Búsqueda

  • Madrid El Ayuntamiento de Madrid reabre dos accesos de El Retiro y una veintena de zonas en la Casa de Campo El Ayuntamiento de Madrid reabre este lunes dos accesos de los jardines del Buen Retiro y una veintena de zonas nuevas en la Casa de Campo una vez finalizadas las labores de inspección del arbolado a consecuencia del temporal Filomena Noticia pública
  • Medio ambiente La deforestación estresa a los mamíferos Un equipo de investigadores ha encontrado que muchos humanos no son los únicos que se estresan con la destrucción del mundo natural, sino que roedores y marsupiales que viven en áreas deforestadas del Bosque Atlántico, ubicado en América del Sur, viven con más estrés que los que habitan en áreas boscosas más intactas Noticia pública
  • Energía La construcción de oleoductos y gasoductos cayó un 13% en 2020 por riesgo financiero El riesgo de activos abandonados contribuyó a que la construcción de oleoductos y gasoductos cayera un 13% durante el año pasado en todo el mundo, pese a lo cual hay más de un billón de dólares en proyectos en marcha de estas instalaciones, lo que socava las promesas de las principales economías del mundo de lograr la neutralidad de carbono a mediados de este siglo Noticia pública
  • Medio ambiente La humanidad empuja a los animales a emigrar un 70% más para sobrevivir Las actividades asociadas a los seres humanos han obligado a los animales a desplazarse un 70% más en las últimas cuatro décadas para sobrevivir, con sus consiguientes impactos generalizados que amenazan la supervivencia y la biodiversidad de algunas especies Noticia pública
  • Pandemia El cambio climático pudo contribuir a la pandemia del coronavirus, según un estudio La aparición del SARS-CoV-2, el virus que causa la actual pandemia de Covid-19, pudo estar asociado al cambio climático porque las emisiones globales de gases de efecto invernadero durante el último siglo han convertido al sur de China en un punto de acceso para los coronavirus transmitidos por murciélagos, al impulsar el crecimiento del hábitat forestal favorecido por esos animales Noticia pública
  • Covid-19 El cambio climático pudo haber impulsado la pandemia del coronavirus La aparición del SARS-CoV-2, el virus que causa la actual pandemia de Covid-19, pudo estar asociado al cambio climático porque las emisiones globales de gases de efecto invernadero durante el último siglo han convertido al sur de China en un punto de acceso para los coronavirus transmitidos por murciélagos, al impulsar el crecimiento del hábitat forestal favorecido por esos animales Noticia pública
  • Biodiversidad Los arbustos de zonas áridas dependen de otras plantas y animales para expandirse Las interacciones entre plantas, pequeños herbívoros roedores y depredadores carnívoros modulan el efecto de las lluvias sobre la expansión de los arbustos y los matorrales en los ecosistemas áridos Noticia pública
  • Medio ambiente La deforestación estresa a los mamíferos, según un estudio Un equipo de investigadores ha encontrado que muchos humanos no son los únicos que se estresan con la destrucción del mundo natural, sino que roedores y marsupiales que viven en áreas deforestadas del Bosque Atlántico, ubicado en América del Sur, viven con más estrés que los que habitan en áreas boscosas más intactas Noticia pública
  • Medio ambiente WWF pide a la UE que restaure al menos un 15% de la superficie terrestre y marina hasta 2030 La UE debe restaurar al menos un 15% de la superficie marina y terrestre hasta 2030 para mitigar la crisis de biodiversidad y climática, puesto que el 81% de los hábitats y el 63% de las especies comunitarias presentan un estado de conservación desfavorable, según una nueva publicación de WWF, presentada este miércoles y que recoge siete casos de éxitos de restauración en Europa Noticia pública
  • Parlamento Greenpeace pide que la ley climática en España no ceda a los 'lobbies' industriales La organización ecologista Greenpeace pide a los parlamentarios que la ley climática no se reduzca a "un documento intrascendente" si ceden a "las presiones de los 'lobbies' industriales como el del gas, en perjuicio del medio ambiente y de la ciudadanía" Noticia pública
  • Medio ambiente La nevada de Filomena eleva el riesgo de incendio si no se limpian los bosques La copiosa nevada caída en amplias zonas de la península a comienzos del pasado mes de enero por el paso de la borrasca Filomena aumenta el riesgo de incendios forestales durante este año si no se gestionan los bosques retirando restos de ramas y troncos esparcidos tras el temporal Noticia pública
  • Medio ambiente España quiere restaurar 20.000 hectáreas de humedales en esta década La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció este martes que el Ejecutivo se propone recuperar cerca de 20.000 hectáreas de humedales hasta 2030, que complementarán las 18.000 ya restauradas en los últimos 25 años Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno envía al Congreso la declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves El Consejo de Ministros aprobó este martes el proyecto de Ley de Declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves (Málaga), cuyo texto llegará al Congreso de los Diputados para que el Parlamento lo apruebe definitivamente Noticia pública
