GUERRA DEL TABACO. EL DE CONTRABANDO TAMBIEN AUMENTA PRECIOEl tabaco de contrabando aumentará su precio, casi en el mismo porcentaje que el tabaco legal, según un sondeo realizado por Servimedia entre un grupo de vendedores ilegales que trabajan en las bocas deMetro de Madrid
BEBIDAS. LAS GRANDES SUPERFICIES NO HAN EXPERIMENTADO UN AUMENTO DE VENTAS DESDE EL ANUNCIO DE SUBIDA DE PRECIOSLs grandes superficies no han experimentado, hasta el momento, aumento alguno de ventas de bebidas alcohólicas, tras el anuncio del pasado viernes del Gobierno de subir los impuestos especiales, según informaron a Servimedia fuentes de los distintos centros consultados, Continente, Pryca y Alcampo. Los tres coinciden en que el nivel de ventas desde el anuncio ha sido el habitual
EL DESABASTECIMIENTO DE TABACO SE EXTIENDE A LA BEBIDA, SEGUN ADIGRAMLa Asociación de Distribuidores de Industrias de Grandes Marcas de Bebidas Alcohólicas (ADIGRAM), a través de su vicepresidente, Vicente Dalda, aseguró hoy a Servimedia que "nos hemos quedado sin existencias de bebidas alcohólicas" ante la grand demanda surgida tras anunciar el viernes el Consejo de Ministros la subida de precio
`GUERRA DEL TABACO'. UGT PRONOSTICA UN AUMENTO DE CONTRABANDO DE RUBIOLa Federación de Alimentación, Bebidas y Tabacos de UGT considera que la deciión del Gobierno de subir los impuestos especiales del tabaco es un "disparate". Afirma que esta iniciativa "solo parece inspirada desde el desconocimiento de sus consecuencias, la prepotencia, y la visión a corto plazo, ya que no queremos considerar siquiera la posibilidad de otros oscuros propósitos"
IMPUESTOS. LA OCU DICE QUE LA SUBIDA DEL ALCOHOL Y EL TABACO ES NEGATIVA, AUNQUE NO CARECE DE LOGICALa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que la subida de los impuestos del tabaco y las bebidas alcohólicas anunciada para el año próximo por el minisro de Economía, Rodrigo Rato, es negativa, aunque también tiene cierta lógica, ya que se trata de impuestos meramente recaudatorios que le sirven al gobierno para sanear sus cuentas
LA COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES MEJORO UN 0,8% EN MAYOEl indicador de competitividad de las exportaciones españolas registró el pasado mes de mayo una mejora del 0,8% en relación con el nivel de abril. En los cinco primeros meses del año, el aumento de la competitividad ha sido del 0,6% en comparación con la situación de diciembre de 1995, según datos faciliados hoy por la Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y Pequeña y Mediana Empresa
VIDEOS. UN SISTEMA DE OCHO CAMARAS FIJAS EN UNA CALLE DE 500 METROS CUESTA OCHO MILLONES, SEGUN EMPESAS DEL SECTORInstalar cámaras fijas en calles del País Vasco para controlar a grupos violentos relacionados con ETA cuesta cientos de millones de pesetas, según han informado a Servimedia fuentes del sector de la seguridad. Uno de los expertos consultados asegura que vigilar una calle de 500 metros obliga a instalar ocho cámaras, su correspondiente cableado y un centro de control, todo ello por ocho millones de pesetas
LOS PRODUCTORES DE HUEVOS TEMEN QUE EL EXCESO DE PRODUCCION HUNDA LOS PRECIOS Y EL MERCADOEl presidente de la Asociación Española de Productores de Huevos (ASEPRHU), Jorge Abad, advirtió hoy al sector que el aumento de la producción de huevos detectado recientemente provocará una furte bajada de los precios de este producto en 1997 y terminará por hundir "irremisiblemente" el mercado
FUNIONARIOS.CSI-CSIF QUIERE RECUPERAR EN 1997 EL PODER ADQUISITIVO PERDIDO EL AÑO PASADOLa Confederación de Sindicatos Independientes y Sindical de Funcionarios (CSI-CSIF) pedirá en la Mesa de la Función Pública, que se reúne el viernes, el mantenimiento del poder adquisitivo para los empleados públicos en 1997, así como recuperar el 0,8% de poder adquisitivo que perdiero el año pasado
CINE. ALBORCH CALIFICA DE "PUERIL" LA POLITICA CULTURAL DEL PP Y RECHAZA UN AUMENTO EN EL PRECIO DE LAS ENTRADAS DE CINELa ex ministra de Cultura Carmen Alborch calificó hoy de "pueril" la política cultural del Gobierno, "que está preso del síndrome de la oposición", y criticó las medidas anunciadas por el secretario de Estado de Cultura, Miguel Angel Cortés, sobre el sector cinematográfico, al considerar que son un paso atrás que pone en peligro el desarrollo de la industria audiovisual española
MONTORO: "LA CAPACIDAD ADQUISITIVA DE LAS PENSIONES PARA 1997 Y LOS AÑOS SIGUIENTES ESTA GARANTIZADA"El secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, ha declarado hoy a los periodistas que "la capacidad adquisitiva de las pensiones para 1997 y los años siguientes está garantizada". Asimismo, anunció "la práctica congelación" de las tarifas de la energía, el transporte y las comunicaciones el año que viene
LAS EXPORTACIONES MEJORAN LIGERAMENTE EN EL SEGUNDO TRIMESTRE GRACIAS A LA ESTABILIDAD DE LA PESETADurante el segundo trimestre de 1996 se ha producido una ligera mejora de la actividad exportdora, tanto por la evolución de la cartera de pedidos como por el nivel de actividad, según la Encuesta de Coyuntura de Exportación de este periodo, hecha pública hoy por la Secretaría de Estado de Comercio
UGT EN CONTRA DE LA RELACION ENTRE SALARIOS Y PRODUCTIVIDAD, PROPUESTA POR EL GOBIERNOEl sindicato UGT ha transmitido al Gobierno su disconformidad sobre la relación entre salarios-productividad, ya que consideran que "sólo debe realizarse en términos reales mientras no se alcance la estabilidad de los precios", según un estudio realizado por el sindicato
SECURITAS ENTRA EN EL MERCADO DE LA SEGURIDAD EN EL REINO UNIDOEl grupo Securitas ha adquirido las operaciones de transporte de fondos de la empresa Security Express Armaguard en el Reino Unido, con un precio de compra de alrededor de 1.455 millones de pesetas, según informó hoy la multinacional sueca
TURISMO. EL MERCADO BRITANICO HACIA ESPAÑA CAE UN 8%, SEGUN ZONTUREl número de turistas británicos con destino a España descenderá este año en torno a un 8% respecto a 1995, si bien esta caída supone una recuperación sobre las previsiones de principios de año, cuando las reservas se habían reducido un 30%
EL PRECIO D LA VIVIENDA NUEVA CRECE UN 6% EN EL PRIMER TRIMESTREEl precio medio de la vivienda nueva en España se ha situado en 122.927 pesetas por metro cuadrado en el primer trimestre de este año, lo que supone un crecimiento del 6% sobre el total de 1995, según un estudio realizado por la empresa Tasaciones Inmobiliarias