CRECE UN 4,5% LA CIFRA DE PERCEPTORES DE PRESTACIONES DE PARO EN NOVIEMBREEl número de beneficiario de prestaciones por desempleo se situó en noviembre en 1.035.500, lo que supone un incremento del 4,54% respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Boletín de Estadísticas Laborales (BEL) a los que ha tenido acceso Servimedia
EL GOBIERNO DESTINA 1.800 MILLONES DE EUROS A MEJORA DE PENSIONES DE VUDEDAD EN 2004El Consejo de Ministros aprobó hoy el Real Decreto de Mejora de las Pensiones de Viudedad, que establece una serie de medidas complementarias para la mejora de estas prestaciones, así como para las de orfandad y prestaciones a favor de familiares, para lo que se destinarán 1.800 millones de euros
TRES DE CADA CUATRO ESPAÑOLES CREEN QUE EL ESTADO NO DEBE GASTAR MAS DE LO QUE INGRESAEl 71% de los españoles opina que el Estado debería gastar el mismo dinero o menos de lo que recauda, según se desprende de un informe publicado en el último número de "Cuadernos de Información Económica", que dita la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), en el que se analiza el escenario económico y presupuestario
TRES DE CADA CUATRO ESPAÑOLES CREE QUE EL ESTADO NO DEBE GASTAR MAS DE LO QUE INGRESAEl 71% de los españoles opina que el Estado debería gastar el mismo dinro o menos de lo que recauda, según se desprende de un informe publicado en el último número de "Cuadernos de Información Económica", que edita la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), en el que se analiza el escenario económico y presupuestario
CUEVAS DICE QUE NI EL CONTRATO TEMPORAL DBE SER "PRECARIO" NI EL INDEFINIDO "PERPETUO"El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José María Cuevas, aseguró hoy que "ni el contrato temporal debe ser precario ni el indefinido perpetuo" y abogó por continuarel camino emprendido en 1997 con el pacto entre empresarios y sindicatos en el que se rebajó el coste del despido en los contratos fijos a 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades
CATALUÑA, LA TERCERA REGION CON MAYOR GASTO EN PROTECCION SOCIAL,UN 16% SUPERIOR A LA MEDIA NACIONALCataluña es la tercera comunidad autónoma con mayor intensidad de gasto en protección social, sólo por detrás de Asturias y el País Vasco, y un 16% por encima de la media nacional, según un informe de "Estadísticas del Gasto" realizado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en el marco de un programa denominado "Retrato de la Protección Social"
MADRID. EL 40% DE LOS PARADOS DE MADRID SON JOVENES Y EL 56% MUJERES, SEGUN CCOOEl 56% de los parados de Madrid son mujeres y el 40,6% son jóvenes, según un informe de Comisiones Oreras, que reclamó al Ayuntamiento de la capital que la nueva Agencia de Empleo considere a estos colectivos como "objetivo prioritario" de su actuación
IPC. CCOO CRITICA EL "COSTE ADICIONAL" QUE SE PRODUCE POR LA DESVIACION SOBRE LA INFLACION PREVISTA POR EL GOBIERNOCCOO criticó hoy el "coste adicional" que supone para las arcas públicas la desviación del Indice de Precios al Consumo (IPC) sobre la inflación prevista por el Gobierno, al considerar que perjudica a los perceptores el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), a los que reciben prestaciones por desempleo y a los pensionistas, así como a los colectivos con menor renta
IPC. SEVILLA DICE QUE LOS ERRORES DEL GOBIERNO CON LA INFLACION LOS PAGA LA SEGURIDAD SOCIALEl secretario de Política Económica, Jordi Sevilla, dijo hoy que el IPC interanual de noviembre demuestra que "el Gobierno se equivoca en sus previsiones económicas, no controla los precios y, ante una insuficiente revalorización de las pensiones hecha a principios de año, tiene ahora que compensar a los pensionistas de la perdida delpoder adquisitivo de sus pensiones"
LOS HOMBRES CON ESTUDIOS MEDIOS Y DESEMPLEADOS SON LOS QUE MAS EMPRESAS CREAN EN ESPAÑAEl prefil tipo de los emprendedores en España corresponde a un hombre, con edad cmprendida entre los 25 y los 35 años, estudios medios y en situación de desempleo, según datos elaborados por las Ventanillas Únicas Empresariales de las Cámaras de Comercio desde 1999, año en que comenzó a funcionar este servicio
ESPAÑA TUVO LA TASA DE PARO FEMENINO MAS ALTA DE EUROPA N 2002La tasa de paro femenino registrada en España durante el año pasado alcanzó el 16,4%, lo que representa la cifra más alta de la Unión Europea y duplica la media comunitaria, según los datos que ofrece Eurostat con base en la Encuesta Comunitaria de Población Activa
MADRID. LA COMUNIDAD DESTACA EL DESCENSO DEL PARO EN MADRIDEl portavoz el Gobierno de Madrid, Ignacio González, calificó hoy de "magnífica noticia" para la Comunidad de Madrid los datos del paro correspondientes al mes de noviembre, ya que descendió en el 1,68%, con respecto al mes anterior
PARO. CEOE AUGURA MEJORIA DEL EMPLEO EN EL PROXIMO AÑOLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) considera que las expectativas de mejora del empleo a lo largo del próximo año "siguen siendo válidas, a la vista de los signos de recuperación económica que muestran las economías de nuestro entorno"
PARO. LA CIFRA DE PARADOS ROZA EL 1.700.000 Y LA TASA EL 9%El número de parados registrados en las oficinas de lo Servicios Públicos de Empleo aumentó en noviembre en 32.262 personas, lo que deja la cifra total de desempleados en 1.699.197 y la tasa de paro sobre la población activa en el 8,98%
PARO. CCOO VE "MUY PREOCUPANTE" QUE LA SUBIDA SE CENTRE ENTRE LAS MUJERESComisiones Obreras afirmó hoy que la subida del paro en noviembre, aunque menor que en los dos años anteriores, es "insuficiente" para hablar de recuperación de la actividad laboral y lamentó que el incremento afecte, sobre todo, a las mujeres
PARO. IU DICE QUE EL ULTIMO DATO REFLEJA "LO LEJOS QUE ESTAMOS DE LAS PROMESAS DE PLENO EMPLEO DEL GOBIERNO"El responsable de Economía de Izquierda Unida, Javier Alcazar, denunció hoy que el aumento del paro registrado en noviembre evidencia "lo lejos que estamos de ls promesas de pleno empleo" realizadas por el Gobierno, y advirtió de que "sólo un cambio de orientación en la política económica permitiría hacer realidad" este compromiso
EL EMPLEO TEMPORAL CRECIO CUATRO VECES MAS QUE EL FIJO ENTRE 1987 Y 2002, SEGUN EL INEEl empleo temporal creció entre 1987 y 2002 un 146,5%, cuatro veces más que el avance que registró en el mismo periodo el empleo indefinido, que fue de un 34,7%, según el libro "La sociedad española tras 25 años de Constitución", presentado hoy por el Instituto Nacional de Estadística