INDUSTRIA CORRIGE ERRORES EN LA TARIFA ELECTRICA DE 1997El Ministerio de Industria ha publicado en el Boletín Oficial del Estado una corrección de errores deslizados en e decreto de tarifas eléctricas de 1997, que dieron lugar a que la Unión de Consumidores de España (UCE) denunciara una subida de precios encubierta para la tarifa nocturna
LA TARIFA ELECTRICA BAJARA ENTRE UN 0,2 Y UN 0,5% MAS EN 1998, POR LAS COMPENSACIONES DE FRANCIA A RED ELECTRICALa tarifa eléctrica podrá bajar en 1998 entre un 0,2% y un 0,5% más del 2% que el Gobierno había previsto en el protocolo firmado con las compañías del sector l pasado mes de diciembre, según declaró hoy el secretario de Estado de Energía, Nemesio Fernández Cuesta, en unas jornadas sobre el 'Protocolo Eléctrico' organizadas por el Enerclub
LAS GASOLINAS BAJAN 1,5 PESETAS A PARTIR DEL SABADOLos precios de las gasolinas bajarán 1,5 pesetas a partir de las cero horas del próximo sábado, día 6, según los nuevos máximos fijados por el Ministerio de Industria y Energía, dados hoy a conocer
EL GOBIERNO REDUCE UN 3% LA TARIFA ELECTRICA PARA 1997El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una reducción media del 3% de la tarifa eléctrica para el año próximo, que beneficiará en mayor medida a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Para la tarifa doméstica la bajada será del 1%. El ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, señaló que es "la primera vez en la historia" que se decide bajar el recibo de la luz
MONTORO: 1997 SERA UN BUEN AÑO PARA EL EMPLEOY EL CRECIMIENTO ECONOMICO EN ESPAÑAEl secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, declaró hoy que 1997 será un año favorable en cuanto a expectativas económicas, ya que, según anunció, la economía experimentará un importante crecimiento, al igual que la creación de empleo
EL INDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES CRECIO U 0,3% EN OCTUBREEl índice de precios industriales creció un 0,3% el pasado mes de octubre, con lo que la tasa interanual se sitúa en el 1,3% y la acumulada desde enero en el 1,5%, según datos proporcionados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
CCOO Y UGT ACUSAN AL GOBIERNO DE REFORMAR EL SISTEMA ELECTRICO AL MARGEN DE LA SOCIEDADLas direcciones de CCOO y UGT difundieron hoy un comunicado en el que acusan al Gobierno de pretender reformar "la regulación del sector eléctrico al márgen de la sociedad", y señalan que el protocolo que el Ministerio de Industria está a punto de firmar con las empresas eléctricas supone "una rptura con el marco legal vigente"
EL IEE DEMANDA AL GOBIERNO UN CALENDARIO CONCRETO DE REFORMAS ESTRUCTURALESEl Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha demandado hoy al Gobierno un calendario y un programa concretos para que se lleven a cabo las reformas estructurales que necesita la economía española. El presidente de esta institución, Arturo Gil, aseguró que todas estas meddas deben estar aprobadas en los tres o cuatro primeros meses del año próximo, aunque la aplicación de alguna de ellas pueda retrasarse en función del proceso que se establezca
LOS RECIOS DE LA GASOLINA SUBEN ESTA NOCHE 0,6 PESETASLos precios máximos de la gasolina experimentarán una subida de 0,6 pesetas a partir de las doce de esta noche, según informó el Ministerio de Industria y Energía
ELECTRICAS. IU: PUEDE REPTIRSE EL ERROR DE LA MORATORIA NUCLEARIzquierda Unida advierte del peligro de que se repita un error económico como el que llevó a la moratoria nuclear en 1984, cuyo coste para los usuarios cifra la coalición en más de 1,5 billones de pesetas
SNDICATOS: PIQUE PONE EN PELIGRO LAS ENERGIAS RENOVABLESLos sindicatos UGT y CCOO, y la organización ecologista AEDENAT consideran que el marco regulador para el sistema eléctrico que está negociando el Ministerio de Industria con las empresas pone en peligro el desarrollo de las energías renovables en España
PIQUE QUIERE QUE EN LA FILIAL CANARIA DE ENDESA PARTICIPEN EMPRESARIOS DE LA REGIONEl ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, dijo hoy en rueda de prensa en Las Palmas d Gran Canaria que Endesa mantendrá el control de la Unión Eléctrica de Canarias (Unelco), cuyo capital pertenece en un 100 por cien a la empresa estatal, dentro del proyecto de privatización diseñado por el Gobierno