FIDALGO PIDE AL GOBIERNO QUE SUBA LAS PENSIONES MAS BAJASEl secretario general de CCOO, José María Fidalgo, solicitó hoy al Gobierno que dé un impulso a la negociación abierta con lossindicatos y la patronal para mejorar el sistema de la Seguridad Social y, sobre todo, que acometa la subida de las pensiones y prestaciones más bajas
ESPAÑA RECIBIRA 370.000 MILLONES PARA EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURALEl Programa de Desarrollo Rural para las Medidas de Acompañaminto de España y el Programa Regional de la Comunidad Autónoma de Baleares han recibido el visto bueno del Comité de Estructuras Agrarias de la Unión Europea para recibir una financiación de 370.000 millones de pesetas
LA UE APRUEBA UNA PLAN PARA MODERNIZAR LAS PENSIONES EN EUROPALa Comisión Europea aprobó anoche, a propuesta de la comisaria de Empleo y Asuntos Sociales, Anna Diamantopoulou, una directriz para animar a los países comunitarios a modernizar sus modelos de pensiones de forma que sean viables en el futuro, cuando la proporción de pensionistas sobre el número de activos duplique la actual, por el envejecimiento de la población europea
CAMPS ANUNCIA UN "CRECIMIENTO ORDENADO" DE LA PROTECCION SOCIAL EN LOS PROXIMOS AÑOSEl secretario de Estado de la Seguridad Social, Gerardo Camps, aseguró hoy que el modelo español de pensiones está "saneado" y "garantizado", al menos hasta los años 2030 ó 2040, y que, además, el Gobierno garantiza un "crecimiento ordenado" de la protección social en España en los próximos años
GOBIERNO, SINDICATOS Y PATRONAL DEBATEN EL FUTURO DE LAS PENSIONES EN UNA REUNION SECRETAEl Gobierno, los sindicatos UGT y CCOO y las patronales CEOE y Cepyme se reunirán esta semana en secreto en Madrid, a instancias del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, para debatir el futuro del sistema público de Seguridad Social y la mejora de las pensions mínimas, entre otros asuntos
CCOO EMPLAZA AL GOBIERNO A QUE CUMPLA SUS COMPROMISOS EN MATERIA DE PENSIONESCCOO defenderá esta semana en las negociaciones para renovar el Acuerdo de la Seguridad Social el incremento de las pensiones más bajas, que la administración se haga cargo del pago del complemento de mínimos, la separación de fuentes de financiación, el incremento el fondo de reserva y la generalización del derecho a la jubilación anticipada
FIDALGO (CCOO) PIDE EXPLICACIONES A LA COMISARIA DE EMPLEO OBRE UN INFORME DE LA UE RELATIVO A LAS PENSIONESEl secretario general de CCOO, José María Fidalgo, aprovechó hoy la visita a Madrid de la comisaria de Empleo de la Unión Europea (UE), Anna Diamantopoulou, para pedirle explicaciones sobre un informe elaborado por el Subcomité de Política Económica de la UE sobre pensiones, difundido hoy por alguns medios de comunicación, en el que se advierte de que España tendrá graves problemas en el futuro si no reforma sus pensiones
RTVE. 573 TRABAJADORES SE HABIAN ACOGIDO A LA REGULACION DE EMPLEO HASTA EL PASADO 30 DE JUNIOA 30 de junio de 2000, 573 trabajadores de RTVE se habían acogido al Expediente Regulación de Empleo (ERE) bajo las dos modalidades previstas, bajas voluntarias anticipadas y bajas incentivadas anticipadas, con el siguiente desglose: 236 durante 1998 y 1999, respectivamente, 101 hasta la citada fecha
DIALOGO SOCIAL. CCOO PEDIRA JUBILACION ANTICIPADA GENERALIZADAEl sindicato CCOO pedirá en las próximas negociaciones del diálogo social que se permita acceder a la jubilación anticipada a todos los trabajadores del Régimen General de la Seguridad Social que hayan cotizado ya 35 años, según anunció a Servimedia el responsable del gabinete técnico de CCOO, Miguel Angel García
CCOO SOLICITA JUBILACION ANTICIPADA PARA TODOSCCOO solicitó hoy que se generalice la posibilidad de que los trabajadores cuyas cotizaciones a la Seguridad Social se lo permitan puedan acceder a una jubilación anticipada sin que tengan que haber cotizado obligatoriamente antes de enero de 1967, tal y como consa en la vigente normativa
DIALOGO SOCIAL. GOBIERNO Y PATRONAL APREMIAN A LOS SINDICATOS PARA LOGRAR ACUERDOS URGENTESGobierno y patronal apremiaron hoy nuevamente a los sindicatos CCOO y UGT en el sentido de llegar a acuerdos concretos sobre alguno de los puntos del diálogo social -aunque no precisaron cúales-, con el objetivo de que puedan incluirse en los Presupuestos Generales del Estado de 2001, lo que permitiría su entrada en vigor en los próximos meses