AmpliaciónEl Gobierno descarta una alternativa a Rajoy y dice que la oposición tiene “mucho tiempo libre”El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, calificó hoy de “ciencia ficción” que pueda llegar a estructurarse una alternativa al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sobre todo después del debate en el Congreso de la moción de censura, en la que Pablo Iglesias ha obtenido un “suspenso rotundo”. Asimismo, dijo que mientras el Ejecutivo está trabajando, en la oposición “tienen mucho tiempo libre”
Expertos visitan hoy Granada para examinar su candidatura como sede de un nuevo acelerdor de partículasSiete expertos de Fusion For Energy viajan hoy a Granada con el fin de valorar los aspectos técnicos de la candidatura española para albergar el acelerador de partículas Ifmif-Dones. España y Croacia son los dos países europeos que han presentado sus propuestas y que aspiran a alojar esta infraestructura científica
Francisco González destaca el papel de la ciencia como elemento central de la cultura“Desde la predicción de la llegada del cambio climático hasta la inteligencia artificial; desde la más precisa técnica de edición genómica hasta la modelización del efecto de las agresiones humanas sobre el planeta, los Premios Fronteras reflejan la riqueza de todo lo descubierto”, aseguró este jueves el presidente de la Fundación BBVA, Francisco González en la ceremonia de la IX edición de los galardones de la Fundación BBVA
NH abrirá un hotel de cuatro estrellas en la antigua sede de una consejería en ValenciaNH Hotel Group ha firmado este jueves un acuerdo con Join Contract y sus socios por el cual asumirá la gestión del edificio Colón 32 de Valencia, la antigua sede de la Consellería de Comercio y Turismo, que pasará a convertirse en un hotel cuatro estrellas, el primero de la marca premium NH Collection en la capital valenciana
Expertos visitan Granada para examinar su candidatura como sede de un nuevo acelerdor de partículasSiete expertos de Fusion For Energy viajarán mañana a Granada con el fin de valorar los aspectos técnicos de la candidatura española para albergar el acelerador de partículas Ifmif-Dones. España y Croacia son los dos países europeos que han presentado sus propuestas y que aspiran a alojar esta infraestructura científica
España, cuarto país de la OCDE en el que más niños viven en hogares sin empleoEspaña ocupa el puesto 21 en el ranking global de los 41 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los llamados ‘países ricos’, en materia de bienestar infantil, según el informe 'Construir el futuro. Los niños y los Objetivos de Desarrollo Sostenible', hecho público este jueves por Unicef y que analiza el bienestar infantil en el contexto de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030
Chile, protagonista del cupón de la ONCE del 17 de junioChile protagonizará el cupón de la ONCE del 17 de junio, perteneciente a la serie ‘Solidarios con Iberoamérica’, con la que la organización quiere mostrar la labor de la Fundación ONCE para la Solidaridad con las Personas Ciegas de América Latina, de manera que cinco millones y medio de cupones difundirán la relación con los países del entorno iberoamericano
Un equipo de climatólogos cancela una expedición en Canadá por el cambio climáticoVarios climatólogos de Canadá se han visto obligado a cancelar la primera etapa de su expedición de este año a bordo del rompehielos 'NGCC Amundsen' en la bahía de Hudson debido a las complicaciones asociadas con el movimiento hacia el sur del hielo marino del Ártico causado por el cambio climático
Las aves de ciudad tienen más crías y evolucionan más rápido que las de campoLas poblaciones de aves que logran vivir en las ciudades tienen más descendencia, cambian sus hábitos, evitan que otras especies similares se acerquen y se aíslan del resto, paso previo a la aparición y desarrollo de una nueva especie
La universidad española mejora su productividad durante la crisisLa universidad española mejoró su productividad científica, su visibilidad y el número de patentes concedidas durante los años de crisis, pese a la pérdida de recursos humanos y materiales sufrida hasta 2015, según señala el nuevo informe anual sobre I+D+i universitaria de IUNE, un observatorio de la Alianza 4U que integran las universidades Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Carlos III de Madrid y Pompeu Fabra
Felipe VI preside el 25 aniversario de la Academia Básica del Ejército del AireFelipe VI presidió este lunes el 25 aniversario de la Academia Básica del Ejército del Aire en el Aeródromo Militar de La Virgen del Camino (León), una institución por la que han pasado 24 promociones y que ha visto graduarse a unos 4.200 militares
Narbona dice en Twitter que "nadie sobrará" en el reto de construir la nueva socialdemocráciaLa ex ministra de Medio Ambiente y actual consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Cristina Narbona Ruiz, será la apuesta de Pedro Sánchez para ser la presidenta del Partido Socialista Obrero Español. Narbona aseguro este sábado en Twitter que "nadie sobrará" en el reto de impulsar una nueva socialdemocracia
Cristina Narbona acepta presidir el PSOELa ex ministra de Medio Ambiente y actual consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Cristina Narbona Ruiz, será la apuesta de Pedro Sánchez para ser la presidenta del Partido Socialista Obrero Español
Ecologistas españoles y lusos se manifiestan en Madrid contra la central de AlmarazEl Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) ha convocado una manifestación este sábado a las seis de la tarde en Atocha para pedir el cierre de la central nuclear de Almaraz y "exigir la no renovación de los permisos nucleares y la retirada de los proyectos sobre los cementerios nucleares y la minería"
La Palma tendrá cuatro nuevos telescopios para estudiar los rayos gammaEl Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla canaria de La Palma, contará con cuatro nuevos telescopios. El Gobierno Español aportará 19,5 millones de euros a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), mientras que el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) contribuye con 3,5 millones. Además, un consorcio internacional liderado por la Universidad de Tokio y compuesto por instituciones científicas de una decena de países aportará los 17 millones de euros restantes que requiere la construcción de los cuatro telescopios