LA SANIDAD PUBLICA DEBE A LOS LABORATORIOS 104.425 MILLONES DE PESETAS, SEGUN FARMAINDUSTIALa deuda de la Sanidad pública con los laboratorios farmacéuticos era a finales del año 1997 de 104.425 millones de pesetas, lo que supuso un incremento del 12% respecto al año anterior, según los resultados de la última encuesta de suministros hospitalarios que realiza la patronal Farmaindustria, facilitados a Servimedia
SANIDAD. 176 LABORATORIOS SE ADHIEREN AL ACUERDO DE FARMAINDUSTRIA Y EL MINISTERIO DE SANIDADUn total de 176 laboratorios se han adherido al pacto suscrito el pasado 22 de enero por el Ministerio de Sanidad y Farmaindustria, que pretende conseguir un ahorro de 65.000 millones de pesetas anuales en el gasto farmacéutico público, según informaron a Servimedia fuentes de la patronal
MEDICAMENTAZO. ANDALUCIA REITERA QUE NO APLICARA EL MEDICAMENTAZOEl consejero de Saniad de la Junta de Andalucía, José Luis García de Arboleya, reiteró hoy el rechazo de su Gobierno regional al "medicamentazo" y anunció la decisión de no aplicarlo en el territorio andaluz
MEDICAMENTAZO. EL PSOE ACUSA A ANIDAD DE PLEGARSE A LOS INTERESES DE FARMAINDUSTRIAEl portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad del Senado, Francisco Zamorano, acusó hoy al ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, de modificar el convenio que su departamento firmó con Farmaindustria para la contención del gasto farmacéutico atendiendo a los deseos de los laboratorios
MEDICAMENTAZO. EL PSOE CREE QUE LOS CAMBIOS "NIMIOS" NO BASTANEl secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, advirtió hoy que los cambios "nimios" introducidos por el Gobierno en la lista de medicamentos excluidos de la financiación pública no bastan para eliminar las críticas ante una medida que sigue siendo "rechazable"
MEDICAMENTAZO. LA REVISION DEL 'MEDICAMENTAZO' AFECTA A 23 PRESENTACIONES DE 16 MEDICAMENTOSLa revisión de la lista de medicamentos que serán excluidos de la financiación pública afectará a 23 presentaciones de 16 medicamentos pertenecientes a cuatro grupos terapéuticos (antihemorroidales, laxantes, antidiarreicos y preparados para el acné). La nueva lista fue respaldadaen el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud por todas las comunidanes menos las gobernadas por el PSOE (Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha)
MEDICAMENTAZO. EL PSOE CALIFICA DE ALEVOSA Y PREMEDITADA LA ACTITUD DEL GOBIERNO CON LA REFORMA DEL "MEDICAMENTAZO"La secretaria de Bienestar Social de la Comisión Ejecutiv Federal del PSOE, Clementina Díez de Baldeón, manifestó hoy que la actitud del Gobierno al excluir de la financiación pública 869 medicamentos ha sido "alevosa y premeditada", y afirmó que esta medida "sólo es la punta del iceberg de lo que pretende el Gobierno, que no es otra cosa que privatizar la sanidad en España"
EL "MEDICAMENTAZO" Y TELEFONICA CENTRARAN EL PLENO DE CONTROL AL GOBIERNO DEL MIERCOLESLa lista de medicamentos excluidos de la financiación pública y la autorización gubernamental a Telefónica para entrar en el accionariado de Antena 3 centrarán el próximo miércoles las preguntas del Grupo Socialista al Gobierno durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados, al acaparar nueve inciativas del PSOE
MEDICAMENTAZO. ZAMORANO (PSOE) RECUERDA A DURAN LLEIDA QUE EL PSOE HA TOMADO PARTIDO POR LA DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICAEl portavoz de Sanidad del PSOE en el Senado, Francisco José Zamorano, recordó hoy al presidente de Unió Democrática de Cataluña, Josep Antoni Durán Lleida, que el acuerdo de Política Fiscal y Financier, firmado por el Gobierno socialista andaluz, "recogía una política de uso racional del medicamento, nunca un recorte en la prestación farmacéutica en función de unos intereses económicos"
MEDICAMENTAZO. SANIDAD ESTUDIA SALVAR DEL 'MEDICAMENTAZO'LOS LAXANTES, ANTIHEMORROIDALES Y ANTIACNEEl Ministerio de Sanidad y Consumo estudia sacar de la lista de medicamentos que no va a ser financiación por la Seguridad Social los laxantes, antihemorroidales y antiacné, según anunció anoche el subsecretario de Sanidad, Enrique Castellón, a las asociaciones del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU)