Antón Castro, Premio Nacional de Periodismo CulturalEl periodista coruñés Antón Castro fue galardonado hoy con el Premio Nacional de Periodismo Cultural, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y dotado con 20.000 euros
Baleares aprueba ‘in extremis’ por decreto-ley su plan de enseñanza trilingüeA las dos de la tarde de este viernes el Govern balear aprobó un decreto-ley por el que valida nuevamente su Decreto de Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL), suspendido cautelarmente por el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB) a instancias de los principales sindicatos de la enseñanza, STEI, CCOO y UGT
Aragón. PSOE, IU, CHA, CiU y ERC recurren ante el Contitucional la Ley de Lenguas de AragónDiputados del PSOE, IU, CHA, CiU y ERC presentaron este martes un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Lenguas aragonesa aprobada el pasado mes de mayo por las Cortes autonómicas. Los recurrentes consideran que la ley del Gobierno PP-PAR supone un recorte de derechos para los aragoneses, al cambiar el nombre del aragonés y del catalán por los acrónimos Lapapi (Lengua Aragonesa Propia del Aragón Pirenaico) y Lapao (Lengua Aragonesa Propia del Aragón Oriental)
La plataforma No Hablamos Catalán critica a la izquierda por querer “imponer” el catalán en Aragón “sea como sea”La Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán (Panhc) ha lamentado que PSOE, IU, CHA, ERC y CiU vayan a presentar hoy un recurso de inconstitucionalidad contra la nueva Ley de Lenguas de Aragón y ha criticado que solo cinco de los 63 diputados firmantes del recurso son aragoneses. La plataforma acusa a la izquierda de querer “imponer” el catalán en Aragón “sea como sea”
El PSIB-PSOE deplora que los premios literarios Ciutat de Palma no distingan esta edición entre lengua catalana y castellanaEl PSIB-PSOE rechazó este jueves que la convocatoria de los premios Ciutat de Palma de novela y poesía que en la edición 2013 no distinguirán entre lengua catalana y lengua castellana. Para los socialistas es “un desacierto total” y equiparan al alcalde popular de Palma, Mateu Isern, con el presidente regional, José Ramón Bauzà, “en el desprecio a la lengua y cultura de las Islas”
La Federación de Sordos de Cataluña reclama soluciones ante las desigualdades educativas que afectan al alumnado sordoLa Federación de Sordos de Cataluña (Fesoca) alertó hoy al Defensor del Pueblo de la preocupante situación en la que se encuentra el alumnado sordo que optó por la educación en lengua de signos en Cataluña. También reclamó soluciones ante las desigualdades educativas que afectan a los chicos y escribió una carta al Presidente de la Generalitat de Catalunya
Cultura concede más de 24 millones para la amortización de largometrajes en 2013El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha concedido un total de 24.380.069,29 euros para la amortización de películas cinematográficas de largometraje en la convocatoria de 2013, en la que concurrían obras estrenadas entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2011
La Federación de Personas Sordas de Cataluña pide sanciones por incumplir la Ley de lengua de signosEl presidente de la Federación de Persones Sordes de Catalunya (Fesoca), Antonio Martínez, defendió durante su comparecencia en el Parlament de Cataluña, dentro del trámite para la aprobación de la futura Ley de Accesibilidad de esta comunidad autónoma, que "las personas con discapacidad son las grandes olvidadas de esta crisis económica y política"
El CIS desvela que el 40,6% de los catalanes está por la autodeterminaciónLa encuesta postelectoral de las elecciones autonómicas del pasado 25 de noviembre en Cataluña realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) revela que el 40,6% de los ciudadanos catalanes es partidario de un modelo de Estado que contemple la posibilidad de autodeterminación, mientras que un 25,6% pide mantener el sistema autonómico con mayor grado de autogobierno y un 17,6% aboga por dejar las cosas como están
Educación. La Lomce inicia su trámite parlamentario con toda la oposición en contraLos grupos parlamentarios del PSOE, Izquierda Plural (IU, ICV y CHA), PNV, CiU y UPyD y una mayoría de partidos del grupo Mixto pidieron este miércoles la retirada del Proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), contra el que todos ellos presentaron enmiendas de totalidad
El PSC da la espalda al Pacto Nacional por el Derecho a Decidir en Cataluña que impulsa MasEl Parlament de Catalunya acogió este miércoles la reunión constitutiva del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir, que encabezó el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y la presidenta de la cámara autonómica, Núria de Gispert, y a la cual asistieron representantes de partidos políticos, con la notable ausencia del PSC, y de unas cuarenta entidades y organizaciones, y cuyo principal objetivo es incorporar la sociedad civil al proceso hacia la consulta por la autodeterminación
El colectivo de personas sordas reclama un acceso sin barreras al patrimonio culturalLa Fundación CNSE ha publicado la ‘Guía de accesibilidad para personas sordas en las industrias culturales’. Se trata de una obra disponible en formato electrónico y descarga gratuita, en la que se recogen recomendaciones y recursos materiales y tecnológicos, que sirvan de instrumentos para la promoción de productos, servicios y espacios culturales inclusivos para las personas sordas
Rosa Díez ve el Concierto vasco como un "derecho de pernada" económicoLa diputada y portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, expresó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' su rechazo al Concierto Económico vasco, un "privilegio" que consideró impropio del siglo XXI, y criticó la presencia de la izquierda radical abertzale en las instituciones, por entender que apoya la estrategia de ETA, no condena sus asesinatos y legitima la existencia de la banda
Educación. Ministerio y CiU concluyen su reunión sin acercar posturasEl encuentro entre responsables del Ministerio de Educación y del Grupo de CiU en el Congreso ha concluido sin ningún acercamiento en cuanto a sus discrepancias sobre el proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), relativas al reparto de competencias y al tratamiento de las lenguas cooficiales
Educación. Padres, sindicatos y partidos presentan “10 razones” para que se retire la LomceLa Confederación de Padres de Alumnos (Ceapa), los sindicatos docentes FETE-UGT, FE-CCOO y STES, y los representantes parlamentarios de PSOE, CiU, ERC, Izquierda Plural, PNV, Coalición Canaria, Geroa Bai y Compromis publicaron este jueves un documento con "10 razones" para exigir al Gobierno la retirada del proyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce)
Educación. CiU advierte que hará lo que esté en su mano para impedir que la Ley Wert avanceEl diputado de CiU Martì Barberà anunció hoy en el Congreso de los Diputados que su grupo parlamentario hará lo que esté en su mano para que la ‘Ley Wert’ “no avance”, porque “no sirve para mejorar” lo que es necesario en Educación, porque no respeta la inmersión lingüística en Cataluña y porque supone otro ataque a las competencias autonómica
Educación. Wert y CiU analizarán mañana el tratamiento del catalán en la nueva leyEl ministro de Educación, José Ignacio Wert, y el portavoz de Educación de CiU en el Congreso, Martí Barberá, mantendrán mañana, jueves, un encuentro en la Cámara Baja a fin de analizar el proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce)