añoLa gasolina cuesta un 11,9% y el gasóleo un 10,4% más que hace un año tras haber mantenido una tendencia al alza durante las fiestas navideñas, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Servimedia
- El organismo se ha fijado el objetivo de captar en las subastas del jueves entre 4.725 y 6.250 millones de eurosEl Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, celebrará el próximo jueves, día 9, las primeras subastas de deuda, después de haber ahorrado durante el pasado ejercicio hasta 2.371 millones de euros en pago de intereses gracias a los precios históricamente bajos y por haber efectuado la emisión más baja desde el año 2007
EnergíaBaleares y asturianos, los que pagan más caros los carburantesBaleares, asturianos y guipuzcoanos son los españoles a los que les sale más caro llenar el depósito del coche, según un estudio publicado en el blog de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre datos del pasado mes de noviembre
Sistema de pagosEspaña lidera el uso del efectivo para pagar en la UE, junto a Grecia, Chipre y MaltaEspaña destaca en la Unión Europea con uno de los hábitos más arraigados entre los ciudadanos para los pagos de efectivo frente a la tarjeta y otras alternativas electrónicas, junto a Grecia, Chipre, y Malta, ya que se utilizan los billetes y monedas para abonar el 87% de las operaciones
ViviendaEl Banco de España confirma que el euríbor subió en diciembre al -0,261%El Banco de España confirmó este jueves que el euríbor, principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, repuntó en diciembre al -0,261%, desde el -0,272% del mes anterior
Comercio exteriorEl déficit comercial alcanzó los 28.022 millones hasta octubre, similar al de hace un añoEl déficit comercial de España entre enero y octubre de 2019 alcanzó los 28.022 millones de euros, prácticamente idéntico al registrado en el mismo periodo de 2018 (28.023,8 millones), y la tasa de cobertura se situó en el 89,6%, según el informe de Comercio Exterior publicado este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
El superávit del sector servicios disminuyó un 4,5% en el tercer trimestreEl sector servicios español registró un superávit en el tercer trimestre de este año de 5.011,1 millones de euros, lo que supone una subida del 12,4% respecto al mismo periodo de 2018, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
La eurozona crecería un 0,5% del PIB extra si los países aprovechasen su margen fiscalLa economía de la zona euro podría ampliar su crecimiento en una cuantía equivalente al 0,5% del PIB sobre el nivel base si los países con margen fiscal como Alemania u Holanda maximizasen su inversión pública, y mientras el Banco Central Europeo (BCE) mantiene los tipos al cero por ciento