LAS PRIVATIZACIONES TENDRAN DESCUENTO PARA LOS TRABAJADORES Y SOBREPRECIO PARA LOS 'NUCLEOS DUROS'El Consejo de Ministros aprobó hoy el Marco de Modernización del Sector Público Empresarial del Estado, más conocido como el Plan de Privatizaciones, que cataloga las empresas públicas entre privatizables o no, y fija las condiciones de estos prcesos y los mecanismos de ejecución y control de las ventas
EL PP ADELANT LA LIBERALIZACION DEL 'HANDLING' ANTES DE AGOSTOEl Ministerio de Fomento ha dado la consigna al nuevo presidente de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Fernando Piña, de que tenga finalizada antes del mes de agosto la liberalización del 'handling' -servicios aeroportuarios de asistencia a pasajeros y aviones-, para contribuir a la apertura del ector aeronáutico español lo antes posible
OPEL ESPAÑA OBTUVO EN 1995 UNOS BENEFICIOS DE 30.922 MILLONESOpel España obtuvo en 1995 unos beneficios después de impuestos de 30.922 millones de pesetas, lo que supone un descenso del 1,5% respecto a 1994 (31.385 millones, según datos presentados hoy en rueda de prensa en Zaragoza por Juan José Sanz, presidente y consejero delegado de la compañía automovilística
LA INDUSTRIA QUIMICA AUMENTO SU PRODUCCION UN 7,3% EN 1995La indutria química registró un incremento de la producción del 7,3% durante el pasado año y una mejora en el consumo de estos productos del 8,2%, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Industria
IPC. LA INFLACION ESTA CONTROLADA SEGUN PARTIDOS, AGENTES SOCIALES Y GABINETES DE ESTUDIOSPartidos políticos, agentes sociales y gabinetes de estudios económicos coinciden en general en que el IPC se mantiene bajo control, gracias al buen comportamiento de la inflación subyacente. Los sindicatos piden medidas reactivadoras del empleo, mientras que la CEOE, el PP, el BCH y el IEE solicitan que se profundicen las reformas estructurales del mercado
IPC. ALIMENTOS Y CARBURANTES PROVOCARON UN REPUNTE DE LA INFLACIONLa subida del IPC en 0,3 puntos registrada el pasado mes de mayo se debió, sobre todo, al comportamiento inflacionista de los alimentos no preparados y de los carburantes y combustibles, cuyos precios subieron, respectivamente, un 1,7% y un 0,6%, según datos del Istituto Nacional de Estadística (INE)
EL IPC SUBIO UN 0,3% EN MAYOEl Indice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,3% en mayo, con lo que la tasa interanua, que mide la inflación de los últimos doce meses del año, se sitúa en el 3,8%, tres décimas por encima del objetivo para 1996
LOS SOCIALISTAS DECLARAN LA GUERRA AL DECRETO SOBRE LIBERALIZACION DEL SUELOLos socialistas se opondrán a la convalidación parlamentaria del decreto-ley sobre liberalización del suelo, porque consideran que es inadecuado para abaratar el precio de la vivienda y existen dudas sobre su constitucionalidad. También critican que las modificaciones que propone el decreto-ley no se hayan consultado ni con las comunidades autónomas ni con los ayuntamientos
MAS DE 700 AUTOBUSES DE PISO BAJO CIRCULARAN FINALES DE ESTE AÑO POR LAS CIUDADES ESPAÑOLASMás de 700 autobuses de plataforma baja funcionarán a finales de este año en las líneas regulares de transporte público de más de 40 ciudades españolas, gracias al convenio firmado entre el Inserso y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que este año ha vuelto a ampliarse por dos ejercicios más
LA OCU TEME QUE LA LIBERALIZACION DE LOS COMBUSTIBLES HAGA SUBIR LOS PRECIOSJuan del Real, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se mostró hoy contariado por el anuncio de que Gobierno podría eliminar los precios máximos de los gasóleos tras la reunión del Consejo de Ministros de mañana, porque teme que la liberalización suponga un aumento de los precios
LOS PRODUCTORES DE FRUTAS DE HUESO PREVEN MEJORAR SUS EXPORTACIONES UN 30% ESTA CAMPAÑALa producción de frutas de ueso (melocotón, albaricoque y nectarina), cuya campaña acaba de iniciarse, alcanzará las 120.000 toneladas este año, lo que supone un aumento de entre el 20 y el 30% sobre la campaña anterior, lo que permitirá mejorar la exportación en la misma medida, según afirmó en Murcia Joaquín Gómez, presidente de la patronal de productores y exportadores (APOEXPA)
AUMENTA EL NUMERO DE 'ERTZAINAS' QUE COMPRA UNA SEGUNDA ARMA PARA SU PROTECCION PERSOAL FUERA DE SERVICIOEl sindicato ERNE de la Ertzaintza ha constatado que se ha producido un aumento en el número 'ertzainas' que han adquirido una segunda arma con el fin de garantizar su protección personal cuando se encuentren fuera de servicio. Los agentes de la Policía Autónoma Vasca eran, hasta hace unas semanas los únicos policías que no gozaban de este derecho en el País Vasco
MADRID. EL PSOE PIDE UN PLAN DE AYUDAS PARA LAS SALAS DE TEATRO Y MUSICAEl Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Madrid solicitará la puesta en marcha de un Plan de Ayudas para las Salas de Teatro y Música, debido a la dramática situación que atraviesan las salas privadas de la ciudad ante la falta de apoyo dl alcalde, según afirmó el concejal socialista Rafael Simancas
EL CES ABRE EL DEBATE SOBRE LA POSIBILIDAD DE UNA RECESIONEl Consejo Económico y Social (CES), que preside Federico Durán, ha planteado la posibilidad de que la caída del crecimiento de la economía española registrada en los últimos meses se deba a que "se ha iniciado una nueva fase de desaceleración continua de la actividad"
AUMENTA EL NUMERO DE 'ERTZAINAS' QUE COMPRA UNA SEGUNDA ARMA PARA SU PROTECCION PERSONAL FUERA DE SERVICIOEl sindicato ERNE de la Ertzaintza desveló hoy que se ha producido un aumento en el número 'ertzainas' que han adquirido una segunda arma con el fin de garantizar su protección personal cuando se encuentren fuera de servicio. Los agentes de la Policía Autónoma Vasca eran, hasta hace unas semanas, los únicos policías que no gozaban de este derecho en el País Vasco
LAS COMPRAS DE LOS HOGARES DESCENDIERON UN 4,9% EN 1995 RESPECTO AL AÑO ANTERIORCada ciudadano español gastó una media de 149.500 pesetas durante 1995 en comida y bebida consumida en el hogar, según un informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que indica un descenso en las compras de los hogares del 4,9%, y del 3,5% en el gasto en alimenos