LOS ESPAÑOLES HABRAN GASTADO MAS DE 25.000 MILLONES EN CAVA ESTAS NAVIDADESLas familias españolas habrán gastao, cuando finalicen estas fiestas de Navidad, más de 25.000 millones de pesetas en comprar botellas de cava, según los cálculos facilitados a Servimedia por fuentes del Consejo Regulador del Cava
LOS HOTELES Y HOSTALES FACTURARON 92.000 MILLONES DE PESETAS EN 1994Los establecimientos hoteleros españoles facturaron en 1994 alrededor de 942.000 millones de pesetas, lo que supuso un incremento del 5% respecto a la cifra de negocio alcanzada el ejercicio anterior, según el estudio Sectores realizado por la empresa DBK
LAS VENTAS DE LENCERIA ROJA SE DISPARAN CON LA LLEGADA EL FIN DE AÑOLa creencia importada de Italia que augura buena suerte para el año nuevo a aquellos que vistan una prenda íntima de color rojo el día de Nochevieja ha conseguido que las ventas de ropa interior de este color se multipliquen durante las fechas navideñas en España
TRABAJO Y LOS AGENTES SOCIALES ESTUDIAN MAÑANA LA SUBIDA DEL SMI PARA 1996El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informará mañana a los agentes sociales sobre la subida que registrará el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 1996, dentro de las consultas que este departamento debe tener con los sindicatos y la patronal para fijar este incremento
EL INSERSO OFERTA 60.000 PLAZAS EN SU PROGRAMA DE TERMALISMO SOCIALEl Programa de Termalismo Social del Inserso para 1996 ofrecerá 60.000 plazas para pensionistas y jubilados en 49 balnearios repartidos por toda España, lo que supone un aumento de 2.000 plazas respecto al año anterior
EL INSERSO OFERTA 60.000 PLAZAS EN SU PROGRAMA DE TERMALISMO SOCIALEl Programa de Termalismo Social del Inserso para 1996 ofrecerá 60.000 plazas para pensionistas y jubilados en 49 balnearios repartidos por toda España, lo que supone un aumento de 2.000 plazas respecto al año anterior
ESPAÑA CIERRA SU PRIMERA DECADA EUROPEA MEJOR EN INFLACION Y TIPOS, Y PEOR EN PRO, SALDO EXTERIOR Y DEUDA PUBLICAEspaña concluirá el próximo 31 de diciembre su primera década europea con la mitad de inflación y tipos de interés sensiblemente más bajos que cuando entró en la Comunidad Europea el 1 de enero de 1986, pero también con una deuda pública cuadruplicada, un déficit comercial triplicado y seiscientos mil parados adicionales. Estos datos y otras previsiones son utilizados por los departamentos económicos del Gobierno y del Banco de España. Entre 1985 y finales de 1995, la inflación se redujo del 8,1 al 4,4 por ciento, el precio oficial del dinero bajó del 12,4 al 9 por cien, el paro contabilizado en la Encuesta de Población Activa (EPA) se elevó de 2.938.500 a 3.569.730 personas, la deuda pública ascendió de 10 billones de pesetas a más de 45, y el déficit comercial pasó de 0,96 a 3 billones
ALBERDI CONSIDERA MUY POSITIVO AL ACUERDO CON LA ONCE APROBADO HOYLa ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, ha valorado muy positivamente el acuerdo aprobado hoy en Consejo de Ministros por el que se regirá laONCE hasta el año 2000, que incluye una serie de modificacioines en el calendario de sorteos del cupón
EL BANCO DE ESPAÑA BAJARA MAÑANA SU TIPO DE INTERES, SEGUN HA ANUNCIADO LUIS ANGEL ROJO EN EL CONGRESOEl Banco de España bajará mañana el tipo de referencia de la subasta decenal de "cebés" en 0,25 puntos, para situarlo en el 9%, según ha anunciado el gobernador de esta institución, Luis Angel Rojo al término de su comparecencia en el Congreso de los Dioputados, donde había acudido para presentar los objetivos de política monetaria para 1996
EL CONJUNTO DE LA EMPRESAS DE COMUNICACION TENDRAN BUENOS RESULTADOS EN 1996El conjunto de las empresas de comunicación obtendrán buenos resultados económicos en 1996, a pesar de la desaceleración de la inversión publicitaria registrada en el último trimestre de 1995 y la incidencia de lgunos factores negativos, como la espectacular subida del papel en el sector de la prensa
SE MODERA EL AVANCE DE LA CONSTRUCCION EN EL TERCER TRIMESTRELa encuesta coyuntural de la construcción el tercer trimestre de 1995 revela una moderación en el ritmo de crecimiento de la construcción, que fue del 4,8%, aunque sigue ostensiblemente por encima de la media del resto de sectores económicos, según informó hoy el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA)
LOS PRECIOS INDUSTRIALES DESCENDIERON UN 0,2% EN OCTUBRELos precios Industriales mostraron el pasado mes de octubreuna ligera tendencia a la contención, con una reducción del 0,2% sobre los registrados en septiembre, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA CECA REDUCE UN 10% LA CUOTA ANUAL QUE PAGAN LAS CAJAS DE AHORRO QUE LA INTEGRANLa Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) ha decidido reducir en un 10% la cuota confederal anual que pagan las cajas que la integran, así como un 20% de rebaja media en las tarifas de procesamiento de medios de pago, según informó hoy la entidaden un comunicado
IPC. LOS PRODUCTORES DE POLLOS DICEN QUE VENDEN POR DEBAJO DEL PRECIO DE COSTEEl secretario general de la Asociación Nacional de Productores de Pollos (ANPP), Angel Martín, admitió hoy que en origen también se ha producido un incremento de los precios del pollo, que el IPC ha registrado en un 9,6% en noviembre, pero indicó quela media de venta del año estará por debajo de los costes de producción
IPC. EL POLLO Y EL CALZADO CONTRIBUYEN A UNA SUBIDA DE UN 0,3%, MIENTRAS LA INFLACION SUBYACENTE SE MANTIENELa inflación experimentó un incremento en el pasado mes de noviembre de un 0,3%, como consecuencia fundamentalmente e las subidas de la alimentación en 0,6 puntos y del vestido en 0,5 puntos. En cambio, la inflación subyacente, eliminados alimentos no elaborados y productos energéticos, se mantuvo con un aumento moderado del 0,1%
EL IPC SUBIO EN NOVIEMBRE UN 0,3%El Indice de Precios al Consumo (IPC) experimentó durante el mes de noviembre una subida de 0,3 puntos, con lo que la inflación acumulada en los 11 primeros meses del año se sitúa en el 4%, medio punto más de lo previsto por el Gobierno para todo el año