  • Energía La construcción de oleoductos y gasoductos bajó un 13% en 2020 por riesgo de activos abandonados El riesgo de activos abandonados contribuyó a que la construcción de oleoductos y gasoductos cayera un 13% durante el año pasado en todo el mundo, pese a lo cual hay más de un billón de dólares en proyectos en marcha de estas instalaciones, lo que socava las promesas de las principales economías del mundo de lograr la neutralidad de carbono a mediados de este siglo Noticia pública
  • Medio ambiente España es el tercer país del mundo con más humedales importantes España ocupa la tercera posición de la clasificación mundial de países con mayor número de humedales reconocidos de importancia internacional, con un total de 75, sólo superada por Reino Unido (175) y México (142), y el Parque Nacional de Doñana es el más emblemático de todos, con una superficie de 111.646 hectáreas Noticia pública
  • Energía La construcción de oleoductos y gasoductos bajó un 13% en 2020 en el mundo El riesgo de activos abandonados contribuyó a que la construcción de oleoductos y gasoductos cayera un 13% durante el año pasado en todo el mundo, pese a lo cual hay más de un billón de dólares en proyectos en marcha de estas instalaciones, lo que socava las promesas de las principales economías del mundo de lograr la neutralidad de carbono a mediados de este siglo Noticia pública
  • Medio ambiente WWF pide al Gobierno financiar con fondos europeos 'anti-Covid' la restauración de humedales La organización ambiental WWF solicitó este lunes al Gobierno que financie con fondos europeos de recuperación tras la pandemia de la Covid-19 la restauración de humedales prioritarios, como las lagunas de Antela (Galicia), la Janda (Cádiz) y la Nava (Palencia) Noticia pública
  • Medio ambiente La humanidad obliga a los animales a moverse un 70% más en 39 años para sobrevivir Las actividades asociadas a los seres humanos han obligado a los animales a desplazarse un 70% más en 39 años para sobrevivir, con sus consiguientes impactos generalizados que amenazan la supervivencia y la biodiversidad de algunas especies Noticia pública
  • Financiación Madrid impulsará 117 proyectos a través del Plan Anual de Patrocinios en 2021 El Ayuntamiento de Madrid impulsará en 2021 un total de 117 acciones a través del Plan Anual de Patrocinios, coordinando así una parte importante de la participación público-privada entre el Consistorio y el sector privado, representado a través del Foro de Empresas por Madrid, “en beneficio de los ciudadanos” Noticia pública
  • Terremotos en Granada La Alhambra sufre daños que “comprometen la estabilidad” de las almenas de la Torre de las Gallinas La Alhambra ha sufrido daños que “comprometen la estabilidad estructural” de las almenas que coronan la Torre de las Gallinas del conjunto nazarí, tras la serie de terremotos que vivió el área metropolitana de la capital andaluza este martes por la noche, con seísmos de hasta 4.6 grados de magnitud. Esta circunstancia obligó al Patronato de la Alhambra y Generalife a ordenar el apuntalamiento “inminente” de estas almenas, que ocupan la zona norte de esta torre ubicada fuera del itinerario de visita pública Noticia pública
  • Madrid Almeida planta el primer árbol del parque Central de Valdebebas que albergará 5.500 árboles El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, plantó este miércoles el primer árbol del futuro parque Central de Valdebebas, que se convertirá en uno de los espacios verdes de mayor superficie de Madrid Noticia pública
  • Medio ambiente Miles de voluntarios recogieron casi 100.000 residuos abandonados en la naturaleza en 2020 Un total de 12.419 voluntarios retiraron el año pasado 98.228 residuos abandonados en espacios naturales en España, pese a las restricciones de movilidad impuestas por las autoridades nacionales y autonómicas debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus Noticia pública
  • Clima El 64% del mundo cree que el cambio climático es una emergencia global, según la ONU Tres cuartas partes de la población mundial -concretamente, el 64%- señala que el cambio climático es una emergencia global, por lo que los líderes mundiales deben intensificar su ambición en la lucha climática Noticia pública
  • Clima El 64% del mundo cree que el cambio climático es una emergencia global, según la ONU Tres cuartas partes de la población mundial -concretamente, el 64%- señala que el cambio climático es una emergencia global, por lo que los líderes mundiales deben intensificar su ambición en la lucha climática Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno adopta el penúltimo trámite para declarar el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves El Consejo de Ministros despachó este martes en primera lectura el anteproyecto de Ley de Declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves (Málaga), que verá en segunda vuelta próximamente antes de enviarlo al Congreso de los Diputados para que el Parlamento lo apruebe definitivamente Noticia pública