CIS. EL 84,6% DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE HAY "BASTANTES" O "DEMASIADOS" INMIGRANTES IBEROAMERICANOS EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El 84,6 por ciento de los ciudadanos cree que en España viven "bastantes" o "demasiados" inmigrantes procedentes de países iberoamericanos, según se desprende del último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), difundido hoy por el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz.

El arómetro mensual del CIS contiene esta vez un sondeo específico sobre la opinión que los españoles tienen de Iberoamérica. Al ser preguntados por los inmigrantes de estos países que viven en España, el 44 por ciento responde que son "bastantes, pero no demasiados", y el 40,6 por ciento dice abiertamente que son "demasiados". Sólo el 6,4 por ciento cree que son "pocos".

Entre ciudadanos de algunos países iberoamericanos y de otros de nuestro entorno, los argentinos y los cubanos son los que más simpatís despiertan entre los españoles, seguidos de mexicanos, italianos, brasileños, venezolanos, chilenos, alemanes, peruanos, franceses, colombianos, estadounidenses y marroquíes en último lugar.

Los argentinos, mexicanos, alemanes, venezolanos, brasileños y chilenos son, por este orden, los que más confianza inspiran entre los españoles, un capítulo en el que colombianos y estadounidenses se sitúan en los últimos puestos, siendo los marroquíes los que menos confianza despiertan.

Ante diversas disyutivas planteadas en este sondeo, los españoles opinan que los ciudadanos iberoamericanos son más autoritarios que democráticos, más trabajadores que ociosos, más rurales que urbanos, más pacíficos que violentos, y más tradicionales y conservadores que progresistas.

Ante estas mismas disyuntivas, los mismos ciudadanos españoles ven a los europeos mucho más democráticos que a los iberoamericanos, y también mucho más trabajadores, urbanos, pacíficos y progresistas.

De entre todos los países iberoameicanos, los españoles señalan a México, Chile, Brasil y Argentina, en distinto orden, como los más desarrollados económicamente, los más similares y los más amigos de España, aquéllos en los que más les gustaría vivir, por los que sienten más simpatía, y aquellos en los que invertiría. Otros, como Cuba, irrumpen en alguna de estas categorías, como aquellos por los que se siente más simpatía o les gustaría vivir.

Al ser preguntados por el nombre de algún jefe de Estado o de Gobierno iberoamericano que ecuerde, un amplio porcentaje, el 42,2 por ciento, señala a Fidel Castro. Le siguen en el recuerdo espontáneo de los españoles Luiz Inácio Lula da Silva y Hugo Chávez.

Los escritores iberoamericanos más citados por los españoles de forma espontánea son Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, seguidos de lejos por Isabel Allende, Pablo Neruda y Jorge Luis Borges. Entre los deportistas gana por goleada el futbolista Ronaldo, seguido de sus colegas de profesión Maradona, Roberto Carlos, Ronaldinho, elé y Rivaldo.

Las relaciones que ven los ciudadanos entre España e Iberoamérica son, fundamentalmente, turísticas, seguidas de las derivadas de ayuda solidaria y de cooperación, las deportivas, las culturales, y las familiares. En menor medida aprecian relaciones económicas, políticas, educativas o de ámbito científico o técnico.

Las informaciones relacionadas con Iberoamérica que más han interesados a los españoles durante los últimos meses han sido las relacionadas con los problemas políticoseconómicos de Argentina y las relativas a Brasil. La pobreza de este continente, el conflicto armado en Colombia o las guerrillas se quedan muy atrás y, por ejemplo, la situación política de Cuba sólo ha preocupado al 3,9 por ciento de los españoles.

Sin embargo, el 76,4 por ciento de los españoles cree que la situación económica de Iberoamérica es mala (44,8%) o muy mala ((31,6%) frente a sólo el 1,9 por ciento que la cree buena o muy buena. De la misma forma, el 66,7 por ciento cree que la situació política es mala (43,7%) o muy mala (23%) y sólo el 2,6 por ciento opina que es buena o muy buena.

Colombia es el país iberoamericano que los españoles ven más afectado por diferentes problemas, especialmente el narcotráfico, el terrorismo y la violencia en general, la inseguridad ciudadana, o la corrupción.

La inestabilidad política y el desempleo afectan más, en opinión de los españoles, a Argentina, y la falta de libertades a Cuba. Otros problemas como la pobreza o el analfabetismo está más rpartido en Iberoamérica, según los españoles.

El CIS ha extraído estos datos a partir de 2.490 entrevistas formuladas a ciudadanos mayores de edad de toda España entre los días 14 y 19 del pasado mes de noviembre.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2003
CLC