EL DEFICIT COMERCIAL CRECE UN 13,4% EN 1995 Y SE SITUA EN 2,9 BILLONESEl déficit comercial en 1995 alcanzó los 2,89 billones de pesetas, lo que supone un incremento del 13,4% sobre el año anterior, como onsecuencia sobre todo del aumento del precio de las exportaciones españolas, según informó hoy el Ministerio de Economía
EL PLAN DE VIVIEND DEL PP BENEFICIARA A LOS MAS ACOMODADOS, SEGUN NARBONALa secretaria de Estado de Vivienda y Medio Ambiente, Cristina Narbona, expresó hoy su desconfianza sobre la oferta del PP de construir 1.200.000 viviendas frente al millón que ofrece el PSOE en su programa electoral porque sospecha que su política urbanística favorecerá a las capas más ricas de la sociead
LA ALIANZA DE GASOLINEROS Y COMERCIANTES AMENAZA LA `GUERRA DE PRECIOS' QUE PLANTEAN LOS 'HIER'La alianza entre propietarios de estaciones de servicio y pequeños y medianos comerciantes ensayada en Cataluña, está demostrando ser una herramienta eficaz para que ambos colectivos planten cara a los hipermercados y su "guerra de precios" en los carburantes, según han reconocido a Servimedia en la principal petrolera española, Repsol
LOS 'SUPER' AUMENTARON MAS QUE LOS 'HIPER' SU FACTURACION EN 1996La facturación de los hipermercados en España se situó el año pasado en 1,6 billones de peetas, con un aumento del 2,8% sobre 1995, frente a las 4,3 billones facturados por los supermercados, que vieron incrementar sus ventas un 4,5%, según un estudio de la consultora DBK
EL 35% DEL VINO DE MESA PROCEDE DE ARGENTINA Y CHILE PERO SE COMERCIALIZA COMO SI FUERA ESPAÑOLLos envasadore de vino de mesa han importado de Argentina y Chile en esta campaña 2,4 millones de hectolitros, un 35% del consumo español en un año, y lo comercializan sin advertir al comprador en el etiquetado, según denunció a Servimedia Gregorio Martín Zarco, presidente del Consejo Sectorial del Vino de la Confederación de Cooperativas Agrarias
LOS PRECIOS INDUSTRIALES CRECIERON UN 1,8% EN 1996Los precios de los bienes industriales experimentaron un crecimiento acumulado a la largo de 1996 del 1,8%, aumento provocado fundamentalmente por el incremento de precios de las actividades de refino de petróleo, que subieron un 23,8%
EL BANCO DE ESPAÑA ESTIMA QUE LA ECONOMIA CRECIO UN 3% EN 1995El Banco de Espaa estima, en su último informe trimestral sobre la economía española, que el Producto Interior Bruto (PIB) creció en 1995 un 3%, dos décimas por encima de las previsiones del Gobierno
GASOLINAS Y GASOLEOS SERAN MAS CAROS MAÑANALas gasolinas y gasóleos subirán a partir de mañana entre 10 y 20 céntimos, según sus modalidades, como consecuenca del aumento de los topes oficiales fijados semanalmente por el Ministerio de Industria
LAS GASOLINAS Y GASOLEOS SUBEN ENTRE 10 Y 20 CENTIMOSLas gasolinas y gasóleos subirán a partir del sábado entre 10 y 20 céntimos, según sus modaldades, como consecuencia del aumento de los topes oficiales fijados semanalmente por el Ministerio de Industria
LOS EMBALSES HIDROELECTRICOS ESTAN AL 57% DE SU CAPACIDAD, SEGUN UNESALos embalses hidroeléctricos de la península Ibérica alcanzaron el pasado día 21 de enero el 57% de su capacidad, veinte puntospor encima de como se encontraban en la misma fecha del año pasado, según los datos proporcionados hoy por la patronal eléctrica, Unesa
LA COMPETITIVIDAD ESPAÑOLA EMPEORO SEIS DECIMAS EN NOVIEMBREEsta pérdida de competitividad, igual a la sufrida en octubre, se vio provocada porque los precios españoles crecieron un 0,2%, mientras que el de los países más desarrollados fe cero. El diferencial de inflación se mantiene así estable en torno a un 2%
LA COMPETITIVIDAD EXTERIOR DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA EMPEORO UN 0,7 POR CIEN EN 1995La competitividad exterior de la economía española empeoró un 0,7 por ciento en 1995 en relación a los demás paises de la OCDE, lo que aconseja aplcar nuevas reducciones en los tipos de interés que permitan una depreciación de la peseta y la consiguiente mejoría de las exportaciones
ESPAÑA DEDICA A PENSIONES UNA PARTE DE SU PIB INFERIOR A LA MEDIA DE LA OCDEEl gasto público en peniones absorbe en España una parte del PIB anual inferior a la media de los países de la OCDE, la organización que agrupa a los países más desarrollados del mundo, según un amplio informe sobre "La economía del envejecimiento" que publica el último número de la revista británica "The Economist"
ESPAÑA DEDICA A PENSIONES UNA PARTE DE S PIB INFERIOR A LA MEDIA DE LA OCDEEl gasto público en pensiones absorbe en España una parte del PIB anual inferior a la media de los países de la OCDE, la organización que agrupa a los países más desarrollados del mundo, según un aplio informe sobre "La economía del envejecimiento" que publica el último número de la revista británica "The Economist"
LOS PRECIOS INDUSTRILES CAYERON UN 0,2% EN NOVIEMBRE Y SE SITUARON EN EL 5,1%La reducción de los precios de la industria química (-1,7%), papel (-1,4%) y de los bienes intermedios (-0,6%) provocó una caída del Indice de Precios Industriales (IPRI) del 0,2% durante el mes de noviembre, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estaditica (INE)
LA CAIXA AUMENTO UN 18,1% SU BENEFICIO NETO EN 1995, AL ALCANZAR LOS 56.221 MILLONES DE PESETASEl Grupo La Caixa obtuvo en 1995 un beneficio neto de 56.221 millones de pesetas, con un aumento del 18,1% respecto al ejercicio 1994. Este aumento del beneficio supera ampliamente al que han declarado ya las pocas entidads bancarias que han hecho públicos sus resultados, con un crecimiento en torno al 5%
EL SECTOR INMOBILIARIO VIVIA UN 'BOOM' EN LOS PROXIMOS AÑOS, HASTA ESTABILIZARSE EN EL 2000, SEGUN ARGENTARIAEl sector inmobiliario va a vivir previsiblemente un 'boom' en los próximos años, si bien los precios no subirán de forma tan explosiva como ocurrió en la década de los 80 y alcanzarán su máximo en el año 2000, según una encuesta realizada por Argentaria y publicada en el último número de la revista "Mercado inmobiliario", que edita la entidad bancaria